jueves, 16 de diciembre de 2010

Innovación "Gandhiana"

Se trata de un término acuñado por R.A. Mashelkar (ver video adjunto) fundándose en la filosofía de Gandhi: “La Tierra produce lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada persona, pero no para satisfacer su codicia”. Este nuevo enfoque estratégico de la innovación rompe con los paradigmas tradicionales de los esfuerzos creativos a nivel económico y conecta directamente con las necesidades sociales poniendo en el empeño tanto a la empresa privada como a los actores públicos. En efecto, todo el mundo parece asumir que innovar es generar productos y servicios más originales y/o sofisticados con elevados precios (o precios más diferenciados) que sólo pueden ser adquiridos por unos pocos (con mucho poder adquisitivo o que éstan dispuesto a realizar los sacrificios necesarios). Sin embargo Mashelkar apuesta por una innovación hacia productos y servicios cada vez más accesibles a las personas que no tienen recursos en línea con la formulación del recientemente fallecido Prahalad y su orientación estratégica hacia los negocios para la base de la pirámide –precisamente Mashelkar y Prahalad firmaron conjuntamente en el 2010 un artículo titulado “El Santo Grial de la Innovación” en la Harvard Business Review. Las ideas son interesantes pero los logros obtenidos no son nada despreciables:
-Los ordenadores más baratos del mundo (35$): El ministro de Desarrollo de Recursos Humanos India, Kapil Sibal, presentó recientemente la computadora para estudiantes, y dijo que su ministerio comenzó negociaciones con fabricantes globales para iniciar su producción masiva. "Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de US$35, incluida la memoria, la pantalla, todo", dijo Sibal. El ordenador contiene navegadores de internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario. Sibal explicó que la computadora, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducida en instituciones de educación superior desde 2011, pero que se buscaría reducir aún más su precio, primero a US$20 y finalmente a US$10. El aparato fue desarrollado por equipos de investigación en los dos principales institutos tecnológicos de India, el Instituto Indio de Tecnología y el Instituto Indio de Ciencia. India gasta cerca de un 3% de su prepuesto anual en educación escolar y ha mejorado sus tasas de alfabetismo por encima del 64% de su población de 1.200 millones de habitantes. Aunque todavía hay mucho que avanzar a nivel básico e instalaciones educativas.
-Los coches más baratos del mundo (2000$). El proyecto para crear un automóvil de 1 lakh es decir 100.000 rupias indias (unos US$ 2.000 o 1.500 €). empezó en 2003, bajo el mandato de Tata Motors y su dueño, Ratan Tata. La estrategia bajo el proyecto era proveer a la población india, saturada de vehículos de dos ruedas, de un automóvil. Los industriales estaban convencidos de que un automóvil fiable no se podía fabricar a tan bajo costo, así que los medios especularon con la posibilidad de que fuera un rickshaw de cuatro ruedas. Ratan Tata contrató a cinco ingenieros jóvenes y los puso a pensar y así surgió el Tata Nano. El Nano es un cuatro plazas con carrocería de cinco puertas, motor trasero y tracción trasera. En la India, el motor será un gasolina de dos cilindros y 624 cc de cilindrada, con inyección de combustible multipunto y una potencia máxima de 33 CV. Cumplirá la norma de emisiones Euro IV y Bharat Stage-III, y tendrá un consumo de combustible de aproximadamente 4,5 L/100 km (22,2 km/L) en ciudad y de 4,0 L/100 km (25 km/L) en carretera. En tanto, el Nano del mercado europeo será gasolina de tres cilindros y 1.0 litros de cilindrada, cuyo consumo promedio de combustible será de 4,2 L/100 km (23,8 km/L). Pronto llegará al mercado español. Durante el desarrollo, la compañía reinventó y minimizó el proceso de manufactura, se hizo un diseño innovador, y se pidió a los fabricantes de componentes que buscaran trabajos ya hechos para producir soluciones sencillas y lógicas. El automóvil fue diseñado en Italia por I.DE.A. Institute, con Ratan Tata dirigiendo y ordenando cambios en el proceso, como reducir el número de limpiaparabrisas de dos a uno.
-Prótesis asequibles a toda la población (28$). Jaipur Foot también ha enfocado un negocio tradicionalmente rentable –precios elevados y mercado segmentado- pero de una manera inclusiva –precios bajos para amplios segmentos de la población (pies a 28$)- a través de una serie de innovaciones (sistema de montaje y de suministro, componentes modulares con montaje rápido y adaptado a las necesidades de cada persona, conductos de calefacción de polietileno de alta intensidad,…) que han permitido abaratar significativamente el coste de las prótesis sin sacrificar sus prestaciones esenciales (en el video se muestra a una persona con prótesis de pierna subiendo a un árbol, corriendo y conduciendo una bicicleta…).
-Medicinas para personas enfermas (no sólo para personas enfermas "con recursos"). Malshekar pone el ejemplo en el video de los logros obtenidos en el tratamiento de la Psoriasis, pero en todo caso vaticina la necesidad de realizar profundas transformaciones en este campo -la innovación farmacéutica- ya que difícilmente la tradicional industria farmacéutica -sometida a las presiones especulativas de sus accionistas- va a atraverse a modificar su modelo de innovación basado en la creación de monopolios en los que explotar sus oportunidades y recuperar sus esfuerzos inversores con precios elevados.
¿Podrá la innovación social ir abriéndose paso a nivel global trascendiendo los casos particulares o las peculiaridades culturales -como la india- en las que va abriendose paso? Malshekar apunta otra idea interesante que, en un nivel transversal, conecta plenamente con la generación de innovación social: la necesidad de un liderazgo convergente, es decir, orientado en buscar soluciones a los problemas, y en ese proceso de búsqueda, dedicar los esfuerzos en la convergergia del talento –cómo lo hacen las lentes convergentes con la luz- tanto de personas y grupos como de organizaciones y redes -cuantas más mejor- en torno a una causa con sentido-como la superación de la pobreza- .

miércoles, 8 de diciembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

Una idea que se nos ha ocurrido a muchos...

¿Qué escándalo la comida que se tira...? Estas navidades seguro que se siguen batiendo records...la cosa es aún peor en paises en desarrollo. Este video lo mostró Ana María Llopis en el Forum de Innovación en La Rioja como fruto de un concurso de videoblogs de ideas que ellos organizan -ideas4all-.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Innovando en la práctica

Carlos nos ha invitado hoy en el Taller de Mayores del Foro de Innovación en la Roja a movilizarnos a todos los asistentes. Nos hemos dividido en dos grupos y hemos hablado de aficiones y saberes. A partir de este compartir los mayores nos han brindado una serie de focos de interés desde los cuáles podrían hacerse actividades -videos, fotografías, blogs,...-. Algunas de las ideas aportadas:

-Enseñar recetas tradicionales a los jóvenes
-Recopilar juegos con los que nos divertiamos
-Planificar juntos una ruta del Camino de Santiago y volcar nuestra experiencia en un blog

El tiempo se nos pasó volando -se notó la energía cuando el proyecto engancha-...
Carlos Bezos tiene la experiencia de haber puesto en práctica esta dinámica en SeniorLab

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Innovación social "para, con y en" la Tercera Edad


1) Parece que vamos hacia una nueva sociedad de mayores, con más edad y más experiencia…

En España, hace tan sólo unas décadas, el número de personas mayores era limitado y su proporción, dentro del conjunto de la población, equilibrada. Sus problemas se solventaban fundamentalmente en la familia. En las últimas décadas, el panorama demográfico y su perfil ha cambiado: se ha producido un rápido envejecimiento de la población, propiciado por un aumento continuado de la esperanza de vida y la reducida tasa de natalidad. El resultado es que el número de personas mayores crece y su proporción, con respecto a las personas en edad reproductiva y laboral, crece también. Se calcula que en el estado español para el año 2020, su número superará los ocho millones, y para el 2050 se habrá duplicado esa cifra: 16,3 millones (31% de la población). La proyección de la ONU situaría a España, tras Japón, como uno de los países del mundo con la población más envejecida. ¿No será necesario un esfuerzo de la sociedad en su conjunto cuando intuimos –por no decir que sabemos perfectamente- que las soluciones actuales a la tercera edad son insatisfactorias?

El envejecimiento de la población y, en general, la modificación de nuestra pirámide demográfica –a nivel europeo-, tiene que llevarnos a todas las instituciones a revisar y replantear las políticas a llevar a cabo en materia de empleo, de seguridad social, de bienestar social, de educación, de atención a la salud o de economía, por citar tan sólo algunas. ¿No estamos todavía sesgados hacia la eficiencia –cómo gastamos menos- en lugar de hacia la eficacia –cómo lo hacemos mejor o hacemos cosas nuevas?

2) Las personas mayores no siempre se encuentran “a gusto” en esa sociedad

Por citar algunos aspectos. El aumento de la esperanza de vida agudiza el problema del habitat. En general las personas mayores precisan de unas condiciones de vida manifiestamente mejorables. Según la última encuesta del IMSERSO un 30% de los ancianos no tiene cuarto de baño completo en su casa, sólo dos de cada 10 soportan los veranos con aire acondicionado y la mayoría, eso sí, aguanta los inviernos con calefacción, un 64%, el doble que hace 17 años. Hay que pensar en el habitat de los mayores ¿se tiene esto en cuenta en las Facultades de Arquitectura? ¿en quienes se piensa cuando hablamos de las casas del futuro? ¿quiénes estarán en ellas?

Pero el habitat no es suficiente. Se precisa el calor humano. Como ya indicábamo en otro post -No sin ellos/as- el 84% de las personas mayores vive acompañado. Del 16% restante, la mayoría se centra en mujeres rurales (ancianidad a solas). Las residencias son futuro imperfecto en el verbo de los ancianos, porque nueve de cada 10 (el 87,3%) prefiere vivir en su casa aunque sea solo. Aunque existen situaciones preocupantes. En el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao existía desde hace tiempo la inquietud por conocer el alcance y la situación de la población que no recibe Servicio de Ayuda a Domicilio, así como las causas que originan que estas personas no estén dentro de la red de usuarios de los Servicios Sociales. Los técnicos de esta área municipal intuían que en el colectivo de personas mayores de 85 años concurrían dos situaciones que les mantenían fuera del sistema público de Servicios Sociales. Una, el desconocimiento de los derechos que como ciudadanos de Bilbao tienen respecto a las prestaciones en materia social; y dos, la imposibilidad de gestionar por ellos mismos la tramitación del servicio que deseaban. Su hallazgo -gracias a un magnífico estudio de las cooperativa Servicios Sociales Integrados- fue que un 30% de las personas mayores de 85 años necesitaban ayuda (aunque no la pidieran...) ¿están pensando los servicios sociales municipales en estos ciudadanos y en cómo llegar a ellos/as?

3) La sociedad precisa adaptarse al cambio y a las nuevas necesidades.

A pesar de esto este nuevo episodio social que lentamente va creciendo –como las grandes olas en el mar- no pasa desapercibido para el sector privado lucrativo. Las empresas dirigen cada vez más sus esfuerzos de innovación a buscar productos orientados hacia la tercera edad. Un exponente de esta apuesta es el caso de la Casa Kinect: un espacio abierto por Microsoft en el centro de Madrid para conocer la nueva forma de jugar sin mandos con Xbox 360. Lidia Pitzalis, directora de relaciones públicas de Microsoft, destacó que los mayores están actualmente marginados en la sociedad de la información y confió en que la situación cambie con la facilidad de uso de Kinect: "estamos para demostrar que cuando cambian las reglas y el ser humano se sitúa en el centro, se rompen las barreras", afirmó. Los abuelos jugarán con sus nietos si la tecnología es fácil –y probablemente serán propicios a comprar consolas- e incluso a utilizarlas –para prácticar Tai Chi… (Your Shape: Fitness Evolved). Vean también la estrategia publicitaria de la casa Mercedes y su último anuncio en el que dedica los lunes a los abuelos-canguro o el reciente spot televisivo de Nintendo en el que un abuelo y su nieto juega juntos con el "veterano" Mario Bros. También existen empresas, por ejemplo, que están diversificando sus actividades desde su núcleo de negocio -capacidad para conseguir licitaciones a nivel público- y encuentran en los servicios sociales una nueva oferta de servicio para las instituciones públicas -en el Forum de la Rioja tuve el gusto de escuchar el caso de Ociosport, que comenzó dando clases de natacíón para después gestionar instalaciones deportivas mientras hoy día tiene centros de día y residencias-.

4) Las instituciones públicas tendrán que orientar sus programas y dedicar más recursos y mejor…la autonomía personal es un derecho.

En relación a la oferta pública el desajuste entre oferta y demanda es notorio. Ya lo hemos dicho, algunos ancianos no conocen los servicios sociales y otros no los usan mayoritariamente. La encuesta del IMSERSO afirmaba que los más famosos -centros y hogares sociales- eran utilizadas sus prestaciones por un 35%. Lo siguiente más consumido son las vacaciones del Imserso, de las que tira un 15% de los mayores. La ayuda a domicilio, la teleasistencia, los centros de día o las residencias son dispositivos que nunca superan el 7% de uso por parte de las personas mayores. Por tanto resulta prioritario innovar a nivel de servicios públicos orientados a la tercera edad.

5) ¿Deberían estar tranquilas las personas mayores porque las empresas –y las instancias públicas- van a saber responder a sus necesidades?

Ya hemos visto que los cambios demográficos y las necesidades tecnológicas son un bocado apetitoso para las organizaciones empresariales –aumento de ventas y beneficios- en complicidad con el sector público –generación de empleo-. "Si las personas mayores utilizasen internet con la misma ratio que la gente joven, se generarían 15.000 millones de euros anuales" afirmaba el dueño de Tecnointegra, una empresa que colabora con Microsoft en el tema de las videoconsolas- y añadió "que surgirían más de 400.000 empleos en un año”. La tercera edad es un segmento de la población que genera y generará empleos a nivel tecnológico y asistencial -empleos blancos- lo que también afectará al tercer sector. Pero una postura pasiva de los mayores ante estos cambios puede ser peligrosa…y los datos hasta el momento son preocupantes. Según datos del proyecto Share -estos datos los tomo del blog de Carlos Bezos-, en España existe muy poca disposición a trabajar después de los 65% años. Solamente el 8,4% de los mayores de 65 años se encuentra en activo; el 66% de los cuales son autónomos: es decir, están forzados a continuar en activo en su mayoría. España se sitúa así a la cola de los países en los que se valora más la actividad en la vejez, al contrario que Suecia, donde un 71% de la población desdea permanecer activa. En un lugar intermedio permanece Alemania, donde un 51% opta por una vejez activa. En ese país, el 30% de los trabajadores se imagina continuar trabajando en su ámbito y el 60% puede imaginar dedicarse profesionalmente a otro área. Si asumiésemos que en España las cifras de personas mayores dispuestas a estar activas fuese aumentando ¿cómo responderíamos a este reto? ¿vamos a desaprovechar el potencial y el talento de millones de personas?. A nivel de ocio el 87% de los mayores se apunta al mando a distancia como actividad principal. El 63% tira de la radio y el 60% acude alguna vez a la semana a actividades relacionadas con la iglesia. La lectura diaria es un escape para el 17% de los mayores Posiblemente esta pasividad interesa a muchos pero ¿es lo más beneficioso para los mayores?

6) Hay que arriesgarse, ser activos y participar también en la innovación

Innovar es incompatible con la pasividad. Implica asumir nuevos riesgos personales… reinventarse desde lo que nos gusta Innovar no sólo inventar nuevos productos altamente tecnológicos para venderlos…Innovar es una actitud que supone…arriesgarse y buscar alternativas para resolver problemas, romper barreras y crear espacios para compartir (ver el caso del Telecentro de Cabezón de la Sal y el blog creado por mayores: el huerto de jovita) , estar abiertos a experimentar nuevas sensaciones (el caso de Ruth Flowers -Mamy Rock- resulta sorprendente...), aprender nuevas herramientas y nuevas formas de autonomía, abrirse, en definitiva a nuevas posibilidades personales y colectivas que nos invitan a descubrir, redescubrir y compartir… Una experiencia estraordinaria es la de las abuelas cuentacuentos en Argentina cuya idea es reproducir ese momento de belleza e intimidad que se da naturalmente entre los abuelos y los nietos al leer juntos y que ellas con su empuje lo han trasladado a escuelas, hospitales, cárceles,....

El 2012 será el "Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional". Hay que romper barreras: relacionarse con otros y con las nuevas generaciones. Arriesgarse para reconstruir los vínculos sociales. Hay que vencer el aislamiento. Para eso hay que ir a lugares dónde encontrarse a alguien. También hay que conectar con las nuevas generaciones.

Una conexión por afecto ha sido cuidar a los nietos y la sociedad ha de reconocer las nuevas aportaciones –la capacidad de adaptación de los mayores- a los cambios en la sociedad. De jubilación nada de nada…existe una labor social de los mayores en apoyo a la familia, un nuevo “trabajo”: cuidar nietos. El 50% de los abuelos se ocupa de los chavales casi diariamente, dos puntos porcentuales más que las abuelas. Sin embargo, la frecuencia se la llevan ellas, porque la media en las mujeres es de 6,2 horas de cuidado al día y en los hombres de 5,3. Efectivamentte los abuelos han facilitado la incorporación de la mujer al trabajo al cuidar de los nietos.

7) La innovación es posible en la tercera edad: aprendiendo, participando en lo nuevo o redescubriendo actividades que aportan valor social.

Alrededor de 35.000 hombres y mujeres de entre 55 y 80 años acuden diariamente a las Universidades de la Experiencia o Aulas de mayores. En la mayoría de los casos, el título que se obtiene tras finalizar los estudios no posee ningún valor académico o laboral, ya que el objetivo de estos cursos es bien distinto: persiguen promover la reflexión y la curiosidad por el saber, al tiempo que promueven relaciones intergeneracionales entre alumnos jóvenes y maduros. El nivel académico de quienes desean matricularse en las Universidades de la Experiencia o Aulas de mayores carece de importancia, y así el perfil de los alumnos es muy heterogéneo: amas de casa y trabajadores de la construcción comparten pupitre con doctores o maestros de escuela. Según datos universitarios, el 8% alumnos de estas carreras no cuenta con ningún tipo de formación y el 5% ha cursado una licenciatura o un doctorado. La gran ventaja de estas aulas es que la experiencia vital de los asistentes, su sentido práctico y participativo posibilitan el intercambio de inquietudes, conocimientos no escritos o habilidades forjadas a lo largo de toda una vida.

En estos nuevos lugares de encuentro se puede redescubrir “lo valioso” en actividades cotidianas y hobbys que pueden cobrar un sentido innovador desde sus nuevos significados (la sensibilización respecto al medioambiente y/o lo saludable) como los huertos urbanos y ecológicos. También otro tipo de iniciativas intergeneracionales -compartir pisos universitarios y ancianos son cada vez más abundantes.
8) Las TIC juegan a favor de los mayores.

En el Foro de Innovación de la Rioja lo apreciaban muchos expertos: los mayores están utilizando cada vez más las nuevas tecnologías. Y es que las personas mayores sin conocimientos tecnológicos previos son capaces de aprender tecnología. La experiencia del Taller SeniorLab en el Living Lab de Cornellá es fantástica. En sus cuatro años de recorrido se ha observado que los mayores pueden pasar rápidamente de un estadio pasivo a uno activo: el 71% mejora en autoestima, el 87% cambia de hábitos, el 50% mejora en sus relaciones sociales y un 42% aprende a utilizar las TIC. Además, los seniors han desarrollado tecnología de vanguardia (ConnectAlzheimer; 55+; Red del Cuidado) y han participado en el testeo entornos de co-desarrollo con empresas tecnológicas productos nicho orientados a mayores. Maria Carcereny, participante en Seniorlab 2008S afirmaba “Seniorlab es un grupo de gente mayor que se encuentra para desarrollar ideas. ¿Qué ideas? Por ejemplo, la memoria. Nosotros somos una generación que hemos visto muchos cambios. La sociedad ha cambiado tanto que somos una generación que ha perdido el tren, que hemos pasado del “sí, padre” al “sí, hijo”. Queremos transmitir nuestra memoria como experiencia, e incluso más, como identidad. A nuestros padres les sirvieron los esquemas de sus padres. Pero nuestra generación ha tenido que inventar el camino” A nivel internacional es muy interesante la experiencia desarrollada por Business Innovation Factory (ver presentación final) y por Elder Power un site pensado para apoyar la autonomía personal de los mayores.

9) Concluyendo: innovación tecnológica y social

Las empresas innovan para vender (los mayores aprenden a hacer de buenos "canguros" y los nietos le piden el juguete a los Reyes Magos). Las organizaciones sociales –el tercer sector- deberíamos crear los espacios donde los mayores innoven con sentido social: enseñar a niños y reducir el fracaso escolar, a transmitir su experiencia en la educación de sus hijos, a practicar la no violencia ni de genéro ni de ningún tipo, a ser ciudadanos informados e informantes…las TIC ayudan, el tercer sector se está implicando en la reducción de la brecha digital de los mayores pero la innovación social no puede limitarse a lo tecnológico. La innovación social puede desarrollarse también sin artefactos aunque requiere voluntad y motivación. Las personas mayores tienen que dar “un salto”… para ocupar nuevos espacios, para aprovechar las oportunidades que les brinda este tiempo, para dejar de ser consumidores pasivos y actuar como ciudadanos activos y críticos convirtiéndonos en auténticos protagonistas de la innovación social y tecnológica.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Un Techo para Chile: replicabilidad e incidencia social

Esta ONG -creada en 1997 por el sacerdote jesuita Felipe Berrios con un grupo de jóvenes universitarios- se planteó combatir los problemas de pobreza tomando como punto de partida la construcción de viviendas de emergencia -conocidas en Chile como "mediaguas"- que proporcionaran a las familias un techo digno bajo el que vivir, para luego seguir actuando sobre otros aspectos de la exclusión social. Desde sus inicios, el proyecto tuvo como base el trabajo voluntario de estudiantes universitarios apoyados por jóvenes profesionales y empresas del sector privado, que aportan financiación.
Un Techo Para Chile -premiada por la CEPAL como experiencia de innovación social- ha sido tomada en cuenta por las autoridades de su país hasta el punto de convertirse en una referencia de la política pública, pero además su experiencia ha sido emulada en otros países. En efecto, la ONG trabaja hoy en 18 países de la región bajo el nombre de Un Techo Para Mi País, y además el proyecto está siendo evaluado por el Banco Mundial para detectar el impacto de la entrega de viviendas de emergencia en la calidad de vida de los asentamientos en México, El Salvador y Uruguay.
La constatación de que esta iniciativa es tenida en cuenta por los gobiernos tuvo su punto más destacable a raíz del terremoto que asoló Chile en febrero de este año. El entonces recién asumido gobierno de Sebastián Piñera asignó a Un Techo Para Chile la responsabilidad de construir la mitad de las 40.000 "mediaguas" que se necesitaban urgentemente en las zonas devastadas para proteger a las familias damnificadas del frío y la lluvia antes de que llegara el invierno austral.Con 30 millones de dólares obtenidos en la colecta pública Teletón, Un Techo Para Chile levantó en tiempo récord 23.000 viviendas de emergencia, explicó a Efe su directora ejecutiva, Javiera Pizarro.
No era la primera vez que esta ONG trabajaba bajo la presión de levantar aldeas tras una catástrofe natural. De hecho, el nacimiento de Un Techo Para Mi País tuvo que ver precisamente con un terremoto: el que devastó El Salvador en 2001, recordó a Efe Francisco Irarrázaval, entonces un joven voluntario y hoy secretario ejecutivo del Programa Barrios y Aldeas, del Ministerio de Vivienda de Chile.
Una de las experiencias más esforzadas que le ha tocado vivir a Un Techo para Mi País tuvo que ver también con otro terremoto, el ocurrido en Haití apenas cinco semanas antes que el de Chile, y en el que murieron más de 200.000 personas. Pese a la falta de apoyo de las autoridades de un país que padece gravísimos problemas sociales y políticos, y donde conseguir madera para una cabaña puede ser incluso peligroso, la organización ha conseguido habilitar 500 viviendas, y para enero de 2011 proyecta construir 2.000 más.
En Chile, en los trece años que lleva funcionando, han levantado más de 50.000 "mediaguas" (incluidas las construidas a raíz del terremoto), ha capacitado a 7.500 pobladores, ha entregado 1.500 créditos a microempresarios, ha abierto 50 bibliotecas y ha convocado a 20.0000 voluntarios.
El quinto terremoto más devastador de la historia echó por tierra el sueño de esta ONG de que en 2010, el año del bicentenario de Chile, ya no hubiera campamentos, pero sus voluntarios y dirigentes están seguros de que lo lograrán dentro de poco tiempo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Prisión y rehabilitación: ¿una experiencia posible?

No es la primera vez que nos referimos en este blog a la necesidad de replantearse la experiencia carcelaria y afrontarla como un reto para la innovación social (ver Más innovación, más libertad o El córo de la carcel) . La carcél es una “invención social” de la que habitualmente decimos que es un “mal necesario”…en aras de la justicia, se intenta apartar las personas que infringen las normas y castigarlas por el mal cometido…Mejores instalaciones, medidas de seguridad sofisticadas…pero el sistema en sí mismo cambia poco. Hace unos meses tuve noticia (el 2 de octubre cumplió su décimo aniversario) de la labor desarrollada por la Comunidad Loiolaetxea (San Sebastian) una comunidad formada por cuatro jesuitas y ocho laicos(as) que comparten una casa y su vida con otras personas, la mayoría de ellas con experiencia penitenciaria, que buscan caminos nuevos de inclusión social. Además participan junto con otras asociaciones, fundaciones y administraciones públicas del campo de la inclusión social, en la red de intervención social de la ciudad y el territorio histórico de la provincia de Guipúzcoa y en varios grupos de reflexión sobre inmigración y procesos comunidatios. Este lugar de encuentro de diversas generaciones, edades, culturas, religiones y experiencias de vida se convierte en todo una experiencia innovadora –a nivel social- (rehabilitación, inclusión social, encuentro intercultural,…) con planteamientos vitales que nos hacen repensar ciertos problemas sociales –como la rehabilitación penitenciaria- que nos interesa pensar que están resuelto. En un documento publicado por esta comunidad en el Suplemento del Cuaderno núm. 167 de Cristianisme i Justicia- (n.203) - Abril, 2010 se plantean varias preguntas clave a la hora de “reinventar” la situación que viven 76.000 personas privadas de libertad en todo el estado español que ahora transcribimos desde su planteamiento innovador:

¿Cómo solucionar los daños que nos causamos unas personas a otras? La respuesta que hoy mayoritariamente damos es “pagando lo que hacemos en la cárcel”, pero afortunadamente hay otras muchas. ¿Es siempre un juicio la mejor manera o se puede ir impulsando la mediación reparadora entre las personas víctimas y aquellas que les han hecho daño?

¿Y si quien tuviese la desgracia de entrar en prisión fuese yo? Nadie está libre de caer en una situación así. Si yo experimentara la desgracia de padecer un paro de larga duración, una ruptura de mis relaciones primarias de pareja-familia, una pérdida de ingresos, una enfermedad mental… ¿Qué institución, (prisión u otras) me gustaría encontrar para poder rehacer mi vida, y no para hundirme
más?

– Si las personas reclusas van a volver a la sociedad, ¿cómo queremos que vuelvan? ¿Recuperadas o en la misma situación en la que entraron? ¿Tenemo claro que más personas en la cárcel no nos garantiza en el futuro una sociedad más segura, más cohesionada o más equitativa?

¿En qué medida son caras las medidas alternativas a las medidas de prisión en relación a las ya existentes?Aplicar en las macrocárceles a todas las personas reclusas el mismo estándar de seguridad (el más caro) sin necesidad de ello, es una inversión dispendiosa. Las medidas de cumplimiento alternativo son más baratas y mucho más eficaces y seguras a medio y largo plazo que el cumplimiento en un centro penitenciario.

¿Hay alternativas reales a la prisión? Hay muchas y todas aprobadasen nuestro ordenamiento. Por citar algunas:


1) los pisos tutelados para permisos en segundo y tercer grado;
2) los cumplimientos alternativos para toxicómanos;
3) los centros tutelados para mujeres (teniendo en cuenta también a las madres con hijos menores de 3 años);
4) los centros para personas presas con problemas de salud mental y enfermedades crónicas,
5) los trabajos en beneficio de la comunidad…

Además en muchas ocasiones las víctimas pueden ser mucho mejor reparadas a través de estos tipos de cumplimiento.

Posiblemente no es un tema que nos preocupe...el aislamiento de los que sufren la cárcel es suficiente para "anestesiarnos" sobre la importancia o la urgencia de este problema no resuelto...de nuevo la acción conjunta de las organizaciones del Tercer Sector preocupadas por la inclusión social prodrían mostrar su capacidad de riesgo para afrontar esta realidad desde un enfoque diferente y alternativo...


martes, 2 de noviembre de 2010

La participación en la empresa: el reto continua...

La cooperativización, el accionariado laboral, o el fomento de empresas configuradas para participar -cooperativas y sociedades laborales- son "espacios" para el empoderamiento social. El pasado jueves la Confederación Estatal de Sociedades Laborales me dió la oportunidad de elaborar algunas ideas sobre la empresa participativa en un Seminario Internacional -también intervinieron directivos de empresas italianas-y sobre la necesidad de profundizar en la participación también en empresas en las que ésta "se supone".

lunes, 1 de noviembre de 2010

Negocios inclusivos: vinos nuevos ¿odres viejos?


Cécile Renouard, Profesora en el Centre Sèvres de París e investigadora en ESSEC publicaba en el último número de la Revista de Fomento Social (nº 256) un artículo titulado La empresa: su función social y su rol en la sociedad. Fomentar y exigir. En el hay interesantes ideas y la problemática que suscitan los negocios inclusivos o en la base de la pirámide -que clasificamos con una innovación social de primer nivel. Uno de los casos expuestos es el de Danone (ya expusimos otros ejemplos en el post Gran empresa y erradicación de la pobreza. El consejo de administración del grupo votó hace unos años por una definición clara de la doble finalidad social y económica de sus actividades: contribuir a aportar la salud para laalimentación a una mayor cantidad de personas a lo largo de la vida. El grupo desde esta óptica lanzó en el 2005 un proyecto piloto en Bangladesh que dio como fruto el nacimiento de Grameen Danone Foods Ltd –perteneciente a los grupos Grameen y Danone a partes iguales– y a la constitución conjunta de un fondo de inversión Danone Communities, destinado a financiar los proyectos económicos con perspectiva social en los países en vías de desarrollo. La empresa Grameen Danone Foods fue fruto del acuerdo entre Franck Riboud y Mohammed Yunus que caracteriza los negocios inclusivos (“social business”) por promover el desarrollo de los pueblos pobres a través de una actividad económica rentable financiada por los inversores sin buscar ningún beneficio sobre la inversión de financiación, ni siquiera un beneficio mínimo. En Bangladesh, el proyecto de la empresa consistía en vender yogurt a bajo costo a las poblaciones urbanas y rurales. Cada yogur supone el 30% de los aportes alimenticios diarios recomendados en micro–nutrición (hierro, zinc, yodo, vitamina A). El objetivo era luchar contra la malnutrición de los niños pobres. Por otro lado, la empresa buscó contribuir al desarrollo y, en particular, generar empleos locales de distintas maneras: su propósito es la construcción de 50 pequeñas fábricas hasta el 2020, poco mecanizadas con la finalidad de crear el máximo de puestos de trabajo; la red de distribución local está asegurada alrededor de la primera fábrica construida, en Bogra, por una red de Grameen ladies, mujeres que encuentran así una fuente de ingresos teniendo al mismo tiempo una forma de independencia. El proyecto manifiestó con fuerza las tensiones ligadas a un modelo que busca articular el impacto social y la rentabilidad económica mínima: por ejemplo, el aumento del precio de la leche en un 70% en marzo del 2008 trajo consigo, primero, un aumento del precio del yogur y una caída de las ventas; luego, una transformación del producto con el fin de reducir de nuevo su precio de venta y hacerlo más accesible a los pobres; de otro lado, la escasa o nula rentabilidad del modelo hizo imposible, a corto plazo, la puesta en práctica de políticas sociales similares a las existentes con los trabajadores del resto del grupo, por lo menos en lo que concierne a los salarios y la protección social. Los dirigentes de Grameen Danone, muy conscientes de estas tensiones, enfatizaron su contribución al desarrollo humano a través de la formación profesional de la que se benefician los cincuenta asalariados de la fábrica. Además, este proyecto es representativo de las posibilidades y desafíos –culturales y de gobierno en particular– de la colaboración entre una estructura local (el grupo Grameen, especializado en el microcrédito pero que ha desarrollado otros negocios como el Grameen Phone) y una multinacional que posee competencias propias en materia técnica y comercial. Diferentes intervenciones públicas de los cuadros directivos del grupo Danone manifiestaron la voluntad de coherencia entre estas “buenas prácticas” y el funcionamiento global de la multinacional. Algunas decisiones han sido tomadas en este sentido: la elección de líneas de productos considerados como sanos; o la integración de la evaluación de la actividad social en la parte variable de la remuneración de “managers” desde el 1 de enero de 2008, etc. No obstante M. Yunus propugna el modelo de progreso de los negocios inclusivos aunque en paralelo con el desarrollo del enfoque clásico de las multinacionales. Según la visión, un tanto pesimista del premio Nobel, no podemos esperar de las empresas capitalistas, sometidas a la presión de los accionistas, contribuyan o se dediquen plenamente a los proyectos de desarrollo. Los negocios inclusivos deben encontrar sus propias reglas en el marco de un sistema “en el que lo primero sigue siendo lo primero”. Se puede objetar, en línea con el director general adjunto de Danone, Emmanuel Faber (intervención del 22 de octobre 2008), que está en juego un cambio de paradigma, una “revolución mental” para los directivos de las empresas. Los negocios inclusivos han de fomentarse sin duda, pero sin descuidar tanto el control riguroso de los objetivos y las acciones de los grupos multinacionales como la exigencia de una armonización de las leyes y normas a cumplir a escala internacional.
Foto:http://blog-ec.ubp.edu.ar/gestioncultural/?p=93

jueves, 7 de octubre de 2010

"Empodera, enreda e intercambia"


"Come, reza y ama" es un libro y una película de moda. No la he visto -mi hija sí-. No puedo comentar nada consistente sobre ella: sólo el tirón taquillero que tiene la protagonista- la actriz Julia Roberts- y el sugerente título -sobre el que he leído alguna reflexión en torno a los procesos de desarrollo personal. Frente a este "modelo mental" de persona centrada en el "mirarse al ombligo" me surge el contraste de dos testimonios de mujeres con un liderazgo social significativo, de paises diferentes, de los que recientemente he tenido información por diversos medios. Me refiero por un lado a la abogada laboralista Ela Bhatt, reconocida por el Consejo General de la Abogacía con el Premio Derechos Humanos , y a Ana María Choquehuanca, entrevistada recientemente por Wharton-Universia.
Ela Bhatt fundó la Asociación de Mujeres Trabajadoras autonómas (SEWA) en 1971 formándose como sindicato en 1972, por la necesidad de dar trabajo a las mujeres y de acabar con la explotación llevada a cabo por los intermediarios, los contratistas, los gobiernos, y en definitiva el sistema. Posteriormente se forma el banco SEWA en 1974 para satisfacer las necesidades financieras de esas mujeres y mejorar su calidad de vida mediante la actividad microfinanciera. Como ella indica: “son los clientes los que crean un banco, no el dinero”. Casi un millón de mujeres han salido adelante como bordadoras, artesanas, comerciantes, campesinas,…etc. Ela Bhatt es un símbolo de la lucha contra la pobreza y una guía excepcional en el viaje hacia la libertad de la mujer. El segundo caso es el de Ana María Choquehuanca, una empresaria presidenta de la Asociación de Mujeres Industriales, Empresarias y Profesionales MISUR en su país, que representa a pymes vinculadas en ocho sectores productivos: confecciones, tejidos, artesanía, agroindustria, panificación, industria del cuero, metal mecánica y servicios. Hoy en día, MISUR cuenta con más de 800 socias y se ha convertido en el gremio femenino más importante de Perú. Cuenta en su haber con la capacitación de muchas peruanas como empresarias del segmento textil, uno de los principales sectores exportadores del país que, en su región de Arequipa, tiene en los tejidos de alpaca su principal materia prima. MISUR también sirve de plataforma para propiciar la unión entre emprendedoras de cara a crear, juntas, compañías más importantes que las que se constituirían de forma individual. Actualmente está abriendo mercados: tratando de cerrar ventas de los productos de las artesanas de zonas alto andinas de Arequipa en Canada.
A pesar de encontrarse en paises diferentes, con colectivos diferentes, destacamos ciertas posiciones comunes de estas líderes sociales en su “acción transformadora” o “revolucionaria” (¿por qué no?)

2) En primer lugar, ambas insisten en que el empoderamiento pasa por la autonomía económica. Ela Bhatt tiene dos profundas convicciones respecto a la pobreza. Por un lado que lo que quieren realmente los pobres es trabajar, no quieren subsidios, quieren un trabajo estable y productivo y para ello necesitan formación, financiación, asistencia social y un red de apoyo. Por otro lado que la pobreza jamás podrá ser erradicada sin la participación de la mujer, y por esa razón su trabajo ha de ser reconocido. Ana María también subraya la necesidad del empoderamiento y de aplicar una voluntad férrea: “Mi papel principal es el de lograr que las mujeres que ingresan a nuestra asociación puedan crear una empresa, que puedan ser independientes en la toma de sus decisiones que finalmente le permitan lograr el bienestar de sus hijos…Somos un contingente de bravas mujeres que están cambiando la idea de que sólo con dinero se puede construir un mañana, nosotras pensamos que sólo con voluntad lo estamos logrando”.

2) En segundo lugar también ambas sostienen sobre la necesidad de formar redes (asociarse y conectarse con otras asociaciones): Elia Bahtt lo formula de la siquiente manera: “Nuestra filosofía de trabajo es la de crear redes y alianzas para luchar contra la explotación económica, estar preparadas, tener acceso a los recursos, poder tomar nuestra propias decisiones y enfrentarnos al sistema y a sus estructuras con garantía”. Más de cien cooperativas, redes de servicios sociales que ofrecen seguros de vida, salud, maternidad y vivienda, escuelas, centros de formación son un resumen de la respuesta de esta “fuerza colectiva organizada”. Para Choquehuanca, lo mismo que para Ela, estas sinergias entre las diferentes asociaciones de mujeres permitirán mejorar y extender las experiencias de éxito. Con sus propias palabras: “Siempre he tratado de profundizar en la realidad de la pyme de mi país; además, uno se va dando cuenta en la labor diaria de que existen muchas debilidades, que las leyes no son favorables, que las entidades financieras nos tratan como empresas grandes que ya se han consolidado hasta en el mercado exterior, que las tasas son altas y que permanecemos ajenos a los ojos del Estado…..entonces hay que decirlo, hay que presentar soluciones y la única manera es a través de las instituciones gremiales”.

3) Por último que el intercambio de experiencias es una fuente de conocimiento y aprendizaje para el desarrollo de estos procesos.. Ana María lo indica explicitamente: “El intercambio de experiencias es, sin duda, fundamental y valioso, logra que otras asociaciones de mujeres no cometan los mismos errores y se ahorren tiempo en el logro de sus resultados”.

Me vienen a la cabeza varias organizaciones de mujeres que conozco que están trabajando en esta línea...espero que estas realidades que salen poco a la luz pública-a pesar de su relevancia- vaya formando cada vez más parte de nuestra cotidianiedad -ya que difícilmente gozarán de la maquinaria publicitaria de otros fenómeno- y de esta forma vayan transformando nuestros modelos mentales sobre la mujer, el cambio y el liderazgo. Las organizaciones del Tercer Sector han de focalizar sus esfuerzos también en este ámbito: en el desarrollo del liderazgo de las mujeres. Por eso, no sé si cuando uno "come, reza y ama" se produce una transformación social significativa, lo que sí se es el proceso que nos muestran con sus hechos mujeres como Ela y Ana. Lo dicho: empodera, enreda, intercambia.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Empresas RSR (“resilientes” y “socialmente responsables”).


Resistir, agarrarte a lo que tienes es una opción desde la que puedes –con sacrificio y esfuerzo- desarrollar capacidades y lograr resultados inesperados resurgiendo como el “ave phoenix” de sus propias cenizas. En el mes de julio participé en un curso de verano organizado por ACEL y la Universidad de Cantabria en la que tuve la oportunidad de conocer algo de diversas experiencias empresariales “resilientes” (han sabido sacar fuerzas, en situaciones extremas, para desarrollarse y salir adelante) pero también socialmente responsables. Esto es lo que hicieron los trabajadores de la conocida Magefesa hace quince años. En un sector tecnológicamente maduro como el del menaje de cocina, altamente competitivo y fácilmente accesible para las industrias emergentes de los países asiáticos o del Este de Europa algunos de los trabajadores de la hundida Magefesa fundaron en 1995 Vitrinor (Vitrificados del Norte), como sociedad anónima laboral. Los frentes abiertos eran muchos y todos se mostraban igualmente importantes y urgentes. Primero fue sostener las relaciones y la reputación que quedaba de la antigua industria y continuar pagando compromisos a corto y medio plazo. Segundo orientar los esfuerzos inversores hacia la elaboración de productos de gama media-alta, donde la competencia es mucho menor. Tercero canalizar la posible obtención de recursos hacia el aumento del rendimiento de las instalaciones que en su día utilizó la antigua fábrica de Magefesa en Guriezo (Gursa). La verdad es que no sé si lo hicieron en este orden, pero seguro que al margen de ello, estas tres cuestiones estaban en sus prioridades (como interpreto de labios del presidente de la empresa). Para hacer frente a un panorama complicado había que utilizar las bazas disponibles:

1) “Aprendizaje colectivo”: La primera baza –como se indica en su misión- consistió en aprovechar el conocimiento del negocio para la realización de muchas pequeñas mejoras a mínimos costes aprovechando su dimensión de empresa colectiva (economía social). De hecho, en el 2005 la “reconstruida” empresa gana el segundo Premio a las Ideas Colectivas para la Mejora de la Producción convirtiéndose en una de las empresas con mayor experiencia en equipos de mejora que han sido integrados desde sus bases de producción.
2) “Austeridad y apuesta por el largo plazo”. La segunda baza fue consolidar una cultura de esfuerzo y austeridad: no se reparten (ni se repartirán) beneficios. Para afrontar un escenario de dura competencia, los supervivientes de la dura batalla laboral librada en los ochenta, aplicaron lecciones extraídas de su propia experiencia, después de lograr evitar el cierre de la planta: “Del pasado hemos aprendido que no invertir es morir” sintetiza el presidente de la SAL. La autofinanciación es el recurso para conseguir los recursos necesarios en las estrategias a desarrollar (entre otras apostar por mejoras tecnológicas que le han llevado a robotizar determinados procesos como prensas y soldadura para incrementar notablemente la productividad).
3) “Aprovechar sinergias y oportunidades internas”. Pero no se trata de producir más. Hay que aprovechar todas las oportunidades que se presentan. Aprovechando el holgado espacio del que disponía en lo que fueron las antiguas instalaciones de Gursa, Vitrinor puso en marcha un servicio de almacenamiento para sus distribuidores, que le permitió crear nuevos puestos de trabajo. Desde las naves de Guriezo, los productos se llevan directamente al cliente final, evitando a los distribuidores la necesidad de contar con almacenes propios. Este servicio, que ha sido aprovechado por su distribuidora francesa para eliminar su almacén, suposo una ventaja competitiva para la empresa de Guriezo frente sus competidores del Este de Europa.
4) “Ensanchar el mercado”. Una década después Vitrinor se convirtió en una de las tres grandes firmas nacionales del sector y en el fabricante español con más amplia gama de productos, en parte por el éxito logrado por esta firma en los mercados extranjeros, a los que destinaba el 45% de su producción y que le exigían adaptarse a una extraordinaria variedad de gustos locales. En los países árabes, el consumidor muestra preferencia por el esmaltado en colores fuertes y cálidos, de tonalidades rojizas, mientras que los países asiáticos, como Japón o Corea, se inclinan por el esmalte decorado y poco tienen que ver estos gustos con los de Estados Unidos, Latinoamérica o la Unión Europea. ¿Era suficiente? No. Afrontó un plan de inversiones de más de seis millones de euros.

Hoy día, y con la crisis, está aumentando la producción –tiene un cliente muy especial Carrefour- y los puestos de trabajo (más de doscientos cincuenta), algunos de ellos, para hijos de sus socios demuestra que lo que fueron “cenizas” hoy son capacidades empresariales consolidadas.

Otro caso de empresa 2R es la cooperativa Mol- Matric. Su situación es más complicada. Se encuentra en un sector –componentes de automóviles- gravemente golpeado por la crisis. Durante los últimos meses ante la falta de pedidos han tenido que llevar adelante un Ere. Sin embargo, está organizado de una forma poco usual. Además del cobro del paro han creado un sistema al que llaman “banco de horas”, donde la cooperativa presta, por ejemplo, tres semanas, para que el trabajador esté en casa, pagando como si estuviera trabajando. Esas horas el trabajador las debe a la cooperativa. Luego, en Mol- Matric creen que volverá a haber momentos, como ha sucedido en otras épocas, en que sea necesario ir a trabajar los fines de semana o hacer horas extra para terminar con los pedidos. Ese es el tiempo que se descontará de los préstamos que se le han hecho al trabajador o socio. En Mol-Matric parten de la base de que la gente que tienen la precisarán más adelante. Lo fácil sería despedirlos, pero suponen que la crisis no será eterna, y se han dado un año de plazo, que es lo que pueden aguantar entre el paro y lo que pone la cooperativa.

¿Hay algo innovador socialmente en estas experiencias? La verdad es que no en el caso de Vitrinor y si en el caso de Mol-matric (el banco de horas). ¿Hay algo ejemplar? Si, en ambos casos: su resilencia para ser socialmente responsables con sus trabajadores y con el entorno. Pero quisiera subrayar que determinadas estrategias tienen un valor social especial –podría llamarse auténtica responsabilidad social- si se las contempla desde las otras alternativas posibles. ¿Podría haber crecido Vitronor sin crear puestos de trabajo? ¿No debería ajustar su platinlla sin mas Mol Matric para sobrevivir? La respuesta es afirmativa. Podría crear otras filiales en Marruecos o países del Este desde lo que disminuir sus costes de producción. Por tanto crear puestos de trabajo, que dicho sea de paso afianzan el desarrollo local de una zona interior como el Guriezo, o mantenerlos son "las verdaderas acciones de responsabilidad social” que no suelen salir en los periódicos como tal…Sin embargo salen otras empresas con “acciones sociales” deslumbrantes o innovadoras que, poco a poco, van deslocalizándo su sistema productivo. O cosas peores.

sábado, 4 de septiembre de 2010

La empresa social y la crisis: cinco estrategias posibles


Capear el temporal de esta crisis no es tarea fácil. Estoy preparando una conferencia que tengo la próxima semana sobre la Crisis, la PYME y la RSE en un curso de verano organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y de las experiencias que llevo estudiadas me ha llamado la atención un caso que quiero compartir. Hace varias semanas leí la revista EMPRESA Y TRABAJO. COOP en la que se ofrecía un magnífico dossier sobre diversas experiencias cooperativas que están saliendo “reforzadas” con la que está cayendo…Utilizando esta información y aplicándola a uno de los casos de “empresa social” expuestos: el grupo cooperativo Teb. Teb es una empresa social que trabaja para la promoción social y laboral de personas con discapacidad intelectual, y que representa a 700 familias.Extraigo algunas enseñanzas, a mi entender, ejemplificadas con su comportamiento:

1) Frente a la crisis hay que afrontar el corto plazo y la austeridad que implica la situación: Después de 42 años trabajando en el sector del packaging y el manipulado, la virulencia de la crisis y la deslocalización le obligaron a llevar a cabo, en 2007, un expediente de regulación de empleo (Ere) temporal y rotativo.
2) Frente a la crisis hay que actuar con perspectiva y procurar dedicar tiempo a AFILAR EL HACHA…: Como obviamente mo podían permitirse cerrar y, paralelamente al Ere, pusieron en marcha un plan de desarrollo comercial, productivo y organizativo que les permitiera hacer frente a la nueva situación. Dos años después, la estrategia se está concretando, y ya se están preparando para el Plan Estratégico 2011-2013. La reflexión estratégica es un marco para "darse cuenta" lo que realmente está pasando, lo que nos afecta realmente y las alternativas que tenemos o podemos ir configurando.
3) Frente a la crisis hay que buscar salidas y tomar la iniciativa...el mayor error es quedarse quietos. Una de las bases de la nueva estrategia era buscar la diversificación del trabajo hacia los servicios de proximidad, es decir, hacia servicios que no se pudieran deslocalizar. Comenzaron a ofrecer una serie de prestaciones como el reparto a domicilio de un mercado municipal de Barcelona (actividad que, además, permite visualizar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual); el buzoneo y reparto publicitario; la destrucción de papel a domicilio o en las dependencias de la cooperativa (una tarea en donde la discapacidad intelectual, en vez de ser un hándicap es una ventaja, por la discreción y la confidencialidad con la que se trata); la limpieza de filtros de cocina industriales; y la limpieza de coches a domicilio.

4) Frente a la crisis se puede seguir siendo "socialmente responsable" (ver Revista de Responsabilidad Social de la empresa) e incluso convertirla en el desarrollo de nuevas capacidades competitivas: A nivel ecológico Teb en la limpieza de coches que realizan, el sistema que utilizan gasta sólo cuatro litros de agua, frente a los 250 que necesita usar un túnel de lavado. Además han incorporado una nueva empresa de un sector emergente, el de las setas Shitake. Compraron y cooperativizaron el know how de la empresa Bolet Ben Fet (la principal productora en Catalunya de ese tipo de setas), y aprovechan los restos de las podas que ellos mismos hacen en limpieza de bosques(ver video adjunto). El vapor necesario para el crecimiento de las setas se consigue a través de una caldera de biomasa, en la que se utilizan las cortezas de las maderas trituradas procedentes de las limpiezas forestales. Cuando el sustrato está agotado para cultivar las setas, lo aprovechan para mejorar los suelos en agricultura y jardinería.

5) Frente a la crisis se puede crecer desde modelos organizativos flexibles y orgánicos: Para mantener su economía de escalas y modelo de gestión han ido incorporando las nuevas actividades mediante la constitución de nuevas cooperativas que hacen posible mantener la economía de escala y el modelo de atención. La administración de estas nuevas cooperativas, las compras, los recursos humanos y la asistencia del equipo de psicología y trabajo social están centralizadas en Teb Gestió. El grupo incluye también Teb Barcelona, donde se concentra gran parte de la actividad industrial y de manipulado y packaging, y que cuenta con 3 centros en la ciudad de Barcelona; Teb Vallès, que se creó en el año 2000 para mejorar las condiciones de proximidad de un grupo importante de socios que provenían de la comarca del Vallès Occidental y que mantiene la misma actividad industrial que Teb Barcelona; Teb d’habitatge, que ofrece servicios de hogar-residencia y de asistencia a pisos para las personas más autónomas (los socios son los usuarios y también aquellas personas que prevén que necesitaran una vivienda asistida en los próximos años); Teb Verd, donde se concentran las actividades de jardinería y mantenimiento forestal, así como el cultivo de setas y que está abierta a futuras actividades relacionadas con el medio ambiente y con la actividad agrícola; y Teb Solucions, dedicada a los servicios de proximidad, como el reparto a domicilio, la limpieza, el lavado de coches, las actividades de buzoneo y el reparto publicitario.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Lo "social" ¿vende?


No se puede olvidar que toda empresa social tiene que tener -por el hecho de definirse como empresa- una orientación al mercado. Cierto éxito en el mercado es una condición necesaria -aunque no suficiente. A pesar de sus dificultades obvias sobre todo a nivel de recursos -económicos- y a veces también de capacidades -personas con dificultades en el acceso al empleo, por ejemplo- podría pensarse en cierta "pequeña" ventaja. La lógica de ésta "diferencia" podría formularse de la siguiente manera: un "producto" o "servicio" que está realizado desde una perspectiva social tendría que venderse más, la gente debería de estar dispuesta -por lo menos en igualdad de condiciones de precio- a comprar "algo" que además de cubrir su necesidad pues también ayuda a los demás...La idea es simple y evidentemente habría que matizarla más pero...estoy comenzando a dudar sobre si esa idea realmente es operativa en la mente del consumidor...Hace unos meses, cuando escuchaba a Cristobal Colon de La Fageda contestar a la pregunta de "¿Utilizan en la publicidad que su producto da trabajo a discapacitados psíquicos? La respuesta era contundente: NO (lo que no significa que lo oculten en su web o cuando la gente visita sus instalaciones)...la gente conoce la Fageda por el buen sabor de sus productos (los yogurts y recientemente los helados)...Comenzaba mi duda...Primero fuí costatando que "muchas empresas sociales de éxito" no tienen éxito porque han dicho que son sociales....si no que se conoce que "son sociales" después de haber tenido éxito...Más tarde comencé a interesarme por la moda "Neuro" (Neuroeconomía, Neuromarketing...) y sus implicaciones en el resolución de los problemas de desarrollo y cómo con determinados experimentos que incluso las soluciones a los problemas no llegan a ponerse en práctica puesto que no es precisamente la "lógica" la que explica muchas de nuestras decisiones..Hoy leo en un post titulado "Me gustan las galletas, me gustas tú" del buenísimo blog "Salud con cosas" los datos de un artículo "The Unhealthy = Tasty Intuition and Its Effects on Taste Inferences, Enjoyment, and Choice of Food Products", publicado en 2006 en Journal of Marketing. En él se demuestra que "las expectativas a priori" nos invitan a definir o esperar que la comida sana sea poco sabrosa y la comida poco saludable como muy sabrosa. En uno de los experimentos que cita el artículo, se ofrecieron a dos grupos de estudiantes unas galletas: a un grupo se les dijo que las galletas tenían 11 gramos de grasas buenas y 2 de grasas malas, al otro grupo se le dijo que tenían 11 gramos de grasas malas y 2 gramos de grasas buenas. En todos los casos (la galleta "sana" fue cambiando de un experimento a otro), las galletas con más grasas malas siempre eran definidas como las más sabrosas. Otro experimento del mismo artículo fue con el "lassi" de mango (bebida típica de la India). A una parte del grupo se le dijo que era una bebida muy sana, y a la otra que se trataba de una bebida muy poco sana. A este último grupo de invitados le gustó más que al primer grupo. Así que, las expectativas juegan mucho a la hora de elegir un alimento u otro.
Sería interesante hacer un experimento para saber "qué expectativas tienen en los consumidores los productos o servicios de naturaleza social"...no lo tengo claro pero me temo que puede existir en ese "inconsciente colectivo" cierta tendencia a pensar que "lo social no tiene tanta calidad" (totalmente falso como lo demuestra cada día La Fageda, por ejemplo, o ya que hablamos de galletas las del grupo SIRO)...Sería una buena hipótesis de partida -que podría abordarse en los actuales "Laboratorios de Economía Experimental"- y cuyas conclusiones -fuesen las que fuesen- obviamente habría que tener en cuenta para saber cuáles son las auténticas barreras en el mercado de las empresas sociales...o a lo mejor piensas que no es necesario ¿seguro? Me interesa mucho tu opinión...

miércoles, 25 de agosto de 2010

"Locuras" para el desarrollo


La Innovación social es, en muchos ocasiones, ideas vanguardistas -parecen ocurrencias difusas y excéntricas- para el desarrollo económico global que proceden de empresarios sociales. Hace unos meses tuve conocimiento de otra locura de otro empresario social. Martin Fisher, cofundador de ApproTEC, crea y comercializa herramientas sencillas y baratas en Kenia y Tanzania. “Existe una gran necesidad de nuevas ideas en términos de desarrollo”, dice Fisher. Después de obtener el título de ingeniero en la Universidad de Standford, Fisher se fue a Kenia en 1985 con una Beca Fullbright. Se quedó. En estos países las familias solían plantar en pequeñas huertas los alimentos que necesitaban. Los gobiernos les proporcionaban al menos los servicios sanitarios y de educación básicos, y controlaban los precios de la mayoría de los productos. “No se necesitaba mucho dinero”, dice. “Podías vender el suficiente maíz o alubias como para comprar algunos bienes de consumo básicos como aceite para cocinar, azúcar o té. Ahora todo esto ha cambiado radicalmente”. El producto más conocido de ApproTEC es una bomba de riego llamada MoneyMaker que se parece al simulador de escalones de un gimnasio. La bomba cuesta tan sólo 38 dólares –o 78 si se trata del modelo superior-. Funciona de una manera muy sencilla ya que normalmente es manejada por una mujer que lleva una prenda larga. La MoneyMaker incrementa enormemente la productividad de las huertas rurales y hace que no sea necesario subir agua del pozo con cuerdas y cubos. ApproTEC estima que sus productos –incluyendo las 24.000 bombas vendidas en el 2005, generan al año unos 33 millones de dólares adicionales en concepto de salarios y beneficios en Kenia, o lo que es lo mismo, cerca del 0,5% de su PIB. Fisher afirma satisfecho: “Poder ver el impacto es una gran recompensa”, dice. “He estado durante muchos años sin cobrar salario alguno, pero cuando me voy al campo y veo los cambios que hemos logrado en las vidas de no sólo unas pocas personas, sino muchísimos miles de personas, cuando me levanto por la mañana me siento realmente bien”.

martes, 10 de agosto de 2010

Los cinco niveles de innovación social

En diferentes conferencias me han preguntado qué es lo que tienen de nuevo (de innovador) algunas experiencias de innovación social…Y la verdad es que en el caso de aquéllas iniciativas que no son tecnológicas, la respuesta no era fácil y en mi fuero interno, no quedaba del todo satisfecho con mis propuestas. De hecho me argumentaban alguno de los asistentes que hace años –incluso desde hace varias décadas- ciertas experiencias que ahora se tildan de innovadoras no son muy diferentes a las surgidas con similares características –por tanto lo que se dice originales, originales no podrían ser calificadas. Ante esta situación desafiante, máxime cuando la respuesta que formulas ante un problema no es contundente o admite percepciones diferentes, me puse a indagar en los posibles diferentes grados o niveles de innovación. Puesto que la innovación social es un fenómeno reciente intente buscar posibles ideas en los estudios sobre los niveles de innovación económica y tecnológica ya que éste ámbito ya tiene un largo recorrido. Un post de Oscar Isoba sobre este tema en el siempre sugerente portal Pensamiento Imaginactivo que desarrolla Manuel Gross me brindó la posibilidad de realizar la siguiente reflexión y propuesta de cinco niveles de innovación social (con algunas autoreferencias a otros post de otras fechas):

INNOVACIONES SOCIALES DE PRIMER NIVEL
Las innovaciones o descubrimientos de un nuevo principio o de un nuevo concepto (o cambios de paradigma en términos de Kung) constituye un punto de partida esencial para las innovaciones sociales. A nivel científico son principios los rayos X, la bobina de Tesla, el efecto foto voltaico o la semiconductividad que han permitido innovaciones importantes tecnológico ya que estas llamadas soluciones científicas son descubrimientos que sirven de base a sistemas técnicos nuevos. A nivel económico podría considerarse como nuevo principio la economía long-tail que posibilita internet y que ha permitido el desarrollo de nuevos modelos de negocio (como ebay o Charles Swab). A nivel social podrían considerarse como nuevos principios clave para el desarrollo de la innovación social los siguientes:
- el concepto de emprendedor/a social (en lugar de emprendedor orientado exclusivamente al mercado y al beneficio individual) que se ha ido perfilando cada vez más en las últimas décadas. Ashoka es una institución asentada desde este principio y fundamenta su desarrollo en la promoción de las iniciativas de emprendedores y emprendedoras sociales de todo el mundo. Realmente los emprendedores/as sociales han existido desde hace mucho tiempo pero ahora se les reconoce por su papel y una visión del sistema social que permite ver su alcance. De hecho este concepto ya tiene revistas científicas especializadas.
- El microcrédito como instrumento para el autodesarrolllo de personas y colectivos con escasos recursos.
- La base de la pirámide (Prahalad) y los negocios inclusivos como lugar estratégico para resolver problemas sociales, favorecer el desarrollo local y obtener rentabilidad.
- Transacciones y comercio justo que fundamentan su existencia en un tipo de consumidor que no es el homo economicus que subyace en los postulados y modelos de la economía clásica. Son transacciones económicas y mercados porque se compra y se vende pero el precio se establece desde principios sociales como la sostenibilidad y la justicia social.
- Mercados sociales, espacios físicos (o no físicos) de encuentro de oferta de interés social (personas dispuestas a dar sin contraprestación o a comprar desde la solidaridad) y demanda social (personas con necesidades básicas no resueltas o que ofrecen productos y servicios realizados desde principios sociales). Aquí encontramos manifestaciones tales como fueron los mercadillos sociales, pasando por los bancos de tiempo o los actuales centros comerciales sociales o mercados sociales propiamente dichos promovidos desde empresas sociales.
-Nuevas formas de gobernanza en la sociedad civil que permiten espacios no sólo de control sino tambiéne creatividad para resolver problemas comunitarios con especial relevancia territorial. Un ejemplo en el que estamos ahora trabajando es el caso de las fundaciones cívicas.
Podríamos afirmar que muchas de estas innovaciones han surgido no sólo desde la racionalidad y la creatividad –como sucede con las innovaciones tecnológicas y económicos- sino también desde empeño y la motivación del compromiso y la sensibilidad social que de alguna forma sustituye a la búsqueda del beneficio a toda costa.

INNOVACIONES SOCIALES DE SEGUNDO NIVEL
En este caso, se trata de innovaciones que se crearían a partir de una combinación radicalmente nueva (innovaciones disruptivas) surgida por tanto de la aplicación de uno o varios nuevos principios o conceptos (ya sean tecnológicos, económicos o incluso sociales). Podrían considerarse como combinaciones nuevas función-principio en la innovación social la difusión de las radios wind-up (principio: tecnología wind up, función: acceso a la información a personas con escasos recursos en paises de bajo desarrollo tecnológico) o también la aplicación de la economía long-tail al fenómeno del altruismo. En este último caso se ponen en práctica la posibilidad de canalizar microdonaciones a escala global (de cualquier parte del mundo, para cualquier parte del mundo). Desde ahí surgen las plataformas sociales como Globalgiving donde necesidades y microdonantes pueden encontrarse (principio-economía long-tail, función plataforma internet) como ya lo hizo ebay para transacciones económicas-. También podría considerarse como caso paradigmático el de Kiva que compartiendo ciertos principios económicos (economía long tail) y funciones (plataforma en internet) combina también un principio clave de innovación social: el microcrédito (principio social).
Este nivel de innovación está por tanto plagado de transferencias de experiencias de innovación económico-tecnológica al ámbito social. De hecho sus precursores son generalmente “profesionales 2.0” que han implementado plataformas o modelos no para la obtención de beneficios o aumento de las capacidades empresariales sino para la resolución de problemas sociales.

INNOVACIONES SOCIALES DE TERCER NIVEL
Recogería aquellas iniciativas que parten de experiencias exitosas del segundo nivel y lo que hacen es extender a un nuevo mercado o escenario dicha combinación de función-principio. Por ejemplo ¿y si las personas disponen de escasos recursos económicos para donar y sin embargo están dispuestos a dar tiempo, conocimientos u otros intangibles? Surgen mercados sociales de intangibles –bancos de tiempo- que las TICs permiten extender donde las personas expresan sus necesidades de todo tipo mientras otros tratan de ayudarlas. Incluso en este caso el que recibe la ayuda puede también ayudar en otros ámbitos. La papaya.org podría situarse en este ámbito.

INNOVACIONES SOCIALES DE CUARTO NIVEL
Se trata de mejoras cualitativas de una combinación de función-principio dentro del mercado existente. Podríamos situar en este espectro el caso de MyC4 –plataforma para la concesión de microcréditos especializada en Africa- ya que no sólo permite aportar cantidades fijas como microcréditos -que sería el caso de Kiva- sino que da la posibilidad de que las cantidades aportadas se concedan a un tipo de interés concreto (dentro de un intervalo razonable). Esta fácil opción financiera convierte al microprestamista en un posible inversor social (una figura innovadora por cierto): no sólo puede recuperar la devolución del microcrédito aportado si no también nuevos fondos obtenidos a partir del tipo de interés concedido lo que permite la obtención de nuevos recursos que podrían ser reutilizados para el apoyo de nuevos emprendedores.

INNOVACIONES SOCIALES DE QUINTO NIVEL.
Mejora cuantitativa por cambio del valor de un parámetro ó de una optimización. Siguiendo el caso de las plataformas que obtienen recursos para microfinancieras que apoyan el emprendimiento en países en vias de desarrollo podría hablarse de un nuevo mercado si dicha plataforma se especializa en un tipo de emprendedores o en la captación y aplicación en un terriorio concreto –como es el caso de Rangde en la India. Este quinto nivel de innovación pone a prueba, en cierta medida el nivel de replicabilidad de nnovaciones de orden superior. En un nivel fuera del ámbito de las TICs podría citarse el caso de la expansión de la organización Un techo para Chile que se ha ido desarrollando en otros paises latinoamericanos como Un techo para mi pais.

En la reflexión incipiente (como es el caso de este post), como también sucede en la innovación, suele ser de gran ayuda aquello que no encaja o lo que suscita dudas. Por ello quisiera finalizar estas líneas que me permite redactar el sosiego veraniego, invitándo y animando a los que os interese este tema y agradeciendo de antemano vuestros comentarios que sin duda me serían de ayuda para seguir en este camino de profundización sobre la innovación social.

miércoles, 28 de julio de 2010

ONGs y TICs ante el desafío de la participación y la transparencia

Todavía las ONG utilizan las TIC desde la perspectiva de la web 1.0 (tener una página web, utilizar el correo electrónico, difundir las campañas que realizan entre sus afiliados,…). Sin embargo el uso de las TIC desde la web 2.0 en las ONG es todavía un fenómeno muy incipiente (el uso de blogs, recursos RSS, participación y difusión a través de las redes sociales,…) y poco utilizado a todos los niveles (tanto en ONG grandes como pequeñas…). Existe un mundo de posibilidades y de capacidad latente (recursos y utilidades disponibles para instituciones con pocos recursos económicos y posibilidades de movilización entre sus componentes) para el uso de las TIC en las ONG que no está siendo suficientemente utilizado. Incluso se pueden crear ONG –y de hecho se crean- con una base social virtual (una ONG 2.o). Normalmente cualquier organización tiene que estar en Internet por razones de identidad: dar a conocer su existencia (generando imagen, siendo transparente…) y mostrar cierta capacidad para actuar en todos los frentes…Las que descubren el potencial de las TIC comienzan a utilizarlas para dar a conocer sus campañas y comunicarse normalmente unidireccionalmente con sus asociados…La limitada utilización de las TIC en las ONG puede responder a una relación de excesiva dependencia de la financiación pública (el principal stakeholder es el que marca la pauta de lo que hay que hacer y es el que hay que satisfacer, y los financiadores públicos no establecen las TIC como criterio diferenciador para apoyar proyectos ni acciones en la mayoria de las ocasiones… Además no sólo debe ser la información y publicidad la que debe primar a la hora de utilizar internet por parte de las ONG, se debería convertir en un instrumento para hacer participar y potenciar la colaboración con asociados y voluntariado. La coordinadora de las ONG de desarrollo en España ha realizado un trabajo encomiable animando a las organizaciones asociadas a utilizar más las TIC como instrumento para gestionar su base social y estimular la participación ciudadana .
Todavía el uso de las TIC como instrumento de transparencia en las ONG está por desarrollar. Podría hablarse de una serie de condiciones para que las ONG usen las TIC de modo eficiente como las siguientes:
1) Consciencia de su utilidad: cuando las ONG asumen las TIC a nivel estratégico, es decir, como un instrumento para relacionarse activamente con sus principales stakeholders (asociados, voluntarios, sociedad en general,…). Las ONG han de saber las posibilidades de las TIC y han de movilizar recursos proporcionales y alineados con el cumplimiento de determinados objetivos estratégicos y con la dimensión de la entidad.
2) Asignación organizativa ajustada a sus necesidades: cuando disponen de un nivel de apoyo profesional normalmente externalizado que les permite actualizar formas y contenidos. Las ONG dificilmente encuentran personal que actualice y haga de la presencia en INTERNET un instrumento para el desarrollo de objetivos estratégicos. Por ello también deben dejarse ayudar por consultorías especializadas con sensibilidad social, han de promover el cibervoluntariado o personas que estén dispuestas a colaborar gratuitamente en el desarrollo informático de la web y también deben apoyar plataformas de ONG –redes de ONGs- que a su vez ayuden a desarrollar las capacidades de las TICS

3) Evaluación periódica de su eficacia: no basta con “tener un escaparate en red”. Internet es un medio de comunicación y tenemos que comprobar si a los receptores del mensaje –nuestros stakeholder clave- lo reciben realmente, en qué medida y qué quieren ellos decirnos o necesitan.

domingo, 25 de julio de 2010

La radio sigue viva: Lifeline Energy

Hace varias décadas el grupo musical "Buggles" saltó a la fama por una canción titulada algo así como "El video mató a la estrella de la radio". Se ve que la muerte no estaba certificada porque hoy día la radio sigue presente en nuestras vidas de múltiples formas (por internet) y en momentos insustituibles (al levantarnos o en el coche). He tenido la suerte de conocer a personas (y sus organizaciones) que han realizado -y siguen haciéndolo- una gran labor formativa a través de las ondas. Me refiero a Radio ECCA distinguido el mes pasado con el Premio Nacional a la Calidad Educativa “Marta Marta", instituido por el Ministerio de Educación.
Hace unos días tuvo noticia de otro emprendedor social Rory Stear que fundó Freeplay en 1994 -que desde abril se llama Lifeline Energy- después de ver un reportaje de la BBC sobre radios wind-up que funcionan sin electricidad y proporcionan varias horas de radio. Así, adquirió los derechos del producto y desde 1996 ha distribuido 150.000 radios wind-up en zonas del África Sub-Sahariana donde no hay electricidad ó a menudo se producen cortes. La tecnología wind-up también está siendo utilizada con linternas (Decatlón vende unas a unos ocho euros), purificadoras de agua, cargadores de teléfonos móviles, de portátiles incluso mandos a distancia.

El invento de Marconi sigue siendo hoy día un instrumento actual capaz de hacer grandes cosas...la radio sigue viva...

domingo, 20 de junio de 2010

"Hacer algo": boicots "viscerales" y "epicéntricos"





La enorme visibilidad del desastre que ha ocasionada BP en el Golfo de Méjico - según Greenpeace el equivalente a cuatro Prestiges o siete Exxon Valdés- con imágenes de pájaros cubiertos de petróleo y otras criaturas salvajes apareciendo por Internet y por la televisión no pasan desapercibidas. De nuevo nos encontramos con la cruda realidad de la "irresponsabilidad social corporativa". Ante esta situación, y el contexto actual en el que nos movemos sensible a la cuestión medioambiental muchos activistas -ante la lentitud de las respuestas públicas y la falta de credibilidad de las empresarialbes- proponen como posible respuesta inmediata el "boicot" al consumo de productos de la marca. Conviene considerar "ciertas evidencias" sobre el alcance de estas medidas en su justo término y tener en cuenta que:


-Los boicots afectan más a la reputación que a los ingresos inmediatos. Como indica Wharton Universia, Brayden King, profesor de la Escuela de Gestión Kellogg de Northwestern University, analizó 188 boicots ocurridos entre 1990 y 2005. Él constató que las empresas se mostraron más dispuestas a atender las demandas de los manifestantes cuando la polémica obtenía gran repercusión en la prensa. La investigación constató también que el recelo de manchar la reputación de la empresa era uno de los principales motivos que la llevaban a acatar las exigencias del boicot, porque había el temor de que se pudiera perjudicar las ventas futuras. Como indica Weissman, responsable de la organización de consumidores Public Citizen , la responsabilidad legal de BP por la fuga tal vez sea mucho mayor que cualquier boicot. Sin embargo, según destaca, si la fuga persiste, el boicot “tal vez tenga consecuencias mayores de lo que parece a primera vista”. La protesta del consumidor sacudirá aún más la marca de BP, algo en lo que la empresa invirtió años y millones de dólares. “La empresa tenía la marca más valiosa de toda la industria del petróleo”, dice Weissman. “Ahora, esa marca está herida brutalmente".


-Los boicots suelen ser tener más exito cuando hay una conexión clara entre el acto de la protesta en sí y la perspectiva del resultado deseado. En el caso de BP y como afirma el profesor de Wharton Lawrence G. Hrebiniak, “Nadie puede afirmar que boicotear BP resolverá la fuga en el golfo”. A fin de cuentas, observa Hrebiniak, BP con seguridad se ha esforzado al máximo para contener la fuga, y ése no es el tipo de situación en que el boicot pueda contribuir de algún modo al éxito de la acción en marcha. Por lo tanto, hay razones para creer que el impacto del boicot no será muy grande.


-Los boicots provocan efectos colaterales negativos para empresas locales. En el caso de interpretar un boicot a BP como no consumir combustible en una gasolinera de BP, los prejuicios serán para los propietarios de los establecimientos distribuidores. Al irnos a otra gasolinera -que no fuese BP- podríamos igualmente llenando nuestro depósito con un producto refinado procedente de BP”. Hemos de reconocer que no sabemos lo que nos están echando en nuestros depósitos. Por ello con el boicot a los productos de BP, estamos castigando a alguien -posiblemente un empresario local- que tiene la mala suerte de tener el logo de BP en su gasolinera...


-...y efectos positivos para la competencia...Suponga que va en el coche y piensa para sí mismo aquí no reposto que es BP iré a la siguiente...las gasolineras que no sean BP serán las beneficiadas. Pero piense que por casualidad la siguiente es Exxon Mobil y carga el carburante....¿recordó acaso el Exxon Valdés como uno desastre ecológicos de mayor impacto en Alaska?


La plataforma de movilización ciudadana "Do something" - un referente mundial de innovación social que ofrece a los jóvenes -adolescentes- oportunidades para "hacer algo" movilizarse en los temás más variados ( como el medioambiente, la pobreza, la defensa de los animales o el bulling...) nos propone "hacer algo" que sea verdaderamente transformador -el boicot epicéntrico- en lugar de dar respuestas viscerales a los acontecimientos o ¿no sería mucho más impactante si asumiésemos una reducción del consumo de combustibles fósiles y optaramos por una vida más saludable con la utilización de vehículos no contaminantes? ¿no sería una ocasión para orientar nuestro voto político hacia partidos que hagan una apuesta decidida por las energías renovables?


Me parece fantástica la propuesta de esta plataforma de alcance global (como demuestra el patrocinio de grandes empresas como Hp, Pepsi o Best-buy, entre otras) pero muy arraigada en Estados Unidos y que por cierto ha sido fundada por Nancy Dublin elegida como "Joven Líder Global" por el World Economic Forum (y posible candidata a gurú en management con su obra de próxima aparición Zilch) comenzó su andadura como "emprendedora social 2.0" con Dress for Success, una iniciativa (premiada por Fast-Company) para favorecer la inserción laboral de la mujer que ahora existe en 96 ciudades en 8 países y ha ayudado a cerca de 1 millón de mujeres...


Hay que "hacer algo" pero no cualquier cosa que posible acalle momentáneamente nuestra conciencia. No hemos de olvidar que el auténtico epicentro de los cambios está más en nuestras manos de lo que pensamos...