martes, 30 de junio de 2009

Economía "long tail" y microvoluntariado


Internet, y sobre todo su desarrollo 2.0, permite aprovechar oportunidades “inviables” fuera de este contexto. Se trata de la “Economía de la Long Tail” (Chris Anderson) que permite desarrollar una estrategia de mercado diferente: conseguir (mercado, recursos,...) un poco de muchos en lugar de intentar conseguir mucho de unos pocos. Esta lógica trasplantada al mundo de la solidaridad está generando nuevas realidades como las ya comentadas “peer to peer charities”, las plataformas sociales “microfinancieras” que se sustentan en esta “economía” de “microprestamistas” o “microdonantes”. En el ámbito filantrópico el "trabajo" (aportaciones no monetarias) es al menos tan importante , y en muchas ocasiones más, que el "capital" (aportaciones monetarias). Recientemente la Fundación Bip bip ha creado una web para la gestión del voluntariado no presencial de las ONG. "Microvoluntarios" nace como una herramienta para facilitar el trabajo diario en las organizaciones sin ánimo de lucro, poniendo a su alcance la posibilidad de contar con profesionales de todos los ámbitos dispuestos a prestar sus conocimientos de forma desinteresada. La herramienta de Microvoluntarios brinda la posibilidad de hacer labores de voluntariado a través de Internet a todas aquellas personas a las que les gustaría realizar alguna labor solidaria pero carecen de tiempo o posibilidad de movilizarse para realizar un voluntariado presencial. Se trata de un recurso más a utilizar para potenciar la penetración del tercer sector en la web y de extender otras formas de cibervoluntariado…una cerilla “más” que las instituciones del tercer sector pueden encender en lugar de…….A propósito me llegan referencias de un trabajo sobre la "psicología de los donantes" (por si a alguien le interesa se lo puedo enviar en pdf):
Aaker, Jennifer Lynn and Akutsu, Satoshi,Why Do People Give? The Role of Identity in Giving(June 1, 2009). Stanford University Graduate School of Business Research Paper No. 2027.

jueves, 25 de junio de 2009

Cooperativas, tenemos un problema...

En una de mis clases pongo algunos fragmentos de la película Apolo XIII...película que por cierto pasó desapercibida pero que evocaba la hazaña de una organización -la NASA- en su intento de salvar a la tripulación de una misión "ya fracasada" (el éxito de un fracaso)...La experiencia quedó inmortalizada en la historia, después del éxito del Apolo XII como culmen de la "carrera espacial", en la famosa frase que transmitía el módulo lunar al centro de control: Houston, tenemos un problema... Escribo estas líneas desde las XII Jornadas de Investigadores en economía social y cooperativa que se están celebrando en Murcia y estoy percibiendo en el discurso público cierta "negación" a mi percepción -contrastada en diversos estudios de datos globales y seguimiento de experiencias concretas- de que nos encontramos en una crisis estructural del "fenómeno cooperativo". Justifico. Todos los agentes reconocen el efecto de la crisis económica actual -que afecta lógicamente a todas las empresas- pero pocos indican que la crisis no ha hecho más que vislumbrar un problema de mayor calado. Las tasas de natalidad en la creación de cooperativas son cada vez menores en prácticamente todas las comunidades autónomas desde hace varios años, los mecanismos de fomento de estas entidades -capitalización del subsidio del desempleo- resultan insuficientes y propician de hecho otro tipo de alternativas -el trabajo autónomo-, los prescriptores -consultores y asesores- en la constitución de empresas no aconsejan formar cooperativas por su complejidad - o por su desconocimiento o conveniencia...eso sí las tasas de mortalidad parecen ventajosas respecto a otro tipo de empresas (las cooperativas son más resistentes) pero eso lo único que hace es ralentizar un evento importante: darnos cuenta del problema (cómo rápidamente indicó el astronauta en su nave...). Considerando que reaccionar a tiempo es un factor importante para su eventual yo lo he dicho en estas jornadas y lo escribo en este blog: Cooperativas tenéis un problema...

martes, 23 de junio de 2009

Vicente Ferrer: una manera de "ver el mundo"

El 19 de junio fallecía Vicente Ferrer. Hoy leía en diversos periódicos la noticia de su entierro: un funeral con honores de Estado con más de 15000 asistentes. Ex-jesuita, misionero, cooperante, emprendedor social, marido, padre, catalán, fundador, filántropo...no sé cuál o cuáles de los diversas denominaciones "sociales" le hubiese gustado...realmente es lo de menos. Hace varios años compré un libro sobre su biografía. Escuché a gente que lo conoció, como miembro de la Compañía de Jesús. Le escuché avidamente en entrevistas televisivas. Lo leí también en los reportajes de prensa escrita (numerosos cada vez que venía por España)...Desde mi incapacidad para "encorsetar" a una persona de tal envergadura le dedico una frase que acabo de encontrar sorpresivamente en un anuncio de un banco: "La diferencia de las cosas está en tu manera de ver al mundo"...Vicente vió a las personas de Anantapur con la capacidad suficiente para salir de su miseria, vió el mundo con posibilidades, no se resignó jamás ni desistió ante los múltiples obstáculos...ojalá vayamos cambiando nuestra forma de ver al mundo...le pidamos esta forma de ver el mundo a los políticos (y si no no los votamos...)...y seguramente (seguro) otro mundo será posible. Cuarenta años de dedicación a la transformación social en una de las zonas más pobres de la India dan prueba de ello...

ONG españolas: sobresaliente en transparencia

Según el estudio anual realizado por la Fundación Lealtad, el 90,1% de las ONG españolas (85 de acción social, 41 ONGD y 5 medioambientales) cumplen los principios de transparencias y buenas prácticas propuestas por dicha organización. Ignacio Garralda -presidente de la Fundación- señaló que en los ocho años que se lleva realizando este análisis de las ONG se ha avanzado en los dos criterios de cumplimiento más bajo: buen gobierno y pluralidad de la financiación (aunque sigue teniendo demasiado peso la financiación por parte de la Administración Pública). El objetivo es que ninguna organización proporcione más del 50% de la financiación. Las actividades y programas que desarrollan las instituciones analizadas benefician a 95,4 millones de personas tanto en España como en los países en vías de desarrollo. Es una buena noticia para la sociedad y para el futuro de estas organizaciones que se soportan en la confianza...

martes, 16 de junio de 2009

Refugiados: gente real, necesidades reales


Ayer ví con mi familia una película preciosa en TV2: Vete y vive. En ella, una madre etíope, sin ser judía, impulsa a su hijo a que declare ser judío y así salir del campo de refugiados para que no muera de hambre, aún cuando ni uno ni otro son descendientes del pueblo de Israel. El niño llega a Tierra Santa (cuánto recuerdos de cuándo estuve por esos lugares en 1982...). Y como figura como huérfano le adopta una familla sefardita francesa que vive en Tel-Aviv. Pasa la infancia atemorizado de que se descubra su doble secreto, su doble mentira : no es ni judío ni huérfano, sólo es negro. Con el tiempo, irá descubriendo el amor, la idiosincrasia judía y la cultura occidental (hay escenas de la vida en los kibbutz...). Pero también el racismo -curiosamente entre los propios judíos-y la guerra en los territorios ocupados. Se hará judío, israelí, francés, tunecino sin olvidar nunca a su verdadera madre y su verdadera naturaleza: un etíope salvado de la muerte... La escena final transcurre en un campo de refugiados etíopes en Sudán, lo que enlaza perfectamente con la celebración del Día Mundial del Refugiado (el 20 de junio). En 2009 el lema elegido es "Gente real, necesidades reales". El mensaje tiene como objetivo cambiar la percepción de que los refugiados son un problema y hacer que la gente entienda que son personas como nosotros, personas con necesidades reales. ACNUR y otras organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de los refugiados invitan a ciudadanos y ciudadanas a reflexionar sobre las causas y efectos del refugio; incitan a participar en la defensa de los derechos de los hombres, mujeres y niños que se han visto obligados a huir de su hogar, porque temían por su vida, su seguridad o su libertad. Una de las piezas centrales para el Día mundial del Refugiado es el cortometraje titulado “Gimme Shelter”, dirigido por Ben Affleck y con música de The Rolling Stones, cuyos derechos han sido cedidos al ACNUR. “Gimme Shelter”, que significa “Dame Cobijo”, muestra el sufrimiento de las familias congoleñas que huyeron con prácticamente nada y que ahora se ven obligadas a encontrar refugio en cabañas improvisadas y con muy poco para vivir. El conflicto en Congo se ha cobrado la vida de 5,4 millones de personas en los últimos 10 años y se calcula que cada día mueren 1.000 personas. El objetivo de la campaña es conseguir fondos que se destinarán a paquetes de asistencia humanitaria, bidones de agua, utensilios de cocina, mantas, esterillas, mosquiteras y lonas plásticas para que esas familias desprotegidas tengan un techo -como el que reivindica la canción- que va más allá de una tienda de campaña, y que implica respeto por sus derechos. Porque son reales, y sus necesidades también lo son, tenemos que seguir trabajando y nos queda mucho por hacer. Los desplazados del Congo y los refugiados de todo el mundo no se encuentran tan lejos. Están a tan sólo un clic de tu ordenador. Conócelos en EACNUR. La Compañía de Jesús -institución propietaria de donde trabajo- también presta un gran servicio en materia de atención a refugiados.

domingo, 7 de junio de 2009

ONGD en España: abiertas a la innovación social



Los días 4 y 5 de junio se han celebrado en Madrid el II Encuentro de las ONG de Desarrollo, bajo el título “Transformación y Retos en una Sociedad en Cambio”, organizado por la Coordinadora de ONG de Desarrollo.Con el II Encuentro en donde las ONG han volcado sus inquietudes, propuestas y plantear iniciativas de futuro conjuntas para abordar los nuevos retos del sector. Tuve la suerte de participar en el Encuentro en la mesa que abordó el tema de la base social y participación. Las ONGD entienden que no pueden ser ajenas al debate general sobre eficacia del desarrollo. Por eso me invitaron a exponerles unas ideas sobre la innovación y sus aportaciones a la hora de incorporar en sus enfoques de actuación interna y externa
Fue una experiencia muy interesante...mi sensación un colectivo con muchas ganas de aprender, de capacidad autocrítica y de hacer bien las cosas...ONGD abiertas al cambio y a la innovación social. Mi enhorabuena a los organizadores: la coordinadora de ONGD a nivel estatal. Todo un equipo con la filosofía de CATALIZADORES DE LA INNOVACIÓN.


jueves, 4 de junio de 2009

Filantropía e "hipoteca social"

Hoy he tenido la oportunidad de escuchar a Duncan Green (Intermon Oxfam) del que ya hablamos en esta bitácora (el 30 de octubre) en una conferencia que ha impartido en el marco del II Encuentro organizado por la Coordinadora de ONGD a nivel estatal...Me ha gustado escucharle tanto en la forma como en el contenido -las grandes líneas de su libro "De la pobreza al poder" publicado ya en español-. Su argumento básico: los dos pilares del desarrollo son una ciudadanía activa y un estado eficaz (plenamente de acuerdo). En la introducción hablaba de la inequidad de una curiosa relación cada rico lleva aparejado un millón de pobres aproximadamente...me venía a la mente Billy Gates afanado actualmente en la Malaria (también hablamos de él hace poco) y lo imaginaba -vaya imaginación que tengo- preocuado en pagar su hipoteca...la hipoteca social de la inequidad: la acumulación de la riqueza en pocas manos y la pobreza repartida por todo el planeta...No es el sentimiento de culpa la motivación ideal para actuar, y menos para innovar...pero no podemos mirar a otro lado si entre todos estamos sosteniendo este sistema que aumenta la desigualdad...en la medida que nos beneficia -y no consideramos u obviamos a los que perjudica- comienza "nuestra hipoteca social"

El empoderamiento y la Fundación Grameen


Alex Counts es presidente y consejero delegado de Grameen Foundation. Counts aprendió acerca de los microcréditos con Yunus -Banco Grameen-. El banco sirvió de inspiración para la Fundación Grameen, creada por Counts en 1997 con US$ 6.000 de capital riesgo. La fundación y el banco son entidades separadas; la primera cuenta con una red de instituciones de microcrédito dotadas de programas educativos, capital y soporte de tecnología. El Banco Grameen generó una serie de programas similares que prestan pequeñas sumas de dinero a los pobres para que abran sus negocios: venta de artesanía, alimentos o servicios, etc. El total de préstamos concedidos es de US$ 100 millones al mes, pagados fielmente por los clientes en un 99% de los casos.
Counts en una conferencia reciente insistió a los asistentes a que reconsideraran la idea de que los pobres no son capaces de abrir y gestionar su propio negocio. Vivir con menos de un euro al día agudiza la persistencia, la creatividad y la sobriedad, habilidades necesarias para cualquier buen emprendedor, dijo Counts, añadiendo “Aquellos de nosotros que crecieron en un contexto de abundancia subestiman las habilidades de los pobres y lo que se puede aprender cuando se vive en una situación de supervivencia”. También indicó: “son raros los casos de éxito repentinos. Pocas personas comienzan un negocio y, seis meses después, ya han salido de la pobreza. Pero vemos como sube el estándar de vida, al principio despacio, pero después de forma constante en el caso de los que se dejaron convencer por la idea del microcrédito”.
Counts también mencionó la experiencia del famoso banco de los microcréditos en el segmento de teléfonos móviles. Cuando el fundador de la institución, Muhammad Yunus, se dispuso a ayudar a las mujeres de aldeas pobres y pequeñas de Bangladesh para abrir su propio negocio prestándoles dinero para que adquirieran móviles y que pudieran cobrar a los vecinos por su utilización, mucha gente le dijo que la idea no tendría éxito. Se pensaba que las mujeres no tenían la preparación suficiente para aprender a usar rápidamente el aparato. A pesar de eso, Yunus sacó adelante el proyecto y luego fue a visitar a las mujeres para ver cómo estaban saliendo las cosas. Les preguntó cuánto tiempo habían necesitado para entender cómo funcionaba el aparato. “Su aparato debe ser muy complicado”, le dijo una de ellas. “Mi teléfono tiene sólo diez números. No necesité ni diez minutos para comenzar a hacer negocios con él. Profesor Yunus, debería comprar uno de estos”.
En relación a los microcréditos señaló que “el precio del crédito es demasiado alto. Tipos de interés del 40% hasta el 50% son comunes, si se toma el porcentaje anual”, dijo Counts, añadiendo que aunque esas tasas superen otros préstamos de pequeño tamaño hechos a los pobres, la industria del microcrédito deberá llevarlas a niveles más bajos. Otro problema: cada institución funciona según la tecnología que posee, lo que dificulta la comunicación entre las empresas de microcrédito. “Es como si todos dijeran: ‘Tenemos que crear un procesador de texto para nosotros’”, dijo Counts. Los microacredores también necesitan uniformizar los procedimientos utilizados para medir los beneficios. “Aún falta mucho para que podamos cotejar la verdadera naturaleza de los beneficios del microcrédito. Todos solían decir que eran rentables, pero usaban cualesquier tipo de parámetros”. El uso de estadísticas comunes podría también proporcionar una imagen más nítida de la pobreza mostrando si, de hecho, se está reduciendo por los micropréstamos y en qué medida. Además de eso, la industria apenas ha comenzado a evaluar su impacto ambiental.
A pesar de los elogios generalizados al Banco Grameen y al microcrédito en general, Counts dijo que el sector aún se encuentra en su infancia. “Oigo a las personas decir: ‘La posibilidad de innovación en el sector de los microcréditos ha llegado a su fin’”, dijo Counts.
“El microcrédito ya ha conseguido muchas cosas, pero falta lograr mucho más”. Hace muchos años, un profesor de negocios dijo a sus alumnos que la mitad de los que iban a aprender en la escuela era erróneo, pero nadie sabía qué mitad era esa. Comparado con lo que se enseña en las escuelas de negocios, el campo del microcrédito es relativamente joven, dijo Counts. “Puedo garantizarles que cerca de dos tercios de lo que creemos que son las mejores prácticas son un error”, dijo, “porque el microcrédito tiene sólo algunas pocas décadas de historia”.

martes, 2 de junio de 2009

Fundaciones comunitarias

Leyendo el trabajo de Anhier (2007) Innovation and Philantropy he descubierto un tipo de organizaciones que no abundan en España. Se trata de las fundaciones comunitarias. Estas instituciones son organizaciones independientes, autónomas, privadas y sin fines de lucro, dedicada a atender las necesidades críticas de la comunidad y a elevar la calidad de vida de un área geográfica determinada, constituyendo para ello fondos de recursos –donantes- de carácter permanente y emplearlos acogiéndose a ventajas fiscales. Una fundación comunitaria promueve la corresponsabilidad ciudadana, solidaria y subsidiaria, en la solución de los problemas sociales de la localidad, para que los donantes o inversionistas sociales se sumen a través de las donaciones que realizan. Se vinculan de esta forma actores, sectores e iniciativas creando sinergias en beneficio de la comunidad. También suele ofrecer información, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión social canalizando profesional y eficientemente recursos para el desarrollo local. Sus principales rasgos son:
1. Sirve a un área geográfica específica (municipio, ciudad, estado, región, etc.)
2. Su Consejo Directivo incluye personas de la comunidad, provenientes de los diversos campos y actividades, asegurando la representatividad de los diversos sectores de la comunidad (empresarios, profesionistas, artesanos, maestros, etc.)
3. Moviliza, atrae, integra y maneja recursos financieros para el beneficio presente y de largo plazo de la comunidad, conformando fondos permanentes como patrimonio comunitario y fondos temporales destinados a la atención de causas sociales inmediatas.
4. No opera programas de servicio directo a la población; su función es la de canalizar en forma profesional, recursos provenientes de diferentes fuentes locales e internacionales (particulares, empresas, fundaciones, organismos multilaterales, gobiernos, etc.) a las organizaciones de servicio comunitario, a partir del análisis y monitoreo de los problemas y condiciones locales, para responder proactivamente a las necesidades cambiantes de la comunidad.
5. Es fuente de información confiable; ofrece a los donantes una amplia gama de oportunidades de inversión social y servicios flexibles adaptados a sus intereses y posibilidades, aceptando las más variadas formas de donación.
6. Ejerce liderazgo comunitario al actuar como un convocante comunitario y catalizador de procesos sociales, favoreciendo vinculaciones y alianzas en beneficio de su comunidad.