lunes, 28 de diciembre de 2009

Sostenibilidad, fiscalidad, oportunidad


El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) lanza una nueva entrega de su informe anual en la que se descubren valores positivos en importantes indicadores ambientales, debidos en parte a los efectos de la recesión económica. Ante esta coyuntura, el OSE propone un “progreso sostenible” para alejarnos de riesgos de nuevas crisis cíclicas en el futuro. Subrayamos alguna de sus principales propuestas, realizadas después de un concienzudo análisis:

1) Un DISEÑO ECONÓMICO SOSTENIBLE requiere

- más EFICACIA PRODUCTIVA (atender básicamente a las necesidades reales de la sociedad),


- más EFICIENCIA (hacerlo con menor uso de recursos, sobre todo energéticos y una menor degradación ambiental: una economía baja en materia, energía y carbono)


-con mayor valor añadido, más INNOVACIÓN (añadimos SOCIAL Y TECNOLÓGICA) y, por tanto, MÁS COMPETITIVA.

2) GENERACIÓN DE EMPLEO VERDE: Es indispensable encontrar modelos de gestión en los que empleo, medio ambiente y bienestar se refuercen mutuamente (empleo verde). Son sectores emergentes para la aplicación de estos principios:

- LAS ENERGÍAS RENOVABLES,

- LA AGRICULTURA (intensiva integrada, extensiva, de calidad, ecológica) y

- UN “NUEVO ENFOQUE DE LA CONSTRUCCIÓN (nuevos edificios, hacia la autosuficiencia energética, y básicamente reconstrucción y modernización del patrimonio construido en clave energética y de habitabilidad) Según estimaciones actuales, una rehabilitación energética y modernización ambiciosa de viviendas (medio millón de viviendas al año) y de edificios puede llegar a generar entre directos e indirectos en torno a 400.000 empleos al año, que absorberían ya y durante décadas, más de la mitad de los 800.000 empleos que se estima se han perdido en el sector. Según distintas fuentes, entre todas las categorías de energías renovables se calcula que se podrían crear entre 200.000 y 250.000 empleos estables para 2020.

3) NO HAY SOSTENIBILIDAD SIN UNA MEJOR FISCALIDAD: Se precisa una reforma fiscal ambiciosa -no sólo con fines recaudatorios, sino también de orientación y reforzamiento de las políticas y programas sociales (mayor progresividad) y de las políticas energéticas, de recursos naturales, agua, suelo… (internalización de costes, incentivos y gravámenes para la racionalización y gestión de la demanda)- para que finalmente el mercado y sobre todo la fiscalidad trabajen por la sostenibilidad y no al contrario.

4) NO ES TARDE. La coyuntura actual ofrece unas grandes oportunidades para una reforma profunda de la estructura económica española. La caída del monocultivo de la construcción, basado en la vivienda de obra nueva, y de sus innumerables impactos ambientales, es una ocasión perfecta para redimensionar este sector hasta niveles en consonancia con las verdaderas necesidades sociales y evitando su inclusión en procesos especulativos, y para transformarlo hacia un modelo de mayor eficiencia energética y basado en la rehabilitación.


Como reiteradamente evocamos en esta bitácora a la sabiduría oriental: la caminata más larga comienza con el primer paso...

domingo, 27 de diciembre de 2009

Autogestión y exclusión: la experiencia de Can Gazá


Acabo de ver la reposición (se emitió por primera vez el 2 de marzo) de un documental –mención de honor de los Premios Reina Sofía contra la droga- en la 2 en Crónicas sobre “Can Gaza: la última estación”. que muestra la vida que llevan personas “marginadas” en la casa, regentada por Jaume Santandreu, un sacerdote que ha realizado un largo camino luchando por los derechos de los pobres y marginados.La mayoría tiene más de 50 años y se encuentran enfermos, algunos en estado terminal y su adicción les ha llevado a perder todo: familia, trabajo, dinero y amigos. Esta experiencia de autogestión es una opción vital desde hace 30 años y durante este tiempo ha transformado esta finca en una especie de comuna en la que conviven como una gran familia y donde pueden morir con dignidad. En Can Gaza no hay trabajadores sociales, ni médicos, ni monitores, ni siquiera cocineros o cuidadores y comen los animales que crían y lo que produce el pequeño huerto, lo que les permite autogestionarse sin apenas recibir ayudas de instituciones. En el documental, los habitantes de Can Gaza hablan de cómo llegaron al mundo de las drogas y el alcohol, su lucha personal para alejarse de la drogodependencia, aunque a muchos aún les queda un largo camino que recorrer. Varios han superado sobredosis o episodios de 'delirium tremens' y recuerdan que no es muy difícil llegara a esa situación, que muchas veces una serie de circunstancias pueden conducir al abismo de la marginación. Un equipo de 'Crónicas' ha recogido las reflexiones de estos hombres que tienen un pasado que quieren olvidar y un futuro del que no esperan nada porque saben que ya no hay vuelta atrás y que han llegado a su última estación.
En su lucha por la autonomía económica acaba de abrir una botiga llamada Antull, en la que se pueden comprar aparatos domésticos, libros, ornamentos y plantas, zapatos, ropa y complementos, muebles o juguetes. Según aclaran fuentes de la institución, se trata de una tienda y no de un mercadillo, aunque sus precios son "dignos, muy módicos y asequibles". Además, no se trata sólo una tienda de segunda mano ya que muchos productos son nuevos, sobre todo los juguetes. La botiga –que se encuentra en el número 85 de la carretera de Valldemossa– abre los viernes, sábados y domingos, de 9 a 21 horas.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Jun: un municipio innovador

Jun es un municipio de unos tres mil habitantes perteneciente a la provincia de Granada. Dos indicios de su perfil innovador (que lidera en cierta forma su alcalde). El 28 de junio de 2001, se celebró el primer pleno interactivo municipal a nivel mundial, declarando el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lugar natal de la Teledemocracia Activa. El 27 de diciembre de 1998, la localidad dio un importante paso al declarar el acceso a internet, derecho universal de todos los ciudadanos, dato que dio la vuelta al mundo desde el New York Times hasta el Sydney Morning Herald. En la actualidad se trabaja con la M-Administración móvil, en un importante proyecto en torno a la 3ª Modernización y el software libre. Esta navidad ha sido noticia por su compromiso por convertir la austeridad en estas fechas en una oportunidad en concienciar a toda la ciudadanía con el reciclaje (convirtiendo envases en adornos navideños) e incluso con dicho ahorro crear empleo –cuatro puestos de trabajo-.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Outled solidario on-line: recursos para las ONG


Empresas como particulares pueden potenciar la labor de las ONG que elijan a través de la donación de sus productos y servicios. Estas donaciones son publicadas y promocionadas en el Outlet en Internet y puestas así al alcance de todos quienes pueden comprar lo que desean a precios de descuento, y tener la satisfacción añadida de que el importe de su compra se destina a la causa social descrita en el anuncio.SocialBid es el proyecto pionero en España y ayuda a más de 40 ONG a financiar sus proyectos sociales a través de la venta en Internet de productos, servicios y experiencias donadas. Por tanto, el mercado de SocialBid reúne a tres actores diferenciados, ofreciendo beneficios claros a cada uno de ellos.Rodrigo Aguirreo, su máximo responsable, ha sido reconocido entre los nuevos "emprendedores sociales" presentados por Ashoka España en 2009. ¿Por qué no replicar la idea en Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay...?

domingo, 13 de diciembre de 2009

Enredando: solidaridad 2.0 en navidad



ING direct lanza una campaña -enredando potenciales clientes- en colaboración con UNICEF en la pagina web: el peso de tus buenas acciones...su guión el "efecto dominó...su fin donar 50.000 euros a UNICEF

viernes, 11 de diciembre de 2009

Sacando jugo a la Responsabilidad Social Corporativa

Artículo reciente en la consultora Mckinsey de acceso gratuito sobre el tema poniendo como ejemplo la experiencia de Unilever (que en España recibió recientemente el premio Corazón de Oro en el marco del “Día de Corazón de Sevilla” organizado por la Asociación de Pacientes Cardiacos de Sevilla (ASPACASE).

viernes, 4 de diciembre de 2009

Innovación Social y Desarrollo (Managua, 3 de diciembre)




Magnífica impresión del II Seminario de Innovación Social que se acaba de celebrar en el IPADE de Managua organizado por CEPRODEL (Nicaragua), Innomades y la Fundación ETEA. Setenta participantes de instituciones comprometidas con el desarrollo y la cooperación, eco en periódicos de tirada nacional (Nuevo Diario). Intervención magistral de la responsable del Concurso de Innovación Social de la CEPAL y la Fundación Kellogs (Mª Elisa Bernal) –recientemente celebró su V edición en Guatemala). Mi exposición la adjunto a este post –no me dio tiempo a desarrollarla integramente…-. A continuación experiencias innovadoras y exitosas –muchas de ellas reconocidas o finalistas del Concurso ya mencionado- como el grupo CEIBA –integración social de jóvenes en riesgo de exclusión (Guatemala), la Unión de Mujeres Salvadoreñas y La Kasa de las Ideas –emprendedurismo con enfoque de género- (El Salvador), CEPRODEL y su área de promoción de viviendas cooperativas (Nicaragua, Atención sociosanitaria a población altamente móvil e inmigrante (Costa Rica), Certificación Participativa para productos agroecológicos (Nicaragua)…y finalmente conclusiones. Próximamente estarán disponibles todos los materiales en la web de la Fundación ETEA. Felicitaciones a la red que ha hecho posible la celebración de este II Seminario: Rosa Cordón y Juan de Dios García (Innomades), Mariá José Vazquez, Francis Santos y Lucía Villar (Fundación ETEA) y a Julio Cisneros (responsable de investigación del área de desarrollo local) y colaboradores de CEPRODEL. Nuestro próximo proyecto un Taller Monógráfico en torno a un área específica de innovación social (género, sanidad, juventud, integración social, medio ambiente, …) en el que se expongan experiencias exitosas y los asistentes cuestionen todos los aspectos relevantes del proceso.




lunes, 30 de noviembre de 2009

La "otra" Roja: una perspectiva alternativa del futbol




Ayer domingo me quedé impresionado cuando paseaba por las calles: ni un alma. La causa: el partido Barcelona-Madrid...El futbol moviliza mucha gente....También puede convertirse -aunque las cosas estén muy mezcladas- en una oportunidad para la innovación social. El caso más conocido es la Homelessworldcup... (según el Phoenix Report realizado por Volans uno de los 50 pioneros en innovación social). Por cierto esta "roja" (la selección española organizada por la Fundación RAIS y apoyada por el Atlético y el Real Madrid) ..me gustaría mucho más por lo que significa y por quienes los protagonizan: el encuentro de culturas y la diversión y el ocio no mediatizado por los exacerbados intereses publicitarios...También hay equipos locales en Valencia, Murcia y País Vasco.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LOLA: Difundiendo y descubriendo la innovación social en la escuela


El Proyecto LOLA Looking for likely Alternatives (Buscando Arternativas Viables) creado en 2005 es una herramienta pedagógica para profesores y estudiantes que les ayuda en el proceso de identificación, evaluación y documentación de casos de innovación social en estilos de vida sostenibles. El proyecto piloto LOLA desarrollado durante 2005-2006 implica a centros educativos, universidades y de formación de profesores de Bélgica, Noruega y Portugal en el proceso de recolección, documentación y evaluación de casos de innovación social además de debatir sobre la experiencia. Este proyecto piloto dio como resultado un Teaching Pack disponible en Inglés, Francés, Flamenco, Lituano, Noruego, Portugués y Eslovaco. La actividad principal de LOLA se basa en la exploración de casos prometedores en términos de sostenibilidad. Estas iniciativas han sido organizadas por comunidades de personas que se organizan y desarrollan nuevas soluciones basadas en la ayuda mutua, la colaboración y la participación. Además de resolver problemas cotidianos, estas soluciones pueden considerarse semillas potenciales de nuevos estilos de vida sostenibles. Dando énfasis a esta clase de innovación muy asentada, los alumnos comparten conocimientos y desarrollan una visión de futuro y de cómo cambiar nuestra sociedad de manera positiva, avanzando en un nueva y sostenible dirección. Pueden encontrarse experiencias de formas sanas y naturales de nutrición, servicios autogestionados para el cuidado de niños y ancianos, sistemas alternativos de movilidad, procesos para socializar iniciativas de revitalización ciudadana, redes que vinculan directamente a consumidores y productores… En España está trabajando Fernando Portal del IES Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega). La embajadora del proyecto LOLA en España es la escritora Nieves Álvarez (también Directora de E-CONS Network and the European School of Consumers). La experiencia desarrollada puede verse en http://dietetica.scoom.com/ Ojalá todos los centros educativos asumieran actividades como está dentro de las actuaciones transversales posibles...¿algún/a voluntario/a?

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Construir puentes: una tarea filantrópica


Acabo de tener noticia de una organización interesante la Fundación AVIVA y de su fundador Stephan Schmidheiny (Viva trust) (uno de los que exponen sus ideas en el libro de Heinrich v. Pierer & Bolko v. Oetinger (2002), A Passion for Ideas – How Innovators Create the New and Shape Our World ). Este filántropo -muy, muy rico- expone sus vivencias y su visión del desarrollo en su página web. Trascribo su reflexión sobre qué considera importante para el desarrollo en America Latina:

A menudo las instituciones y los gobiernos latinoamericanos son incapaces de satisfacer las necesidades de la sociedad debido a la falta de fondos, la presión por proteger poderosos intereses minoritarios y la burocracia. Para poder contrarrestar esta tendencia, resulta imprescindible construir una relación más estrecha –o, incluso, una nueva forma de asociación – entre los líderes de la comunidad empresarial y de la sociedad civil; a esto nos referimos cuando hablamos de construir puentes.

El empresariado y la sociedad civil pueden aprender mucho unos de otros trabajando juntos en asuntos de interés común, del mismo modo en que nosotros trabajamos con nuestros socios estableciendo contactos y promoviendo alianzas. Las empresas pueden aprender a responder de una forma más efectiva a las necesidades humanas, individuales y colectivas – que no siempre se reflejan en las demandas del mercado – para operar en un mundo multidimensional.

Las organizaciones de la sociedad civil pueden mejorar sus instrumentos para evaluar las necesidades y las exigencias de sus “clientes”, a fin de implementar acciones pertinentes y buscar soluciones innovadoras cada vez que cambian las condiciones del entorno. Esto les permitirá brindar una ayuda más profesional y efectiva.


Hay que construir puentes entre el empresariado y la sociedad civil -como también propone Prahalad- y romper las barreras reales y mentales que las separan...cuando las conexiones estén hechas la innovación social está servida...

lunes, 23 de noviembre de 2009

Una buena idea para fortalecer al Estado: SER (Sociedad Eticamente Responsable)


El Observatorio Social de Maringá (Brasil) -una de las acciones promovidas desde SER Maringá- obtuvo el primer puesto en la V Feria del concurso de Innovación Social promovida por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y apoyada por la Fundación Kellogg, que terminó el viernes 13 de noviembre en la capital de Guatemala. Su labor: la fiscalización hecha por la comunidad a las compras del gobierno local para evitar la corrupción y la desviación de los recursos públicos. La actuación del Observatorio en la prevención de la corrupción, el incentivo a que todos paguen los impuestos que les corresponden y la correcta definición de los gastos públicos fueron aspectos destacados por el jurado junto con su bajo costo y la replicabilidad de esta iniciativa en otras regiones del continente. La metodología desarrollada desde el 2004 por los líderes de Maringá en su Observatorio Social se utiliza ahora en más de 35 ciudades en el Brasil.


En la Feria participaron 13 iniciativas locales de siete países latinoamericanos y del Caribe, de las cuales, . el proyecto binacional de inversión de remesas para el establecimiento de una planta procesadora de alimentos nostálgicos (México) ocupó el segundo lugar y la Atención en salud integral a la población indígena altamente móvil obtuvo el tercer lugar (Costa Rica). Asímismo, el cuarto puesto fue para el proyecto de la basura a la rehabilitación (Chile) y el quinto se le adjudicó a la iniciativa Abuelas cuenta cuentos (Argentina). Los criterios centrales del jurado, integrado por la colombiana Nora Rey, el argentino Eduardo Pablo Amadeo y el brasileño Francisco Tancredi, para la selección de las cinco iniciativas ganadoras fueron la innovación, sostenibilidad, eficiencia y eficacia, replicabilidad e impacto.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Pensar en el futuro, pensar en los niños/as

Hoy, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, hace cincuenta años que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (en 1959) y veinte años de la Convención sobre los Derechos del Niño (en 1989). Algunos años antes, en 1954, la ONU ya había aconsejado a todos los países crear un Día Universal del Niño para defencer sus derechos y promover su bienestar. Numerosas ONG enfocan su actividad a paliar alguno de los problemas de la infancia. La ONG SOS Racismo recuerda que cada seis segundos muere en el mundo un niño como consecuencia del hambre. Además, destacó que "todavía sigue sorprendiendo que niños de todo el mundo sigan sacrificando sus vidas para buscarse un futuro mejor en nuestras tierras", frente a lo cual consideró que hay que cuestionarse "si se están asegurando los mecanismos necesarios para que estos niños sean, cuando nos compete, uno más". En esta línea, la ONG invita a reflexionar sobre el rumbo que se está tomando en relación a políticas que afectan directamente a la infancia. "Encima de la mesa tenemos un Anteproyecto de Reforma de la Ley de Extranjería que, entre otras cosas, propone un trato claramente diferencial entre los niños no acompañados de origen extranjero y los nacidos aquí", subrayó. Por su parte otra de las organizaciones más áctivas y con solera -fundada en 1949- en este campo es Aldeas Infantiles SOS. Se trata de una entidad internacional (miembro de la UNESCO), sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política. Su objetivo es ofrecer a los niños que les son confiados un entorno familiar, un hogar estable y una formación sólida para darles un futuro prometedor y seguro. Adoptan un modelo familiar de carácter universal, cuyo contenido está definido por las características sociales y culturales propias de cada país. Su misión es integrar social y familiarmente a los niños que les sean confiados de forma eficaz y positiva, impulsando su autonomía y emancipación en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de jóvenes, consiguiendo que sean y se sientan ciudadanos válidos para la sociedad. Actualmente está desarrollando una campaña (por un millón de besos) de recaudación de fondos para dar cobijo a 20000 niños, ejemplar en el fin pero también en los medios (incorporación de los recursos web 2.0). La ONG Plan también se encuentra desarrollando otra campaña orientada a parar la violencia en las escuelas...Hace unos días comentábamos la iniciativa Proniño de la Fundación Telefónica para erradicar el trabajo infantil...TVE ha dedicado esta semana del 16 al 22 a la concienciación de los problemas de la infancia...ayer en Canal Sur la película "Diamantes de Sangre" (con los "niños soldado" como uno de los temas de fondo)...muchas cerillas para iluminar un futuro mejor...

Una fuente de innovación: la base de la pirámide



¿Cómo ha influido el libro de Prahalad , La riqueza en la base de la pirámide, (se acaba de publicar una quinta versión) en el comportamiento de las empresas y el bienestar de los consumidores desde su publicación? La argumentación fundamental de este gurú de la estrategia es que las empresas multinacionales no sólo pueden ganar dinero vendiendo a los más pobres del mundo, estos esfuerzos sirven además para cerrar la creciente brecha entre los países ricos y pobres. La clave a favor de enfocarse en los más pobres del mundo es el enorme tamaño de este mercado, estimado en cuatro mil millones de personas. En una entrevista en Knowledge-Wharton, C.K. Prahalad indica que “varias de las instituciones multilaterales -Banco Mundial, UNDP [Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas], Corporación Financiera Internacional [International Finance Corporation] y USAAid- han aceptado, en líneas generales, la idea de que la participación del sector privado es fundamental para el desarrollo. [...] Le pedí a 10 directivos de empresas tan diversas como Microsoft, ING, DSM, GSK y Thomson Reuters que reflexionaran sobre si el libro había influido sobre la forma en que entienden las oportunidades. De manera unánime, todos –Microsoft, GSK, etc.- dicen que el libro no sólo ha tenido cierto impacto, sino que ha cambiado la forma de enfocar la innovación y los nuevos mercados”.

Quizás el ejemplo más claro de desarrollo en la base de la pirámide es la telefonía móvil (con dos mil millones y medio de consumidores) Veamos cómo esta visión ha transformado el concepto del negocio.

1) El tamaño del mercado: Prahalad apunta que " lo primero que ha ocurrido es el cambio dramático en el uso de teléfonos móviles y la fuerte acumulación de abonados. Está teniendo lugar en todo el mundo: África subsahariana, Sudáfrica, América Latina, India, Sudeste Asiático, y China. Todas las empresas en cada una de estas áreas -Celtel, Safaricom, MTN, Airtel, Reliance, Globe- están ganando dinero. Por ejemplo, sólo en India cada mes hay más de 12 millones de abonados, no al año, sino al mes".
2) Nueva concepción de los consumidores: ¿Puede la gente pobre y, posiblemente, analfabeta adoptar las nuevas tecnologías? ¿Necesitan las nuevas tecnologías? Los teléfonos móviles han demostrado una vez más que la tasa de adopción de esta tecnología ha sido espectacular.
3) Cambios en los modelos de negocio y nuevos desarrollos organizacionales. Por ejemplo, el pago por uso -tarjetas de prepago- se ha convertido en la norma en la mayor parte del mundo. Se ha pasado de los ingresos medios por usuario como la medida principal de este sector durante más de 50 años hacia la rentabilidad por minuto de tiempo de telefonía móvil.
4) Menor intensidad del capital para generar negocio. Se está produciendo un trasvase de las compañías proveedoras de telefonía muy intensivas en capital a compañías con una intensidad de capital muy bajo para la construcción de alianzas y asociaciones. Por ejemplo, Airtel en India ha externalizado sus redes de TI a IBM y su capacidad a Ericsson y Nokia, y ha construido una gran red de desarrolladores de aplicaciones. De esta forma Airtel ha encontrado una manera de convertir sus costes fijos en costes variables y la creación de un ecosistema que reduce la intensidad de capital.
5) Desarrollo en red con creación de empleo a nivel local. Estos desarrollos permiten la creación de una amplia red de microempresarios: pequeñas tiendas cuyo cometido es la descarga de minutos en los teléfonos, permitiendo a los usuarios cargar el móvil.

Pero quizás lo más interesante del enfoque de Prahalad es que está suponiendo una fuente de innovación en muchos niveles. Veamos varios casos:

CASO 1: Safaricom -con M-PESA, que significa dinero móvil- que permite a los keniatas pobres, que no tienen acceso a los bancos, transferir dinero desde un punto a otro mediante mensajes de texto. Así que usted va a un agente, paga y recibe dinero electrónico móvil o dinero electrónico, que puede enviar por texto a un amigo. Y luego, con el mensaje cifrado, puede hacer que se apruebe ese texto y retirar dinero real. Esto no es un negocio pequeño. Siete millones de consumidores están involucrados. De media, cada día, hay un millón de transacciones de 20 a 25 dólares cada una, un total de 20 millones a 25 millones de dólares cada día. Se trata de evitar los bancos. De la misma manera, si yo soy una empleada doméstica filipina que trabaja en Singapur, puedo enviar dinero a mi abuela en su casa a través de un mensaje SMS.

CASO 2: GE (General Electric) ha participado en la producción de máquinas para la realización de electrocardiogramas durante mucho tiempo. Se venden por un precio que ronda los 10.000 dólares en Estados Unidos. Son grandes y toscos, pesan unos 27 Kg. Y se colocan en una esquina de los hospitales. Otro ejemplo en otro secto [GE] se hizo una sencilla pregunta hace varios años: ¿Cómo conseguir una máquina que los médicos pueden usar en la India rural? Eso significa que debía funcionar con batería. Tenía que ser ligera para que la gente pudiera transportarla. Debía tener una impresora conectada que el médico o el enfermero pudiese leer en el momento. Y sería ideal que estuviera conectada, de manera que si no son capaces de entender lo que está pasando, alguien de forma remota en un gran hospital pueda hacer un diagnóstico y enviar un mensaje sobre lo que se debe hacer. Así que crearon un producto que pesa 1,3 Kg. Está conectado a la red, tiene una impresora y puede viajar con bastante facilidad, ya que funciona con batería. Se vende por 800 dólares en vez de 10.000. Es una máquina muy buena, y es técnicamente el equivalente a lo que tenemos en EE.UU., salvo que tiene una mayor funcionalidad. Así que ahora la FDA la ha aprobado y se venderá en EE.UU. Ya se ha vendido en Europa y se vende en China.

CASO 3: Las alfombras de Jaipur. Los fabricantes reciben toda la lana de Australia, Nueva Zelanda, Argentina y China, y la mezclan con lana de Rajasthan, y producen alfombras utilizando tejedores que están muy repartidos -40.000 en cinco Estados de India- y luego venden toda la producción en Estados Unidos. De esta forma se ha creado una cadena global de suministro de las materias primas procedentes de todo el mundo y las actividades de valor añadido se crean de forma muy descentralizada, con un control de calidad importante y, a continuación, los nuevos productos se venden en los mercados estadounidenses. Se ha creado un ecosistema.

(Un artículo interesante sobre el tema -innovación y base de la pirámide- es el trabajo de Juliana Mutis y Joan E. Ricart en el que se exponen más ejemplos)

El mensaje de Prahalad –que el denomina sorpresa- es una llamada a la cooperación y la desaparición de los límites organizativos: Ninguna empresa, por muy grande que sea, debe entender la innovación sólo por razones de coste, sino, y lo que es mucho más importante, por razones de acceso. Hay que trabajar con las ONG locales. Hay que trabajar con los microempresarios, las pequeñas y medianas empresas, y en muchos casos con el sector público. Así que los límites de las empresas, que son fundamentalmente grandes multinacionales -[y la actitud de] 'Voy a hacerlo yo mismo'- son cada vez menos posibles. Hay que tener socios. Estar continuamente formando parte de un ecosistema y, en muchos casos, de la construcción del ecosistema.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mucho más que cerillas: XX aniversario de los asesinatos en la UCA (El Salvador)



He tenido la suerte de estar varias veces en la UCA de El Salvador -tierra de mártires como Monseñor Romero. El 16 de noviembre hace veinte años (me acuerdo perfectamente) siete jesuitas y dos mujeres murieron asesinados. Reproduzco dos párrafos significativos de la Carta del P. General de la Compañía dirigida a esa provincia con motivo del aniversario de este acontecimiento:


Los mártires nos siguen recordando que, en realidad de verdad, ellos son los que están vivos porque vivieron siempre cerca de la tierra, donde Dios también trabaja, y cerca de los pobres, donde Dios ciertamente vive. Y nos recuerdan que los que están muertos, antes y después del martirio, son los asesinos, que nunca han sabido qué es eso de vivir.
Hoy es día de tristeza, porque cada martirio nos repite que la humanidad aprende muy poco de su historia. Pero es también día de mucha esperanza porque los pobres y sus amigos se siguen empeñando en asumir la verdad de lo real y allí entregar la vida, estando llenos por dentro de un corazón que sabe querer, y rebosar por fuera de él, haciéndose cariño, solidaridad y hermandad. (Adolfo Nicolás, S.J.)

J.L. Sampedro y la crisis: magister dixit


¿Qué solución ve a la crisis?


El remedio, la solución es cambiar esta cultura, para la que el dios supremo es el dinero, y eso se hace a largo plazo. La gente se cree que la crisis puede derrumbar el sistema y es al revés; lo que pasa es que el sistema se hunde y provoca la crisis. No se enteran. Creen que la crisis es un acontecimiento más y todos están pensando en volver a lo mismo enseguida. Es más, están confiando el arreglo del sistema a las mismas personas que provocaron la crisis. Ahora se venden más coches y estalla la euforia. Se venden más coches con el dinero de los que no los compran, y se considera un éxito. El sistema se deteriora, y mientras se piense que esto es un hecho pasajero, se repetirán los mismos errores con las mismas consecuencias. El sistema, antes de morir, empieza a fallar. Es como yo, que veo mal, que oigo mal, que ando mal...Me hago viejo y me gasto, no es al revés; no es que me acabe porque oigo mal, es que oigo mal porque me acabo. Pero nadie se para a pensar, y se dice: "Vamos a reconstruir el sistema financiero". Y lo van a reconstruir los mismo que antes.


(Tomado de Paisajes desde el tren, Noviembre 2009, nº 229, p.22)

viernes, 13 de noviembre de 2009

Elogio de la duda

El es rápido, piensa imágenes claras;
Yo soy lento, pienso imágenes inciertas.

El se entorpece, al confiar en sus imágenes claras;
Yo penetro, al confiar en mis imágenes inciertas.

Al confiar en sus imágenes, él considera que son apropiadas;
Al desconfiar de las mías, yo me pregunto si son apropiadas.

Al considerar que son apropiadas, él asume el hecho;
Al preguntarme si son apropiadas, yo cuestiono el hecho.

Cuando el hecho le falla, él cuestiona sus significados;
Cuando el hecho me falla, yo apruebo mis significados

El sigue siendo rápido y torpe con sus imágenes claras;
Yo sigo siendo lento y penetrante con mis imágenes inciertas.

El se encuentra en una nueva confusión de su comprensión;
Yo en una nueva comprensión de mi confusión

Robert Graves

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Iniciativa empresarial innovadora en RSE

La Fundación Telefónica ha sido reconocida en su proyecto Educared-Proniño como la iniciativa empresarial más innovadora en RSE del 2009 por el diario económico Cinco Días. Proniño es un programa de acción social gestionado por la Fundación junto con las operadoras de Telefónica Móviles en sus 13 oficinas de América Latina, que pretende contribuir a erradicar el trabajo infantil en la región. Algunos ejes de la iniciativa interesantes:

1) ALINEACIÓN CON OBJETIVOS DE INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES: El programa está alineado a las metas regionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que buscan erradicar las peores formas de trabajo infantil antes de 2015, y de todo trabajo infantil antes del 2020.

2) INCIDENCIA EN UN PROBLEMA CLAVE PARA EL DESARROLLO: La deserción escolar es uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo económico de América Latina, en tanto agudiza la brecha de desigualdad social. Se calcula que sólo en el área de América Latina y el Caribe trabajan 5,1 millones de niños/as, perdiendo oportunidades de desarrollo. En este contexto, la intervención de Proniño se ordena en torno a una lógica en la que la afirmación central sería que “la escolarización es un instrumento eficaz para la erradicación progresiva del trabajo infantil”.

3) UN PROCESO DE INTERVENCIÓN "HOLÍSTICO" Y "RELACIONAL" PARA LA GENERACIÓN DE UN NUEVO ENTORNO. En principio, hay que generarle al niño/a las condiciones personales básicas para que pueda afrontar con éxito un proceso educativo, desde dotarle de materiales básicos hasta asegurar que su salud y alimentación le permiten asimilar el proceso de aprendizaje. En el proceso educativo también interviene la familia, que debe comprometerse y hacer viable y sostenible la escolarización. Al hacerlo, la propia familia comienza a transformarse: reconoce los derechos del niño, reflexiona sobre su relación afectiva y el buen trato, se revaloriza el estudio y, por tanto, el trabajo deja de ocupar la posición central en el esquema de vida que se le impone al niño/a. Por otro lado, se interviene en la relación niño-escuela. Se busca compensar las deficiencias acumuladas por el niño/a en relación al estudio y también trata de adaptar el entorno pedagógico a una necesidad de aprendizaje distinta. Se utiliza a la propia escuela como plataforma para crear una nueva relación niño-familia-escuela. Finalmente, cuando la intervención adquiere una cierta continuidad y escala, comienza a ser social e institucionalmente visible, por lo que es posible crear redes de contención de distintos tipos, que expanden la protección de los derechos del niño/a.

4) ESTIMACIÓN DE IMPACTO REALISTA. Toda esta acumulación de transformaciones en cascada, permite crear un nuevo entorno social, familiar, escolar e institucional, que posibilita una erradicación progresiva del trabajo infantil. Y aún en aquellos casos en que no se logre que el niño/a abandone el trabajo, la retención dentro del circuito formal de educación, produce a medio-largo plazo que mejoren sus posibilidades de inclusión social y laboral positiva, evitando así que cuando sean adultos, reproduzcan el círculo vicioso de pobreza/exclusión que genera más pobreza y desde allí, más trabajo infantil.

Indra y las Cátedras de Tecnología Accesible

La carrera espacial entre estadounidenses y soviéticos nos fue vendida durante el siglo pasado como un medio para el avance tecnológico (los fines eran hegemónicos, políticos, militares...) ¿no puede "venderse" hoy las necesidades sociales -no rentables cuando su beneficio repercute en personas con diificultades y en muchas ocasiones con pocos recursos- como un reto tecnológico y, por qué no, de avance en el conocimiento? Este tipo de iniciativas están siendo asumidas hoy día por las empresas en colaboración con los centros de investigación. Indra -que tiene como base de su negocio precisamente la innovación- está desarrollando su política de RSC mediante el impulso de una cátedras de investigación -Cátedras de Tecnología Accesible- en colaboración con la Fundación Adecco y tres universidades -Castilla La Mancha, Politécnica de Madrid y Lérida- (ver nuestro post Universidades Socialmente Responsables). Estos núcleos de investigación se centran en el desarrollo de soluciones que ayuden a la mejora de las condiciones en las áreas de accesibilidad y la inclusión. El proyecto estrella actual -con una andadura de dos años- es GANAS (generador de animaciones para el lenguaje de signos) destinado las personas con discapacidad auditiva. Este generador tiene aplicaciones para su uso en lugares públicos como aeropuertos, estaciones, colegios, oficinas de empleo o turismo para facilitar a la comunidad sorda la información procedente de la megafonía y los paneles informativos. También está desarrollando otros proyectos como por ejemplo el control de ratón mediante una webcam y el movimiento de la cara y la cabeza.

lunes, 9 de noviembre de 2009

II Seminario Internacional sobre "Innovacion social y desarrollo"


El próximo 3 de Diciembre, en la ciudad de Managua, Nicaragua, tendrá lugar la celebración del II Seminario Internacional sobre Innovación social y desarrollo, organizado por Innomades, CEPRODEL y la Fundación ETEA para el desarrollo y la cooperación.
Con este seminario pretendemos dar continuidad a la trayectoria iniciada en Febrero de 2008 con la celebración del primer seminario (fotos adjuntas), que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, España. Nuestro proyecto de innovación social se propone la generación de nuevos espacios y dinámicas de actuación para todos aquellos actores y agentes que trabajan en el ámbito del desarrollo de los territorios, aportando instrumentos y visiones estratégicas que nos permitan determinar qué factores y qué beneficios se están manifestando en los distintos programas implementados en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.
Del mismo modo, nos proponemos fomentar el debate entre los discursos y las realidades, de manera que podamos avanzar en la integración de las distintas visiones que subyacen en la definición conceptual del término "innovación social".
Los antecedentes de este seminario los debemos situar en la propuesta estratégica de la Innomades y la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación por desarrollar todo el potencial de transformación y modernización que posee este término, a partir de los trabajos de investigación que ambas entidades vienen llevando a cabo desde hace algún tiempo. El primer esfuerzo se concretó en el desarrollo del I Seminario Internacional "Innovación Social y Desarrollo", celebrado el 5 de febrero de 2008 en Córdoba (España) y organizado por las entidades mencionadas. Tuvimos la ocasión de reunir en un mismo espacio de debate y propuesta a las ONG de desarrollo nacionales e internacionales (Nicaragua, Costa Rica, Italia), a entidades de investigación y universitarias, a las entidades económicas y sociales de desarrollo territorial desde una perspectiva humana, a aquellas entidades financieras interesadas en desarrollar su labor en este sector (Triodos, La Caixa,...), así como con entidades públicas y privadas que trabajan en el ámbito del desarrollo local y multilateral.
Este primer esfuerzo de concrección tuvo su continuidad en dos momentos posteriores. La segunda oportunidad se dio en el II Seminario de la Cátedra Alejandro Durán de la Universidad de La Habana, celebrado el 12 de julio de 2008 en La Habana (Cuba) y organizado por la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. La tercera ocasión se produjo dentro del Euro-Med Civil Society Workshop titulado"Social Economy, Socio-Cultural Districts and Solidarity based Networks in the Euro-Mediterranean Area", celebrado el 24 de julio de 2008 en Messina (Italia), organizado por la Fundación Interuniversitaria Horcynus Orca y avalado por Innómades.Estos espacios de debate y reflexión nos reafirmaron en la convicción de que nos hallamos ante una realidad de trabajo en el territorio que permite superar ciertas contradicciones de enfoque y perspectiva que actualmente se muestran en las distintas propuestas procedentes tanto de la cooperación al desarrollo como de la intervención de los actores. Destacar la ponencia de la responsable del CONCURSO DE INNOVACIÓN SOCIAL de la CEPAL (Maria Luisa Bernal). Dios mediante allí estaremos también con una aportación sobre "La generación de innovación social y tendencias internacionales". Para más información:
magdalena.hawrysz@fundacionetea.or

jueves, 5 de noviembre de 2009

Oromia:cooperativismo, comercio justo y reducción de la pobreza





El martes 3 de noviembre, recién llegado de Oñati- conecté casualmente con un programa de televisión, con un formato replicado en las autonómicas -Españoles por el mundo-, con un estilo más personal y diferente a los típicos programas de viajes. En este caso el país de referencia era Etiopía y los compatriotas nos mostraban usos y costumbres de un territorio empobrecido (me sorprendió ver a tanta gente haciendo deporte...). Paralelamente, unos días antes, la Fundación ETEA en colaboración con Intermon Oxfam desarrollaba una campaña sobre el comercio justo. Me quedé pasmado al leer en uno de sus carteles expositores los datos de la Unión cooperativa etíope Oromia, un proyecto que agrupa 101 cooperativas, que representan a 90.000 campesinos y que centran su producción en cafe certificado de comercio justo, cafe organico y cafe convencional (hay un reportaje titulado Black Gold del que adjunto un pequeño clip). Más de un millon de productores y alrededor de 15 millones de etiopes (casi una cuarta parte de la población de ese pais) dependen del café como medio de subsistencia, pero la crisis que ha sufrido este sector en los ultimos 5 años y la caida de sus precios ha sumido a buena parte de ellos en la pobreza. Frente a esta situacion, esta union de pequeños productores en cooperativas y las prácticas de comercio justo han permitido a muchas familias salir adelante y conseguir precios dignos. Tadesse Meskela es el impulsor y actual director general de Oromia, una iniciativa nacida en 1999 en la region del mismo nombre (en el sudeste de Etiopia) para proteger los derechos de los productores cafetaleros y formar una organizacion capaz de procesar y exportar cafe en beneficio de sus miembros. En el portal www.elcorresponsal.com se encuentra disponible una entrevista reciente con este "emprendedor social" en donde indica: la Union beneficia a los campesinos un 70% mas que si vendieran en el mercado convencional. Los productores que trabajan con nosotros no han sufrido las consecuencias de la crisis gracias al comercio justo. Posiblemente Ostrom -Nobel de Economía del 2009- se hubiera interesado por esta experiencia...

Hay que leer a la nueva Nobel de Economía


La profesora en Indiana University Elinor Ostrom ha sido galardonada con el Nobel de Economía. Que premien a una mujer en esta materia es un hito (la segunda) pero también nos interesa resaltar el hecho de su aportación: una defensora de la AUTOGESTIÓN DEL BIEN COMÚN, por tanto a contracorriente del pensamiento neoliberal imperante que propugna, implícita o explícitamente, el individualismo como la forma más eficiente de funcionamiento en el sistema económico. Mario Bunge, en un artículo breve publicado en La Nación (14/10/09) señala el origen de su obra más conocida: Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action (1990) . En 1968 la prestigiosa revista Science publicó el trabajo The tragedy of the commons donde del ecólogo Garrett Hardin argumentaba respecto a la ineficiencia de "lo colectivo". Su postulado es simple. Si todos los habitantes de una aldea tienen libre acceso a un pastizal común, todos pondrán a pastar tantos animales como puedan. De esta manera, el pasto no tendrá tiempo de volver a crecer, y el pastizal se acabará para mal de todos. La moraleja que sacó Hardin es que la propiedad sin propietario se deteriora hasta destruirse (argumentos similares a los que encontré en los ochenta sobre ineficiencia de las cooperativas de trabajo asociado -Alchian y Demstez, 1972-). Ostrom refuta a Hardin. Lo hace recurriendo a ejemplos históricos de autogobierno de bienes comunes, tales como tierras comunales (como los ejidos mexicanos), bosques (como muchos en la India), acequias (como las del Turia), pesquerías (como la del Maine) y tambos (como los del Gujurat). Como indica Bunge: el resultado neto es que lo que importa para preservar un bien no es la propiedad sino la administración. Tanto es así, que una empresa privada mal administrada no beneficia siquiera a sus propietarios (la crisis actual y la mala gestión bancaria es un ejemplo que nos afecta todos los días..). Además la economía experimental y la psicología social contemporáneas nos dan datos para explicar por qué tiene razón Elinor Ostrom y, por el mismo motivo, por qué no la tuvo Garrett Hardin. Este planteamiento sostiene el funcionamiento de muchas cooperativas -no sólo de nombre- que sigo descubriendo en los casi veinticinco años que llevo investigando sobre el tema y los pronunciamientos de instituciones como la Oficina Internacional del Trabajo, que mantiene la ONU en Ginebra, o como reiteradamente se pronuncia la Unión Europea en torno a la economía social. En el cooperativismo se ha abusado de "voluntarismo" y de "buenismo". A la hora de sostener la consistencia de la acción colectiva -cooperativa- se precisan no sólo argumentos fácticos -experiencias de éxito- sino teóricos y bien fundados como el de la nueva Nobel. Hay que leer a Ostrom y redescubrir que no sólo los valores nos sostienen...también la razón.

viernes, 30 de octubre de 2009

Euskadi: servicios sociosanitarios de "alta definición"


Escribo estas líneas desde el aeropuerto de Bilbao. Gracias a la cooperativa Claros he tenido la suerte de participar en un viaje organizado por el Ingema (rama consultora de la Fundación Matía) para conocer algunas de las realidades más significativas del sector sociosanitario en el País Vasco: SGR (del grupo Mondragón Corporación Cooperativa, la gestión de personas en la Fundación Matía y el grupo de empresas SSI (una asociación, una cooperativa de SAD y una empresa de inserción). Una estancia intensiva de la tarde de ayer y la mañana de hoy...el esfuerzo ha merecido la pena. Miguel, Judith y Amagoia, consultores del Ingema, han sido unos anfitriones encantadores y gracias a ellos ha sido posible disfrutar de una visita muy provechosa. Anoche nos encontrábamos en Aretxabaleta con el gerente de SGR donde nos explicaba en el desarrollo del proyecto de la recien inaugurada oficialmente residencia de Debagoiena (modélica en todos los sentidos y con seis meses de funcionamiento). Se trata de una cooperativa mixta (desarrollada junto a LKS que participa en un 60% y por tanto con presencia mayoritaria en el consejo rector) fruto de la estrategia de diversificación del grupo hacia el sector servicios como estrategia corporativa en el año 2001 para generar empleo cooperativo pero que aspira a ser sólo de trabajo asociado y que ha supuesto también un cierto cambio del modelo de generación de empleo en la corporación: aportación obligatoria de 2000 euros (recuperable en el caso de baja) y una cuota de ingreso del 5% (irrecuperable pero más que compensable en forma de retornos).En el 2008 tenía 250 empleados de los que 125 son socios (con previsión de aumentar a doscientos). Por la mañana de hoy teníamos una reunión con tandem directivo (gestión de personas y calidad) responsable de la implantación de un modelo de autogestión que propugna Koldo Saratxaga (¿Sinfonía o Jazz?, 2004; Un nuevo estilo de relaciones para el cambio organizacional pendiente, 2007) desarrollado exitosamente en Irizar (que curiosamente saludé en el aeropuerto cuando escribía estas líneas). Sus instrumentos básicos: equipos autodirigidos, plan anual de innovación y objetivos y cuadro de mando. Es el modelo de desarrollo de gestión más avanzado que he visto aplicado…no me extraña que consiguiera la Q de oro en el 2006. Luego visitamos IZA (en Donosti) uno de los cuatro módulos de las actuales instalaciones de la Fundación Matía dedicado a una residencia para personas con discapacidad física grave. El proyecto estrella actual de la Fundación Matía es la creación de un Polo Matía de Innovación en Envejecimiento (con un eje de innovación social). Por último nos fuimos a Bilbao donde la gerente de Servicios Sociales Integrados (Karmele Aedo) nos contaba su evolución –llena de respuestas innovadoras e imaginativas a sus necesidades de supervivencia- y el proceso de aprendizaje a través de la política de formación. Una experiencia inolvidable (también de convivencia intensa y muy satisfactoria con socios y responsable de Claros) que he intentado compartir en esta bitácora con ánimo de mostrar gratitud y constancia de entidades.

sábado, 24 de octubre de 2009

Aniversario "bloguero"





El que está en medio en esa foto soy yo nadando en Jaén cuando tenía dieciseis años...Hace un año que me tiré a la piscina en esto de la web 2.0 y cree este blog...soy un añojo...un novato que va aprendiendo...he tenido momentos de flaqueza (...para qué escribir...)...y momentos duros (como cuando google me lo suprimió por un contador "gratuito" que inserté y resultó ser un "malware" ...tres días de verano y de desierto...) Como el soldado anónimo de Napoleón: tiemblo pero sigo en mi puesto...Quiero agradecer esta efemérides personal :



-a los que se han apuntado como seguidores (me acompañan...)
-a los que me han leído algo (son el sentido de que escriba y comparta cosas...)
-a los que han escrito algún comentario (anima bastante y convierten los monólogos en diálogos)
-a los que me han visitado por casualidad (buscando cerillas por ejemplo...a lo mejor se sorprendieron)

Un saludo cordial (digital...) Se admiten también regalos "digitales" (tweets, comentarios, e-mails, chistes en wav, power points destornillantes o cosas parecidas...) Yo he ido a una confitería y me he tomado un dulce...A VUESTRA SALUD.

jueves, 22 de octubre de 2009

Economía social y cooperativismo: propuestas para salir de la crisis

Ayer tuve la oportunidad de impartir una conferencia en Valladolid en torno a este tema. Mi agradecimiento a los profesores del Departamento de Economía Aplicada Dr. Jesús María Gómez y Dra. Azucena Roman por la organización (y recibimiento) del evento: VI Seminario Práctico de Economía Social. Apunto algunas ideas que propuse y que támbien se me fueron ocurriendo a lo largo de dicho acto:

COMPROMISO UNIVERSITARIO:

-Establecer cauces para que los alumnos de últimos cursos conozcan la economía social, sus experiencias exitosas y jóvenes emprendedores que asumen el reto de formar una empresa de esas características.

-Facilitar y apoyar la conversión o el acompañamiento de las EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA o los SPIN-OFF en las universidades politécnicas para que se formen como cooperativas o sociedades limitadas laborales.

COMPROMISO LOCAL:

-Apoyar o incentivar la formación de grupos de cooperativas interclase (cooperativas de integración) y con otros agentes empresariales locales (CLADE, Corporación Séneca,...etc).

-Apuesta por AYUNTAMIENTOS SOCIALES que voluntariamente aplican CLAUSULAS SOCIALES que apoyan a las EMPRESAS LOCALES CON UN COMPROMISO SOCIAL

COMPROMISO SOCIAL:

-Reforzar la visibilidad del cooperativismo social (sociosanitario-cultural-medioambiental) como exponente de la nueva empresa que desarrolla tres objetivos: económico, social y medioambiental.

-Coordinar el compromiso del cooperativismo a nivel territorial (federaciones o confederaciones) con el desarrollo y la cooperación (a modo de SOCODEVI en Canada)

COMPROMISO POLITICO:

-Ajustar el marco legal a los nuevos modelos de desarrollo cooperativo en los nuevos escenarios económicos en los que hay que recurrir frecuentemente a la contratación laboral externa y sin topes....

COMPROMISO DE IDENTIDAD:

-Profundizar en la vivencia de los valores proclamados y realmente practicados por las empresas de economía social...¿realmente las cooperativas o las sociedades limitadas laborales se diferencian en los valores?...es muy peligroso suponer que sí. Hay que estudiar por qué no y en qué si.

viernes, 9 de octubre de 2009

Cooperativismo sanitario: en el ojo del huracán

Hace años realicé una investigación en torno al cooperativismo sanitario y su realidad en el estado español (en el que la Fundación Espriu es todo un centro neurálgico sobre el tema). Hace unas semana proponíamos en un estudio de buenas prácticas cooperativas a la empresa SALUCOOP de Colombia como un referente para la comunidad andina. Hoy encuentro que el modelo cooperativo sanitario está en el ojo del huracán de la reforma sanitaria estadounidense. Transcribo la noticia facilitada por un newsletter de la Fundación EZAI que fundamenta este post:

En el debate en curso en USA en relación con la reforma sanitaria, el Senador Kent Conrad propone optar por la alternativa de las cooperativas sanitarias.

Conrad dice que el gobierno federal debería financiar estructuralmente a las nuevas cooperativas en un comienzo. Esta medida supondría 6.000 Millones en ayudas a la promoción. En última instancia, dice, las cooperativas gastarían menos y darían una buena asistencia sanitaria.

“Puesto que estos planes serían propiedad de sus miembros, se centrarían en conseguir el mejor valor para los usuarios, más que maximizar los ingresos o beneficios”.

La opción cooperativa puede tener un gran interés político en este momento, dada la virulencia del debate sanitario en USA.


Sin embargo (tomado de otro Newsletter de EZAI) la Presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (D-Calif) ha rechazado incluir a las cooperativas en la versión de la Cámara de la ley sanitaria, enfrentando así aún más a la Cámara con el Comité Financiero del Senado.

"Un Estado debería ser autorizado a utilizar una cooperativa. Pero no puede sustituir a la opción pública", dijo Pelosi a los periodistas. Pelosi ha dicho que el texto de la Cámara incluirá alguna forma de "opción pública" gestionada por el gobierno para competir con los planes privados. Por lo tanto, si las cooperativas no son cualificadas como una opción pública, Pelosi no la incluirá en la Ley.

lunes, 5 de octubre de 2009

"El coro de la cárcel": hacia una televisión social y de calidad

En algunos ratos de ocio me enfrento a la árdua tárea de encontrar algo en la televisión que me guste...una tarea aparentemente sencilla pero actualmente no exenta de dificultad. Entre el cotilleo fruto de la soledad e incomunicación de tanta gente en el que la televisión se convierte en esa "nueva ventana global" donde millones de espectadores miran la vida de otros (como se hacía antaño en los pueblos a través de los visillos...)...o las películas archirepetidas o los programas "zanahoria" (lo haga falta a cambio de dinero)... y como no, la interminable publicidad...la cosa está complicada. Hoy he tenido la "suerte" de encontrarme con un buen programa en TV1:"El coro de la cárcel". Una ventana, sí, pero a la esperanza, a la comprensión del ser humano y a la transformación social mediante el arte y, por qué no, el entretenimiento.

jueves, 1 de octubre de 2009

Tecnocracia compasiva: ¿un círculo cuadrado?

Reproducimos el artículo de Miguel Romero (periodista y editor de la Revista Viento Sur, formó parte del equipo técnico de la ONGD ACSUR-Las Segovias) publicado en la Revista Pueblos bajo el título La "irresistible ascensión" de la tecnocracia compasiva,...(un tema de fondo abordado incipiente en nuestro post el ADN social...). Su tono crítico favorece el debate y la reflexión -esté o no de acuerdo en sus argumentos-...

La cooperación al desarrollo proclama principios solidarios ("La política de cooperación internacional al desarrollo expresa la solidaridad del pueblo español con los países en desarrollo y, particularmente, con los pueblos más desfavorecidos de otras naciones", dice la Ley de 1998), pero su naturaleza fundamental es económica: la gestión de un flujo de recursos, de "ayuda", Norte-Sur.
Se trata de una "economía de la oferta", determinada siempre, a corto o largo plazo, por los intereses del donante, en forma de retornos económicos y políticos, incluyendo la propagación de su sistema de valores y la aceptación de las jerarquías que rigen el "orden internacional". Es por ello estructuralmente desigualitaria: en el mejor de los casos, se plantea disminuir las desigualdades "extremas" (la "extrema pobreza"), pero acepta como naturales, inevitables o incluso positivas las desigualdades básicas de la sociedad capitalista. En nombre de la solidaridad, la cooperación al desarrollo difunde la lástima. Cuando responde a motivaciones nobles, al horror ante el sufrimiento y la miseria ajena, la lástima merece respeto. Pero no es solidaridad. La solidaridad implica una fraternidad [2], un compromiso con la emancipación de las y los desposeídos, una causa común en el Norte y en Sur, una acción política.
Dentro del "contenedor-cooperación al desarrollo" pueden tener y tienen cabida militancias solidarias, pero en situación conflictiva, en una lucha dispar contra la corriente mercantilizadora que domina hoy la cooperación al desarrollo. Precisamente por haber vivido esas contradicciones durante muchos años, y tener amigas y amigos que las siguen viviendo, en organizaciones con muy distintos perfiles ideológicos, he cuidado especialmente que las opiniones críticas, que son también autocríticas, no oculten el respeto a quienes intentan cada día que su trabajo sea coherente con su compromiso militante.
Del "voluntario" al "profesional"
El paso de arquetipo del "voluntario" al arquetipo del "profesional" es una muestra significativa de la evolución de las ONGD españolas en los últimos veinte años. El "voluntario" representó la personificación del "compromiso social" [3] que era considerada la forma genuina de la solidaridad, frente a la crisis del "compromiso político" encarnado en la figura del "militante". La calidad del voluntariado se basaba en la naturaleza moral, no "ideológica" o "política", de su compromiso, identificado con una causa genérica ("la lucha contra la pobreza"), no con un programa concreto, y en el carácter gratuito de sus servicios a la organización. Y la calidad de una ONGD tenía entre sus criterios fundamentales de medida el número de "voluntarios", que siempre debía multiplicar el de "profesionales". Todavía hoy, en las estadísticas de las ONGD se encuentran datos de voluntariado, pero en la realidad su influencia es marginal y, frecuentemente, es sólo una situación previa a la consecución de empleo.
Paradójicamente, el voluntariado ha reaparecido en escena, pero ahora vinculado a las grandes campañas de la política-espectáculo. En un reportaje publicado en El País [4], Juan Verde, asesor de Obama y miembro del Comité de Estrategia de su campaña, explica sin eufemismos la función que atribuye al voluntariado: "Es cierto que en Estados Unidos hay una cultura muy extendida de la asociación cívica. Es el país que más se involucra en proyectos de voluntariado del mundo. Pero creo que eso también terminará llegando aquí, porque el potencial es enorme y porque además, España también lo tiene. En Navidad se dona muchísimo dinero y cuando hay una catástrofe, los españoles siempre se vuelcan. Creo que aquí no se ha explotado aún el potencial del voluntariado porque los partidos no se han atrevido a romper con sus viejas estructuras, y hoy por hoy, siguen insistiendo en los militantes, pero llegará. Les necesitan. Obama no tenía fondos para hacer su campaña y consiguió que tres millones y medio de personas le dieran dinero gracias a los voluntarios". Esta función subalterna e instrumental de voluntariado, orientada a proporcionar trabajo gratuito con el objetivo prioritario de vincular la recaudación de fondos con la adhesión a una "causa" (desde este punto de vista, un liderazgo carismático desempeña una función mítica similar al discurso habitual sobre "la lucha contra pobreza"), conecta bien con el modelo dominante de ONGD, pero ha perdido en el camino su contenido moral.
La leyenda del cooperante
El sustituto moral del voluntario es ahora el "cooperante". José María Medina, cuando era presidente de la CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España), definió así sus características: "La figura del cooperante es la de un profesional que está contratado laboralmente por una entidad pública o privada promotora de la cooperación (…) Un cooperante que está contratado laboralmente tiene que rendir a la organización que lo contrata un trabajo y desarrollar las funciones para las cuales ha sido contratado, podrá ejercer tareas de voluntariado en su tiempo libre" [5].
El cooperante es pues un "profesional" al servicio de la organización que lo contrata, pero a la vez funciona como una categoría simbólica mediante la cual las ONGD valoran su propio trabajo. Así, presentando el Estatuto del Cooperante, aprobado en abril de 2006, el entonces portavoz de la CONGDE, Félix Fuentenebro, afirmó que "no sólo era una deuda legal, sino también una deuda moral" [6]. A la vez, una nota de la CONGDE desarrolló el símbolo en los términos hiperbólicos siguientes: "Es remarcable el reconocimiento, la consideración, la atención y el respeto que la sociedad civil otorga a los y las cooperantes. El personal cooperante compromete y expone la totalidad de su persona en su trabajo cotidiano, convirtiéndose en muchos casos, en el 'emisario de solidaridad', en el lado humano de la cooperación, en la figura que pone cara a la solidaridad y en el encargado de proyectar la imagen solidaria de España en el exterior. Los cooperantes, como responsables últimos -y con frecuencia principales- del modo en que se lleva a cabo la cooperación, tienen en sus manos una parte fundamental del éxito o fracaso de ésta" [7]. Merece la pena comentar este texto que, a mi parecer, resume todos los tópicos de la leyenda del cooperante.
Empezando por lo más obvio, las y los cooperantes no son, ni deben ser "responsables últimos –y con frecuencia principales– del modo en que se lleva a cabo la cooperación". No lo son, porque la inmensa mayoría de los fondos de la cooperación al desarrollo se gestionan sin cooperantes, sea por vía bilateral o multilateral. Y no deben serlo porque si se entiende la cooperación como una acción social y no simplemente como una tarea de gestión técnico-administrativa, la responsabilidad en la identificación y en la ejecución de los proyectos debe estar en manos de las organizaciones del Sur, y las tareas de las y los cooperantes deberían limitarse al acompañamiento y la colaboración técnico-administrativa.
Pasando a un tema más delicado, no es verdad que "el personal cooperante compromete y expone la totalidad de su persona en su trabajo cotidiano". Salvo casos excepcionales, el trabajo del cooperante tiene condiciones de vida, horas de trabajo, vacaciones, incomodidades y compensaciones… que ciertamente incorporan en muchos casos motivaciones solidarias, pero en muchos otros son empleos, bien y a veces muy bien pagados, sin especiales contenidos morales. Una entrega excepcional sólo se da en situaciones extremas de "crisis humanitarias", o precisamente, cuando el cooperante hermana su trabajo con el compromiso militante en los conflictos sociales y políticos. Es reconfortante comprobar cómo quienes así lo hacen, y en condiciones especialmente arriesgadas, lo cuentan con naturalidad, sin el tono épico y patriótico (¡"proyectar la imagen solidaria de España en el exterior"!…) del texto que comentamos. Así, Alberto Arce, que hizo una formidable labor solidaria durante la ocupación de Gaza por las tropas israelíes a comienzos de año, explica así su trabajo:
"No, no. Yo no soy médico. Yo soy cooperante, periodista, responsable de comunicación y sensibilización de ONG. Mi perfil laboral es comunicar y sensibilizar desde el mundo de la cooperación. No soy médico. Yo estudié Ciencias Políticas. No tengo más formación sanitaria que unos cursillos de primeros auxilios y los guantes que llevo. Lo que hacemos en las ambulancias es que cuando un misil impacta sobre una casa o sobre cualquier lugar y se producen heridos y muertos, pues las ambulancias inmediatamente van a evacuarlos, y en cada ambulancia habitualmente va un conductor, un médico y un auxiliar o un camillero, y yo hago esa función auxiliar (…). El resto del tiempo trato de escribir, hablar, informar y comunicarme para que todo el mundo sepa lo que está pasando aquí. Sobre todo cuando Israel ha decidido que no haya testigos, que no haya periodistas occidentales en la Franja de Gaza, trato desde aquí de ejercer mi rebeldía contra la decisión israelí y demostrarles que no hace falta tener el quinto, el tercer o el segundo ejército más poderoso del mundo para responderles, sino que cualquier simple activista, si quiere y se lo propone, puede responder al Estado de Israel" [8]. No se puede explicar mejor la vinculación entre cooperante y militante. Una vinculación que no entra en el campo de visión de la CONGDE.
El tecnócrata compasivo
Pero finalmente, no son las y los cooperantes quienes dirigen las ONGD; en general, su influencia se limita, como mucho, a los proyectos en los que participan. Las ONGD se dirigen desde organismos y equipos situados en el país donante, en los que desempeñan un papel decisivo los "profesionales". Aquí las relaciones entre el trabajo de cooperación y la militancia solidaria son aún más complejas que en el "terreno".
Los problemas empiezan en el concepto mismo de "profesional". Es obvio que el trabajo de cooperación requiere la colaboración de especialistas en determinadas áreas: arquitectura, medicina, ingeniería, comunicación, economía, enseñanza… Es obvio también que la formulación y gestión de proyectos debe hacerse bien, lo cual requiere que quienes lo hacen tengan un nivel adecuado de formación, conocimientos técnicos, experiencia, etc... Y debería ser obvio, pero no lo es siempre, que quienes trabajan en ONGD tienen los derechos básicos laborales y sindicales que corresponden a su cualificación y a su contrato y deben ejercerlos sin ninguna limitación.
Pero la figura del "profesional" que se está imponiendo con fuerza irresistible en la cooperación al desarrollo tiene otros fundamentos. A partir del momento en que el donante decide las características esenciales de la acción de cooperación, las personas encargadas de la ejecución-subcontrata responden al modelo de técnicos de cultura empresarial y políticamente disciplinados (lo que se suele calificar como "apolíticos"). Hasta ahora éste era el perfil profesional de las empresas consultoras. Ahora ha impregnado a las ONGD, añadiéndole un barniz asistencial (según un bobo eufemismo al uso: se trataría de combinar la "calidad" con la "calidez"): así ha surgido el tecnócrata compasivo, que se mueve con soltura, y sin apreciar cambios de entorno, en las puertas giratorias que comunican empresas privadas+agencias de cooperación públicas+ONGD.
Liberarse de esta presión es extremadamente difícil. La creciente complejidad técnica de la ejecución de proyectos y la hipertrofia presupuestaria en que han caído muchas ONGD, hipnotizadas por el ansia de crecimiento, absorben por completo el tiempo de trabajo y desplazan la militancia, cuando se tiene la voluntad de hacerla, hacia las "horas libres".
En principio, podríamos considerar que éste es un esfuerzo importante, pero nada excepcional: así funcionan los movimientos sociales, que están formados mayoritariamente por personas que militan después de la jornada laboral en la que se ganan la vida; la distinción entre "voluntario" y "militante" en términos de interés material es pura ideología posmoderna. Pero la contradicción aparece cuando se quiere hermanar el trabajo y el compromiso solidario, cuando se rechaza la esquizofrenia de comportarse como un(a) tecnócrata de la cooperación en horario laboral y como un(a) militante de la solidaridad fuera de la oficina.
La solidaridad es una compañera incómoda del trabajo de cooperación: obliga a ser especialmente exigente no sólo en los resultados contables, sino en las consecuencias sociales de las acciones; a trabajar pensando en primer lugar en las personas y las organizaciones con las que compartimos el proyecto, y no en las evaluaciones y auditorías de los donantes; a plantearse preguntas incómodas (por ejemplo: ¿por qué a trabajo igual hay diferencias salariales tan importantes entre el "personal local" y el "personal expatriado", por qué los cooperantes no pagan impuestos en el país en el que residen y cuya infraestructura y servicios, por modestos que sean, utilizan?...); a considerar que el compromiso social y político con la gente del Sur va más allá de la ejecución de proyectos; a asumir todos los conflictos que genera este compromiso frente a donantes y empresas de tu propio país…
No creo que se puedan eludir por completo estas contradicciones; al menos yo no fui capaz de hacerlo. Pero sí se debe reconocerlas, buscar cómo afrontarlas y asumir los riesgos de la coherencia cuando se plantean conflictos abiertos en los que hay que elegir campo.
La tecnocracia compasiva está vaciando de contenido solidario la cooperación al desarrollo. Hay que oponerle alternativas en el discurso y en la práctica. No faltarán ocasiones para hacerlas visibles. Por ejemplo, durante la presidencia española de la Unión Europea, en el primer semestre del año 2010.
Notas
[1] He escrito anteriormente sobre este tema. Por ejemplo, "La solidaridad de mercado", en Luis Nieto (coord.) (2002): La ética de las ONGD y la lógica mercantil, Icaria, Barcelona (2002).

[2] Doménech, Antoni (2004): El eclipse de la fraternidad, Barcelona, Crítica.

[3] Joaquín García Roca ha escrito muchos textos de referencia con este punto de vista. Ver, por ejemplo: Solidaridad y voluntariado, Editorial Sal Terrae, Santander, 1998.

[4] Natalia Junquera: "El voluntario sale a escena. Los políticos descubren el potencial ciudadano, animados por Obama y obligados por la crisis", El País, 02/03/2009.

[5] Ver en: http://www.amecopress.net/.

[6] Ver en: http://www.canalsolidario.org/ [7] Ver: http://www.solidaridad.universia.es/archivos%20pdf/Estatuto.pdf [8] Ver entrevista en Radio Mundo Real: http://www.radiomundial.com.ve/

sábado, 26 de septiembre de 2009

Yo también, el cine da un paso más...

Lola Dueñas lo tenía muy claro, porque sabía que el personaje de Lola, esa mujer solitaria y desencantada de la vida que encuentra en un joven con síndrome de Down la solución a la soledad en "Yo, también", era el papel de su vida, y la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián lo avala. Es el primer papel protagonista de la actriz (ganadora de un Goya como actriz de reparto por "Mar adentro", de Amenábar, y candidata a otro por "Volver", de Almodóvar) un personaje que, según ha explicado a Efe, le llegó de manos de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, que debutan con esta película.
"Yo, también", cuyo estreno está previsto para el 16 de octubre, cuenta la relación entre Daniel, un joven sevillano de 34 años que, tras convertirse en el primer estudiante europeo con síndrome de Down, comienza a trabajar en unas oficinas de la Administración en donde conoce a Laura, de la que se enamora desde un primer momento.
Lola Dueñas, fue un tanto insegura al primer encuentro con Pablo Pineda, el actor que da vida a Daniel y que se ha convertido en el primero con síndrome de Down en conseguir un galardón internacional como la Concha de Plata. "Enseguida me di cuenta de que Pablo era una persona muy especial, sí, tiene síndrome de Down, pero es diferente", comenta la actriz, que reconoce que cuando le conoció se emocionó tanto, que no lo pudo evitar y lloró". "Por eso -añade- y por cómo se desarrolló el rodaje, creo que habrá un antes y un después en mi carrera".
"Todo el mundo debería verla -recomienda- para que así se dieran cuenta de que las personas con Down, a pesar de que son diferentes, tienen sus propios sentimientos y deseos".
Enhonarabuena a todo el equipo por el premio...hay que ver la película...estoy deseando verla...¡que bello es el cine!

viernes, 25 de septiembre de 2009

Programas sociales innovadores: Goiztiri y su programa Etxeberri

La vivienda se puede convertir en un factor de exclusión social para muchas personas, al tener negado el acceso a la misma: precios abusivos del mercado, desconfianza de las personas arrendatarias hacia colectivos en situación de vulnerabilidad, etc. En el caso de los inmigrantes la situación es aún más grave. El rechazo de los propietarios a alquilarles su vivienda, una situación jurídica administrativa irregular, la ausencia de nóminas y unos escasos ingresos son las principales barreras que deben superar día a día inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social en Vizcaya para poder acceder a una vivienda en condiciones. la Asociación Goiztiri -una organización innovadora del tercer sector en servicios sociales, que ya citamos en el trabajo publicado en Zerbiztuan- impulsó un programa innovador mediante la investigación y la generación de herramientas que permitieron el desarrollo del proyecto así como el propio aprendizaje y benchmarking realizado con otras organizaciones similares y líderes del sector a nivel estatal y europeo. Gracias al programa "Etxeberri" (vivienda nueva), un programa de avales e intermediación inmobiliaria entre propietarios e inquilinos que asegura, por un lado, que las viviendas en alquiler sean habitables y su renta sea "justa" y, por otro, el pago del alquiler, el mantenimiento adecuado de las mismas, la intermediación en conflictos vecinales y la gestión de la vivienda.Un total de 320 personas, entre familias y grupos de convivencia (un 90% inmigrantes), y de 100 propietarios se han beneficiado de esta iniciativa desde su puesta en marcha, que cuenta con la financiación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Barakaldo y BBK.

I+D “social”: buenas prácticas en USR



Hace unas semanas exponíamos algunas características de las Universidades Socialmente Responsables (USR). Puede ser interesante ir exponiendo algunas buenas prácticas. El mes pasado tuve acceso a la información sobre un proyecto desarrollados en la universidad sevillana Pablo de Olavide. Unos investigadores, liderados por la investigadora Pilar Cruz Zúñiga, trabajan desde 2003 en la localidad almeriense de Vera en un proyecto de investigación e intervención social encaminado a la mejora de las relaciones sociales entre autóctonos e inmigrantes. Podríamos calificar el trabajo, financiado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, de I+D “social”. Como afirma la directora del proyecto: “Nuestra finalidad es la investigación, pero también la intervención social, por lo que si queríamos incidir un poco en las relaciones sociales que se estaban estableciendo en esta comunidad, debíamos abarcar todo el colectivo”. Primeramente el objetivo inicial de este proyecto fue realizar un análisis de la población ecuatoriana residente en Vera, con especial interés por los saraguros, un pueblo indígena procedente de Ecuador que comenzó su llegada a esta localidad en el año 1998. Sin embargo, cuestiones detectadas mediante estudio como la discriminación hacia los indígenas, el alcoholismo o los problemas de conexión social llevaron a ampliar el trabajo al total del colectivo veratense. Una de sus principales conclusiones apunta a que, aunque la población autóctona ve con buenos ojos a este colectivo, los indígenas están en situación de exclusión. “Existe una predominante opinión positiva, aunque bastante paternalista sobre los ecuatorianos como gente buena, amable, servicial y que se adapta con facilidad”, señala la investigadora, quien apunta que, sin embargo, “se han reproducido los patrones de discriminación que hay en el propio Ecuador con respecto a la población indígena”. Según han analizado estos expertos de la UPO, los ecuatorianos ubicados en Vera mantienen los modelos que marcan las relaciones entre indígenas y no indígenas y que, en ocasiones, dan lugar a comportamientos y actitudes racistas, así como de menosprecio. Un comportamiento que ha influido sobre la población autóctona, y que se ve en el uso de términos como ‘indio’ para referirse a los saraguros, con la misma connotación despectiva que tiene en Ecuador. A esta idea se suma, por otro lado, la opinión negativa que tienen los españoles veratenses con los saraguros en relación a dos factores. Por un lado, una percepción de mayor alcoholismo entre los indígenas que en el resto de ecuatorianos, que según la investigadora llegó a su punto más álgido en 2003 y ha tomado una dinámica descendente en los años posteriores. Por otro, una visión de menor integración que el resto de sus congéneres. Tras el análisis de la situación, y hasta hoy, los investigadores de la UPO trabajan en Vera en un proyecto de intervención social para mejorar las relaciones entre españoles y ecuatorianos. Entre 2006 y 2008 se realizaron actividades para propiciar la creación de espacios de diálogo solidario dirigidos a toda la población de Vera (sean autóctonos o inmigrantes). “Es importante implicar a los vecinos y vecinas de la localidad en procesos para que transformen ellos mismos las diversas exclusiones detectadas. Se trataba de extender de forma más sistemática esos pequeños círculos de solidaridad cotidiana que durante la investigación en 2003 se había observado en Vera”, afirma la investigadora. Para ello, se tomaron tres núcleos principales de actuación. El primero se centró en potenciar los procesos de autoconfianza y empoderamiento entre las personas inmigrantes, tanto ecuatorianas como de otros colectivos (bolivianos, marroquíes, …) a través de grupos de discusión y talleres de diversa índole. En una segunda fase, se potenció la sensibilización de las personas autóctonas mediante conferencias. En tercer lugar, se desarrollaron actividades específicas con profesionales de los servicios sociales y sanitarios, así como docentes y alumnos del IES Alyanub. De manera especial destacan un conjunto de actividades desarrolladas durante 2008 encaminadas a involucrar a españoles e inmigrantes. “Hemos realizado una serie de asambleas y de reuniones tratando de formar un colectivo para que puedan afrontar problemas como la falta de trabajo, a consecuencia del desplome de la construcción”, señala Cruz Zúñiga. De este modo, los habitantes de Vera aprenden mecanismos para encontrar trabajo en todas zonas, solventar problemas de movilidad en caso de no contar con vehículo propio, entre otras situaciones. Siempre bajo el prisma de que españoles y extranjeros sean capaces, en comunidad y por sí mismos, de plantear sus propias soluciones.