domingo, 31 de mayo de 2009
La importancia del SALARIO SOCIAL en tiempos de crisis
Encarnación M.P. Treinta y seis años. Dos hijos de los que su padre se desentendió al poco de nacer. Sin estudios. Un piso de sesenta metros cuadrados concedido por la Junta de Andalucía. Desde el balcón de su casa ve los manteles de las vecinas, su ropa interior, los lamparones de sus almohadas, la miseria de sus ajuares. Tal vez del primero derecho. O del segundo izquierda. El suyo, su piso, está en la quinta planta. El ascensor se encuentra fuera de servicio. «Si supiera usted lo que hace la gente en el ascensor, y lo que mete en él... así como va a funcionar», lamenta.
«¿Quiere usted tomar algo? Poco le puedo ofrecer: ya ve cómo tengo el frigorífico». Abre la puerta del refrigerador y apenas se ve un cesto de fruta, un trozo de queso y dos botellas de leche. «La crisis, la crisis, que va a acabar con nosotros», lamenta.
Encarnación cuenta los días que le quedan para volver a cobrar el salario social de la Junta. «Como quiten eso, este barrio se muere de hambre». Se refiere a Las Moreras, el vecindario en el que dio con sus huesos y con el de sus dos vástagos cuando la vida se puso cuesta arriba. «Mi compañero se metió en líos de drogas: traía mucho dinero a casa y yo no preguntaba... Hasta que tuvo que desaparecer del mapa porque alguien lo buscaba para saldar una cuenta pendiente». Y desde entonces, relata la mujer, poco ha sabido de él. «Al principio mandaba algo de dinero, ya ni eso». Solloza esta gaditana afincada en Córdoba que, cuando se acaban los seis meses del Programa de Solidaridad, tira con lo que le dan en la parroquia y con la mano tendida de una ONG cercana a su domicilio.
«Hasta agosto no me vuelven a pagar los 436 euros de la Junta... Queda tanto...». El verano está a la vuelta de la esquina y teme por sus hijos. «En este barrio no es bueno que pasen mucho tiempo en la calle, quiero meterlos en algún taller del centro cívico para que estén ocupados y me dejen tiempo para buscarme trabajo».
Ella, que en tiempos soñó con ser enfermera, saca lo que puede cuidando ancianos de madrugada. Pero ya ni eso: «Mi madre, que antes venía a quedarse con los niños, está impedida». «Ya me da vergüenza ir a Cáritas, pero no queda otra». Al menos hasta que la Junta pague.
El salario social en Andalucía está regulado por un decreto aprobado en 1999 con el fin de instaurar un Programa de Solidaridad para la erradicación de la marginación y la desigualdad. Los beneficiarios de estas ayudas son unidades familiares residentes en Andalucía que tienen unos recursos mensuales inferiores a la cuantía del Ingreso Mínimo de Solidaridad. Este consiste en una prestación económica mensual del 62% del Salario Mínimo Interprofesional vigente (actualmente fijado en 600 euros) , incrementada en un 8% por cada miembro de la unidad familiar. No obstante,los recursos de la unidad familiar (pensiones, subsidios, rentas o ingresos) reducirán la cuantía mensual de la prestación. Las cantidades concedidas por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social en concepto de salario social oscilan entre los 387 euros mensuales para unidades familiares unipersonales y los 624 euros mensuales para unidades familiares de seis o más miembros.La ayuda se recibe durante seis meses y sólo podrá ser solicitada de nuevo transcurridos otros seis meses. Sólo un 17% de las familias que han accedido al salario social vuelven a solicitarlo. La Junta de Andalucía ha previsto destinar al pago de salario social un total de 8,9 millones de euros este año, si bien se trata de un presupuesto ampliable en función de las necesidades. El perfil del solicitante de esta ayuda autonómica no ha variado en exceso durante los últimos años. Se trata de un matrimonio o pareja de hecho de entre 20 y 45 años, con hijos, que vive en barriadas deprimidas o problemáticas con un nivel de formación bajo y con problemas serios de acceso al mercado laboral. Aunque ONGs como Cáritas están experimentando un aumento del 35% de las solicitudes de ayuda, las peticiones de salario social sólo han crecido un 13% en el primer cuatrimestre porque -explican desde la Junta- para acogerse a ellas es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener una vivienda en alquiler o propiedad, tener a los hijos escolarizados, estar dado de alta en el SAE como solicitante de empleo sin rechazar ninguna oferta...
sábado, 30 de mayo de 2009
Era de la colaboración y Tercer Sector
viernes, 22 de mayo de 2009
Aprendiendo del mundo de los caballos...

1) ACTUALIZACIÓN: Las personas no vuelven si no se actualizan los contenidos del blog con cierta regularidad.
2) AUTENTICIDAD: La transparencia también es muy importante en ese segmento. Lo que usted diga tiene que responder a la realidad. No se puede camuflar nada, sino después eso se vuelve contra usted. …Tenemos que ser francos, y decir lo que hay que decir. Desafortunadamente, en el mundo de los caballos, necesitan una voz, y esa voz necesita expresarse con autenticidad, de manera que nos enamoremos de la causa y tomemos en serio cuestiones como la matanza de esos animales. A fin de cuentas, creo firmemente que acabaremos con esa práctica simplemente debido a la combinación de transparencia y conectividad.
3) NIVEL DE “ENREDO”: A las personas, como usted sabe, no les gusta mucho crear links con otros blogs. En el fondo, ellas no quieren desviar el tráfico hacia tu blog. La idea del papel de los medios y de las diferentes webs —crear audiencias o proporcionar mejor información— a veces lleva a que esos dos elementos entren en conflicto. Si su objetivo fuera simplemente proporcionar la mejor información, usted va a preocuparse de incluir links útiles, pero esos links van a desviar su tráfico a otras webs.
4) CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN: No somos una empresa sin fines de lucro. En realidad, no existimos como institución. Básicamente, suministramos un medio para la captación de fondos. Las personas que se preocupan con el bienestar de los caballos pueden visitar nuestro blog y comenzar una discusión, por ejemplo, sobre algunos animales camino del matadero. Ellas probablemente van a necesitar miles de dólares para salvar a esos animales. Después de que proporcionen la información necesaria, diversos miembros de la comunidad —que se llama Fans de Barbaro— harán contribuciones por valor de 50, 20 y 100 dólares. El dinero será recogido y los caballos rescatados. Algunos miembros —en realidad, no existen los miembros, y sí personas que utilizan la comunidad — frecuentan sólo el blog o el foro, porque se hicieron parte de la comunidad después de la inauguración del foro.
5) NECESIDAD DEL MODERADOR/A: Yo todavía actualizo el blog diariamente, de tres a cuatro veces al día. Intento no involucrarme en las conversaciones del foro, a menos que haya dudas que mi conocimiento me permita responder…Es muy importante para mí, como moderador, no meterme en las conversaciones. De hecho, hoy en día hay tres moderadores más además de mí.
6) LA GENEROSIDAD COMO MOTOR: Lo que lleva las personas a la web ahora, en mi opinión, es su reputación y la generosidad de la comunidad, los Fans de Barbaro (el caballo que movilizó a la comunidad para salvarlo…). Comparo esa comunidad y su crecimiento a un virus bueno. Se trata de un grupo que hace cosas geniales y que deja intrigadas a las personas. Ellas vienen a la comunidad y hacen cosas buenas porque ven que se están haciendo una cantidad de cosas buenas. Por lo tanto, ella se alimenta de sí misma. Antes hablé un poco sobre la razón por la cual decidimos poner el foro de discusiones. Uno de los papeles que creo desempeñar en esa comunidad, y que considero importante, tiene un aspecto estratégico, sobre el tipo de herramientas de medios sociales que deberíamos usar.
7) COMPLEMENTARIEDAD DE INSTRUMENTOS WEB 2.0: También tenemos un wiki. Hace algún tiempo que trabajamos con wikis para agregar contenido y formar un tipo de archivo para que las personas aprendan sobre lo que ya hemos hecho…Hace cerca de seis meses, decidimos adoptar Facebook como herramienta de red social para la comunidad. Para mí, creo que fue una decisión importante, porque pudimos llegar a más personas interesadas en lo que estamos haciendo, pero que no visitarían necesariamente nuestra web todos los días. Lo bueno de Facebook es que me permite enviar, una vez por semana, un e-mail con el resumen de las cosas que están sucediendo. Por lo tanto, creo que Facebook nos ha permitido lograr dos cosas muy importantes: En primer lugar, fortalecer los lazos con la comunidad. Las personas de la comunidad que están en Facebook pueden conocerse mejor. En segundo lugar, para llegar a otras personas, inclusive gente de la propia comunidad, por ejemplo, no tenemos que pasar horas en nuestra web diariamente. Eso nos permite divulgar más aún nuestro trabajo y hacer contactos. Creamos un grupo en YouTube simplemente porque mucha gente de la comunidad le gusta trabajar con contenido en vídeo. ¿Por qué, entonces, no permitir alguna forma de agregación de ese contenido? Más recientemente, empezamos también a usar Twitter. Twitter es bueno porque llega a aquellas personas aficionadas a los medios y otras que, de lo contrario, no visitarían nuestra web. Sirve también para mantener a las personas informadas sobre alguna cobertura de medios que estamos atrayendo o con otras cosas importantes que los Fans de Barbaro y Alex Brown Racing están intentando hacer. Creo que es importante, cuando utilizamos todas esas herramientas diferentes, tener objetivos y seguir firmes con ellos.
8) EVALUACIÓN Y CONTROL: Sigo el número de visitas hechas, sé cuantos mensajes se cuelgan diariamente en el foro de discusión. Estoy informado sobre todos esos parámetros y todos ellos son importantes para mí y para el funcionamiento ininterrumpido del proyecto. Por lo tanto, de cierta forma, está impulsado por números, pero probablemente no tanto como les gustaría a otros. Tenemos 1.000 miembros del grupo en Facebook. Nos gustaría que fueran 5.000. Actualmente, en Twitter, tenemos sólo cerca de 200 seguidores. Nos gustaría que fueran 500. El foro de discusión tiene un millón de posts. Recibimos cerca de 1.200 posts al día. Vamos a trabajar para llegar a dos millones. Y el blog, para ser sincero, no sigo las visitas que recibe [...] Por lo tanto, tengo algunos objetivos bastante definidos, pero es preciso ser bastante flexible en ese contexto.
9) FREECONOMICS: Nuestra plataforma de blog es gratuita. Todo lo que hacemos es gratis, por eso creo que todavía podemos dar un paso en falso. Pensando en eso, enfatizamos la marca Alex Brown Racing, porque así, si tuviéramos que interrumpir nuestras actividades, nuestra esperanza es que la marca sea lo bastante fuerte para que podamos volver con otra vestimenta.
jueves, 21 de mayo de 2009
Innovación en servicios sociales
viernes, 15 de mayo de 2009
Móviles: empresas y consumo "irresponsable"
.jpg)
jueves, 14 de mayo de 2009
Comercio justo en las materias primas: el oro boliviano.
viernes, 8 de mayo de 2009
Errores "innovadores"
Big Bang!! Haz oir el comercio justo

A partir de las 20:30 horas, se celebrará la Gran Fiesta del Comercio Justo, organizada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y coordinada por la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), que este año lleva por lema 'Big bang!! Haz oír el comercio justo'. En esta fiesta habrá grupos de percusión, un concierto y se leerá un manifiesto al respecto. Las actividades continurán el domingo, en horario de 10:30 a 21:00 horas.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Diseño y Valores, Estética y Etica

martes, 5 de mayo de 2009
Charter de la Diversidad: una herramienta para la innovación

- Promover la autoregulación desde una propuesta de ética de "máximos" en las empresas es una estrategia interesante para difundir la responsabilidad social ahora que esta de moda. En esta línea podemos situar el "Charter de la Diversidad". Se trata de un protocolo de compromiso con los principios de integración social y la no discriminación que tiene como objetivo mejorar y potenciar la convivencia laboral de personas con culturas y perfiles diferentes que puede convertirse en una herramienta para la generación de innovación y eficacia económica en las organizaciones. Las empresas que voluntariamente firman este protocolo respetan las normativas vigente en materia de igualdad de oportunidad y anti-discriminación, y asumen los siguientes principios básicos:
*Sensibilizar: los principios de igualdad de oportunidades y de respeto a la diversidad deben estar incluidos en los valores de la empresa y ser difundidos entre los empleados.
*Avanzar en la construcción de una plantilla diversa: la empresa debe fomentar la integración de personas con perfiles diversos (independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad, etc.).
*Promover la inclusión: la integración debe ser efectiva, evitándose cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en el trabajo.
*Considerar la diversidad en todas las políticas de dirección de las personas: la gestión de la diversidad no debe ser una práctica de recursos humanos más, sino un factor transversal, que se encuentre en la base de todas las decisiones que se tomen en éste ámbito.
*Promover la conciliación a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia y ocio: las organizaciones deben establecer mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la vida familiar y personal de todos los trabajadores.
*Reconocer la diversidad de los clientes: las organizaciones deben conocer el perfil de los clientes, reconociendo que su diversidad también es una fuente de innovación y desarrollo.
*Extender y comunicar el compromiso hacia los empleados: el compromiso que la organización adquiere al ser signataria del Charter de la Diversidad debe ser compartido transversalmente por toda la empresa.
*Extender y comunicar el compromiso a las empresas proveedoras: invitándoles a unirse a la comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Charter.
*Extender y comunicar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales.
*Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa.
La iniciativa ya está implantada en Francia, Bélgica y Alemania y en España ya cuenta con la adhesión de entidades como Banco Popular, Banesto, BBVA, Banco Santander, Endesa, Iberdrola (y su Plan Familia), IBM, Cermi, Telefónica, Sodexo, Grupo Alares, MRW y Asociación Española de Directivos, entre otras. En España, sólo una de cada cien empresas tiene conocimiento sobre el impacto económico de la diversidad, mientras que en los países del norte de Europa un 63% de las organizaciones la consideran positiva.
Será la Fundación para la Diversidad la que se encargue de extender el mensaje a todo el entorno de las empresas españolas, creando una comunidad de organizaciones públicas y privadas que comparta los mismos principios para conseguir la implantación de la diversidad en sus estructuras.