lunes, 30 de noviembre de 2009

La "otra" Roja: una perspectiva alternativa del futbol




Ayer domingo me quedé impresionado cuando paseaba por las calles: ni un alma. La causa: el partido Barcelona-Madrid...El futbol moviliza mucha gente....También puede convertirse -aunque las cosas estén muy mezcladas- en una oportunidad para la innovación social. El caso más conocido es la Homelessworldcup... (según el Phoenix Report realizado por Volans uno de los 50 pioneros en innovación social). Por cierto esta "roja" (la selección española organizada por la Fundación RAIS y apoyada por el Atlético y el Real Madrid) ..me gustaría mucho más por lo que significa y por quienes los protagonizan: el encuentro de culturas y la diversión y el ocio no mediatizado por los exacerbados intereses publicitarios...También hay equipos locales en Valencia, Murcia y País Vasco.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LOLA: Difundiendo y descubriendo la innovación social en la escuela


El Proyecto LOLA Looking for likely Alternatives (Buscando Arternativas Viables) creado en 2005 es una herramienta pedagógica para profesores y estudiantes que les ayuda en el proceso de identificación, evaluación y documentación de casos de innovación social en estilos de vida sostenibles. El proyecto piloto LOLA desarrollado durante 2005-2006 implica a centros educativos, universidades y de formación de profesores de Bélgica, Noruega y Portugal en el proceso de recolección, documentación y evaluación de casos de innovación social además de debatir sobre la experiencia. Este proyecto piloto dio como resultado un Teaching Pack disponible en Inglés, Francés, Flamenco, Lituano, Noruego, Portugués y Eslovaco. La actividad principal de LOLA se basa en la exploración de casos prometedores en términos de sostenibilidad. Estas iniciativas han sido organizadas por comunidades de personas que se organizan y desarrollan nuevas soluciones basadas en la ayuda mutua, la colaboración y la participación. Además de resolver problemas cotidianos, estas soluciones pueden considerarse semillas potenciales de nuevos estilos de vida sostenibles. Dando énfasis a esta clase de innovación muy asentada, los alumnos comparten conocimientos y desarrollan una visión de futuro y de cómo cambiar nuestra sociedad de manera positiva, avanzando en un nueva y sostenible dirección. Pueden encontrarse experiencias de formas sanas y naturales de nutrición, servicios autogestionados para el cuidado de niños y ancianos, sistemas alternativos de movilidad, procesos para socializar iniciativas de revitalización ciudadana, redes que vinculan directamente a consumidores y productores… En España está trabajando Fernando Portal del IES Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega). La embajadora del proyecto LOLA en España es la escritora Nieves Álvarez (también Directora de E-CONS Network and the European School of Consumers). La experiencia desarrollada puede verse en http://dietetica.scoom.com/ Ojalá todos los centros educativos asumieran actividades como está dentro de las actuaciones transversales posibles...¿algún/a voluntario/a?

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Construir puentes: una tarea filantrópica


Acabo de tener noticia de una organización interesante la Fundación AVIVA y de su fundador Stephan Schmidheiny (Viva trust) (uno de los que exponen sus ideas en el libro de Heinrich v. Pierer & Bolko v. Oetinger (2002), A Passion for Ideas – How Innovators Create the New and Shape Our World ). Este filántropo -muy, muy rico- expone sus vivencias y su visión del desarrollo en su página web. Trascribo su reflexión sobre qué considera importante para el desarrollo en America Latina:

A menudo las instituciones y los gobiernos latinoamericanos son incapaces de satisfacer las necesidades de la sociedad debido a la falta de fondos, la presión por proteger poderosos intereses minoritarios y la burocracia. Para poder contrarrestar esta tendencia, resulta imprescindible construir una relación más estrecha –o, incluso, una nueva forma de asociación – entre los líderes de la comunidad empresarial y de la sociedad civil; a esto nos referimos cuando hablamos de construir puentes.

El empresariado y la sociedad civil pueden aprender mucho unos de otros trabajando juntos en asuntos de interés común, del mismo modo en que nosotros trabajamos con nuestros socios estableciendo contactos y promoviendo alianzas. Las empresas pueden aprender a responder de una forma más efectiva a las necesidades humanas, individuales y colectivas – que no siempre se reflejan en las demandas del mercado – para operar en un mundo multidimensional.

Las organizaciones de la sociedad civil pueden mejorar sus instrumentos para evaluar las necesidades y las exigencias de sus “clientes”, a fin de implementar acciones pertinentes y buscar soluciones innovadoras cada vez que cambian las condiciones del entorno. Esto les permitirá brindar una ayuda más profesional y efectiva.


Hay que construir puentes entre el empresariado y la sociedad civil -como también propone Prahalad- y romper las barreras reales y mentales que las separan...cuando las conexiones estén hechas la innovación social está servida...

lunes, 23 de noviembre de 2009

Una buena idea para fortalecer al Estado: SER (Sociedad Eticamente Responsable)


El Observatorio Social de Maringá (Brasil) -una de las acciones promovidas desde SER Maringá- obtuvo el primer puesto en la V Feria del concurso de Innovación Social promovida por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y apoyada por la Fundación Kellogg, que terminó el viernes 13 de noviembre en la capital de Guatemala. Su labor: la fiscalización hecha por la comunidad a las compras del gobierno local para evitar la corrupción y la desviación de los recursos públicos. La actuación del Observatorio en la prevención de la corrupción, el incentivo a que todos paguen los impuestos que les corresponden y la correcta definición de los gastos públicos fueron aspectos destacados por el jurado junto con su bajo costo y la replicabilidad de esta iniciativa en otras regiones del continente. La metodología desarrollada desde el 2004 por los líderes de Maringá en su Observatorio Social se utiliza ahora en más de 35 ciudades en el Brasil.


En la Feria participaron 13 iniciativas locales de siete países latinoamericanos y del Caribe, de las cuales, . el proyecto binacional de inversión de remesas para el establecimiento de una planta procesadora de alimentos nostálgicos (México) ocupó el segundo lugar y la Atención en salud integral a la población indígena altamente móvil obtuvo el tercer lugar (Costa Rica). Asímismo, el cuarto puesto fue para el proyecto de la basura a la rehabilitación (Chile) y el quinto se le adjudicó a la iniciativa Abuelas cuenta cuentos (Argentina). Los criterios centrales del jurado, integrado por la colombiana Nora Rey, el argentino Eduardo Pablo Amadeo y el brasileño Francisco Tancredi, para la selección de las cinco iniciativas ganadoras fueron la innovación, sostenibilidad, eficiencia y eficacia, replicabilidad e impacto.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Pensar en el futuro, pensar en los niños/as

Hoy, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, hace cincuenta años que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (en 1959) y veinte años de la Convención sobre los Derechos del Niño (en 1989). Algunos años antes, en 1954, la ONU ya había aconsejado a todos los países crear un Día Universal del Niño para defencer sus derechos y promover su bienestar. Numerosas ONG enfocan su actividad a paliar alguno de los problemas de la infancia. La ONG SOS Racismo recuerda que cada seis segundos muere en el mundo un niño como consecuencia del hambre. Además, destacó que "todavía sigue sorprendiendo que niños de todo el mundo sigan sacrificando sus vidas para buscarse un futuro mejor en nuestras tierras", frente a lo cual consideró que hay que cuestionarse "si se están asegurando los mecanismos necesarios para que estos niños sean, cuando nos compete, uno más". En esta línea, la ONG invita a reflexionar sobre el rumbo que se está tomando en relación a políticas que afectan directamente a la infancia. "Encima de la mesa tenemos un Anteproyecto de Reforma de la Ley de Extranjería que, entre otras cosas, propone un trato claramente diferencial entre los niños no acompañados de origen extranjero y los nacidos aquí", subrayó. Por su parte otra de las organizaciones más áctivas y con solera -fundada en 1949- en este campo es Aldeas Infantiles SOS. Se trata de una entidad internacional (miembro de la UNESCO), sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política. Su objetivo es ofrecer a los niños que les son confiados un entorno familiar, un hogar estable y una formación sólida para darles un futuro prometedor y seguro. Adoptan un modelo familiar de carácter universal, cuyo contenido está definido por las características sociales y culturales propias de cada país. Su misión es integrar social y familiarmente a los niños que les sean confiados de forma eficaz y positiva, impulsando su autonomía y emancipación en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de jóvenes, consiguiendo que sean y se sientan ciudadanos válidos para la sociedad. Actualmente está desarrollando una campaña (por un millón de besos) de recaudación de fondos para dar cobijo a 20000 niños, ejemplar en el fin pero también en los medios (incorporación de los recursos web 2.0). La ONG Plan también se encuentra desarrollando otra campaña orientada a parar la violencia en las escuelas...Hace unos días comentábamos la iniciativa Proniño de la Fundación Telefónica para erradicar el trabajo infantil...TVE ha dedicado esta semana del 16 al 22 a la concienciación de los problemas de la infancia...ayer en Canal Sur la película "Diamantes de Sangre" (con los "niños soldado" como uno de los temas de fondo)...muchas cerillas para iluminar un futuro mejor...

Una fuente de innovación: la base de la pirámide



¿Cómo ha influido el libro de Prahalad , La riqueza en la base de la pirámide, (se acaba de publicar una quinta versión) en el comportamiento de las empresas y el bienestar de los consumidores desde su publicación? La argumentación fundamental de este gurú de la estrategia es que las empresas multinacionales no sólo pueden ganar dinero vendiendo a los más pobres del mundo, estos esfuerzos sirven además para cerrar la creciente brecha entre los países ricos y pobres. La clave a favor de enfocarse en los más pobres del mundo es el enorme tamaño de este mercado, estimado en cuatro mil millones de personas. En una entrevista en Knowledge-Wharton, C.K. Prahalad indica que “varias de las instituciones multilaterales -Banco Mundial, UNDP [Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas], Corporación Financiera Internacional [International Finance Corporation] y USAAid- han aceptado, en líneas generales, la idea de que la participación del sector privado es fundamental para el desarrollo. [...] Le pedí a 10 directivos de empresas tan diversas como Microsoft, ING, DSM, GSK y Thomson Reuters que reflexionaran sobre si el libro había influido sobre la forma en que entienden las oportunidades. De manera unánime, todos –Microsoft, GSK, etc.- dicen que el libro no sólo ha tenido cierto impacto, sino que ha cambiado la forma de enfocar la innovación y los nuevos mercados”.

Quizás el ejemplo más claro de desarrollo en la base de la pirámide es la telefonía móvil (con dos mil millones y medio de consumidores) Veamos cómo esta visión ha transformado el concepto del negocio.

1) El tamaño del mercado: Prahalad apunta que " lo primero que ha ocurrido es el cambio dramático en el uso de teléfonos móviles y la fuerte acumulación de abonados. Está teniendo lugar en todo el mundo: África subsahariana, Sudáfrica, América Latina, India, Sudeste Asiático, y China. Todas las empresas en cada una de estas áreas -Celtel, Safaricom, MTN, Airtel, Reliance, Globe- están ganando dinero. Por ejemplo, sólo en India cada mes hay más de 12 millones de abonados, no al año, sino al mes".
2) Nueva concepción de los consumidores: ¿Puede la gente pobre y, posiblemente, analfabeta adoptar las nuevas tecnologías? ¿Necesitan las nuevas tecnologías? Los teléfonos móviles han demostrado una vez más que la tasa de adopción de esta tecnología ha sido espectacular.
3) Cambios en los modelos de negocio y nuevos desarrollos organizacionales. Por ejemplo, el pago por uso -tarjetas de prepago- se ha convertido en la norma en la mayor parte del mundo. Se ha pasado de los ingresos medios por usuario como la medida principal de este sector durante más de 50 años hacia la rentabilidad por minuto de tiempo de telefonía móvil.
4) Menor intensidad del capital para generar negocio. Se está produciendo un trasvase de las compañías proveedoras de telefonía muy intensivas en capital a compañías con una intensidad de capital muy bajo para la construcción de alianzas y asociaciones. Por ejemplo, Airtel en India ha externalizado sus redes de TI a IBM y su capacidad a Ericsson y Nokia, y ha construido una gran red de desarrolladores de aplicaciones. De esta forma Airtel ha encontrado una manera de convertir sus costes fijos en costes variables y la creación de un ecosistema que reduce la intensidad de capital.
5) Desarrollo en red con creación de empleo a nivel local. Estos desarrollos permiten la creación de una amplia red de microempresarios: pequeñas tiendas cuyo cometido es la descarga de minutos en los teléfonos, permitiendo a los usuarios cargar el móvil.

Pero quizás lo más interesante del enfoque de Prahalad es que está suponiendo una fuente de innovación en muchos niveles. Veamos varios casos:

CASO 1: Safaricom -con M-PESA, que significa dinero móvil- que permite a los keniatas pobres, que no tienen acceso a los bancos, transferir dinero desde un punto a otro mediante mensajes de texto. Así que usted va a un agente, paga y recibe dinero electrónico móvil o dinero electrónico, que puede enviar por texto a un amigo. Y luego, con el mensaje cifrado, puede hacer que se apruebe ese texto y retirar dinero real. Esto no es un negocio pequeño. Siete millones de consumidores están involucrados. De media, cada día, hay un millón de transacciones de 20 a 25 dólares cada una, un total de 20 millones a 25 millones de dólares cada día. Se trata de evitar los bancos. De la misma manera, si yo soy una empleada doméstica filipina que trabaja en Singapur, puedo enviar dinero a mi abuela en su casa a través de un mensaje SMS.

CASO 2: GE (General Electric) ha participado en la producción de máquinas para la realización de electrocardiogramas durante mucho tiempo. Se venden por un precio que ronda los 10.000 dólares en Estados Unidos. Son grandes y toscos, pesan unos 27 Kg. Y se colocan en una esquina de los hospitales. Otro ejemplo en otro secto [GE] se hizo una sencilla pregunta hace varios años: ¿Cómo conseguir una máquina que los médicos pueden usar en la India rural? Eso significa que debía funcionar con batería. Tenía que ser ligera para que la gente pudiera transportarla. Debía tener una impresora conectada que el médico o el enfermero pudiese leer en el momento. Y sería ideal que estuviera conectada, de manera que si no son capaces de entender lo que está pasando, alguien de forma remota en un gran hospital pueda hacer un diagnóstico y enviar un mensaje sobre lo que se debe hacer. Así que crearon un producto que pesa 1,3 Kg. Está conectado a la red, tiene una impresora y puede viajar con bastante facilidad, ya que funciona con batería. Se vende por 800 dólares en vez de 10.000. Es una máquina muy buena, y es técnicamente el equivalente a lo que tenemos en EE.UU., salvo que tiene una mayor funcionalidad. Así que ahora la FDA la ha aprobado y se venderá en EE.UU. Ya se ha vendido en Europa y se vende en China.

CASO 3: Las alfombras de Jaipur. Los fabricantes reciben toda la lana de Australia, Nueva Zelanda, Argentina y China, y la mezclan con lana de Rajasthan, y producen alfombras utilizando tejedores que están muy repartidos -40.000 en cinco Estados de India- y luego venden toda la producción en Estados Unidos. De esta forma se ha creado una cadena global de suministro de las materias primas procedentes de todo el mundo y las actividades de valor añadido se crean de forma muy descentralizada, con un control de calidad importante y, a continuación, los nuevos productos se venden en los mercados estadounidenses. Se ha creado un ecosistema.

(Un artículo interesante sobre el tema -innovación y base de la pirámide- es el trabajo de Juliana Mutis y Joan E. Ricart en el que se exponen más ejemplos)

El mensaje de Prahalad –que el denomina sorpresa- es una llamada a la cooperación y la desaparición de los límites organizativos: Ninguna empresa, por muy grande que sea, debe entender la innovación sólo por razones de coste, sino, y lo que es mucho más importante, por razones de acceso. Hay que trabajar con las ONG locales. Hay que trabajar con los microempresarios, las pequeñas y medianas empresas, y en muchos casos con el sector público. Así que los límites de las empresas, que son fundamentalmente grandes multinacionales -[y la actitud de] 'Voy a hacerlo yo mismo'- son cada vez menos posibles. Hay que tener socios. Estar continuamente formando parte de un ecosistema y, en muchos casos, de la construcción del ecosistema.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mucho más que cerillas: XX aniversario de los asesinatos en la UCA (El Salvador)



He tenido la suerte de estar varias veces en la UCA de El Salvador -tierra de mártires como Monseñor Romero. El 16 de noviembre hace veinte años (me acuerdo perfectamente) siete jesuitas y dos mujeres murieron asesinados. Reproduzco dos párrafos significativos de la Carta del P. General de la Compañía dirigida a esa provincia con motivo del aniversario de este acontecimiento:


Los mártires nos siguen recordando que, en realidad de verdad, ellos son los que están vivos porque vivieron siempre cerca de la tierra, donde Dios también trabaja, y cerca de los pobres, donde Dios ciertamente vive. Y nos recuerdan que los que están muertos, antes y después del martirio, son los asesinos, que nunca han sabido qué es eso de vivir.
Hoy es día de tristeza, porque cada martirio nos repite que la humanidad aprende muy poco de su historia. Pero es también día de mucha esperanza porque los pobres y sus amigos se siguen empeñando en asumir la verdad de lo real y allí entregar la vida, estando llenos por dentro de un corazón que sabe querer, y rebosar por fuera de él, haciéndose cariño, solidaridad y hermandad. (Adolfo Nicolás, S.J.)

J.L. Sampedro y la crisis: magister dixit


¿Qué solución ve a la crisis?


El remedio, la solución es cambiar esta cultura, para la que el dios supremo es el dinero, y eso se hace a largo plazo. La gente se cree que la crisis puede derrumbar el sistema y es al revés; lo que pasa es que el sistema se hunde y provoca la crisis. No se enteran. Creen que la crisis es un acontecimiento más y todos están pensando en volver a lo mismo enseguida. Es más, están confiando el arreglo del sistema a las mismas personas que provocaron la crisis. Ahora se venden más coches y estalla la euforia. Se venden más coches con el dinero de los que no los compran, y se considera un éxito. El sistema se deteriora, y mientras se piense que esto es un hecho pasajero, se repetirán los mismos errores con las mismas consecuencias. El sistema, antes de morir, empieza a fallar. Es como yo, que veo mal, que oigo mal, que ando mal...Me hago viejo y me gasto, no es al revés; no es que me acabe porque oigo mal, es que oigo mal porque me acabo. Pero nadie se para a pensar, y se dice: "Vamos a reconstruir el sistema financiero". Y lo van a reconstruir los mismo que antes.


(Tomado de Paisajes desde el tren, Noviembre 2009, nº 229, p.22)

viernes, 13 de noviembre de 2009

Elogio de la duda

El es rápido, piensa imágenes claras;
Yo soy lento, pienso imágenes inciertas.

El se entorpece, al confiar en sus imágenes claras;
Yo penetro, al confiar en mis imágenes inciertas.

Al confiar en sus imágenes, él considera que son apropiadas;
Al desconfiar de las mías, yo me pregunto si son apropiadas.

Al considerar que son apropiadas, él asume el hecho;
Al preguntarme si son apropiadas, yo cuestiono el hecho.

Cuando el hecho le falla, él cuestiona sus significados;
Cuando el hecho me falla, yo apruebo mis significados

El sigue siendo rápido y torpe con sus imágenes claras;
Yo sigo siendo lento y penetrante con mis imágenes inciertas.

El se encuentra en una nueva confusión de su comprensión;
Yo en una nueva comprensión de mi confusión

Robert Graves

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Iniciativa empresarial innovadora en RSE

La Fundación Telefónica ha sido reconocida en su proyecto Educared-Proniño como la iniciativa empresarial más innovadora en RSE del 2009 por el diario económico Cinco Días. Proniño es un programa de acción social gestionado por la Fundación junto con las operadoras de Telefónica Móviles en sus 13 oficinas de América Latina, que pretende contribuir a erradicar el trabajo infantil en la región. Algunos ejes de la iniciativa interesantes:

1) ALINEACIÓN CON OBJETIVOS DE INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES: El programa está alineado a las metas regionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que buscan erradicar las peores formas de trabajo infantil antes de 2015, y de todo trabajo infantil antes del 2020.

2) INCIDENCIA EN UN PROBLEMA CLAVE PARA EL DESARROLLO: La deserción escolar es uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo económico de América Latina, en tanto agudiza la brecha de desigualdad social. Se calcula que sólo en el área de América Latina y el Caribe trabajan 5,1 millones de niños/as, perdiendo oportunidades de desarrollo. En este contexto, la intervención de Proniño se ordena en torno a una lógica en la que la afirmación central sería que “la escolarización es un instrumento eficaz para la erradicación progresiva del trabajo infantil”.

3) UN PROCESO DE INTERVENCIÓN "HOLÍSTICO" Y "RELACIONAL" PARA LA GENERACIÓN DE UN NUEVO ENTORNO. En principio, hay que generarle al niño/a las condiciones personales básicas para que pueda afrontar con éxito un proceso educativo, desde dotarle de materiales básicos hasta asegurar que su salud y alimentación le permiten asimilar el proceso de aprendizaje. En el proceso educativo también interviene la familia, que debe comprometerse y hacer viable y sostenible la escolarización. Al hacerlo, la propia familia comienza a transformarse: reconoce los derechos del niño, reflexiona sobre su relación afectiva y el buen trato, se revaloriza el estudio y, por tanto, el trabajo deja de ocupar la posición central en el esquema de vida que se le impone al niño/a. Por otro lado, se interviene en la relación niño-escuela. Se busca compensar las deficiencias acumuladas por el niño/a en relación al estudio y también trata de adaptar el entorno pedagógico a una necesidad de aprendizaje distinta. Se utiliza a la propia escuela como plataforma para crear una nueva relación niño-familia-escuela. Finalmente, cuando la intervención adquiere una cierta continuidad y escala, comienza a ser social e institucionalmente visible, por lo que es posible crear redes de contención de distintos tipos, que expanden la protección de los derechos del niño/a.

4) ESTIMACIÓN DE IMPACTO REALISTA. Toda esta acumulación de transformaciones en cascada, permite crear un nuevo entorno social, familiar, escolar e institucional, que posibilita una erradicación progresiva del trabajo infantil. Y aún en aquellos casos en que no se logre que el niño/a abandone el trabajo, la retención dentro del circuito formal de educación, produce a medio-largo plazo que mejoren sus posibilidades de inclusión social y laboral positiva, evitando así que cuando sean adultos, reproduzcan el círculo vicioso de pobreza/exclusión que genera más pobreza y desde allí, más trabajo infantil.

Indra y las Cátedras de Tecnología Accesible

La carrera espacial entre estadounidenses y soviéticos nos fue vendida durante el siglo pasado como un medio para el avance tecnológico (los fines eran hegemónicos, políticos, militares...) ¿no puede "venderse" hoy las necesidades sociales -no rentables cuando su beneficio repercute en personas con diificultades y en muchas ocasiones con pocos recursos- como un reto tecnológico y, por qué no, de avance en el conocimiento? Este tipo de iniciativas están siendo asumidas hoy día por las empresas en colaboración con los centros de investigación. Indra -que tiene como base de su negocio precisamente la innovación- está desarrollando su política de RSC mediante el impulso de una cátedras de investigación -Cátedras de Tecnología Accesible- en colaboración con la Fundación Adecco y tres universidades -Castilla La Mancha, Politécnica de Madrid y Lérida- (ver nuestro post Universidades Socialmente Responsables). Estos núcleos de investigación se centran en el desarrollo de soluciones que ayuden a la mejora de las condiciones en las áreas de accesibilidad y la inclusión. El proyecto estrella actual -con una andadura de dos años- es GANAS (generador de animaciones para el lenguaje de signos) destinado las personas con discapacidad auditiva. Este generador tiene aplicaciones para su uso en lugares públicos como aeropuertos, estaciones, colegios, oficinas de empleo o turismo para facilitar a la comunidad sorda la información procedente de la megafonía y los paneles informativos. También está desarrollando otros proyectos como por ejemplo el control de ratón mediante una webcam y el movimiento de la cara y la cabeza.

lunes, 9 de noviembre de 2009

II Seminario Internacional sobre "Innovacion social y desarrollo"


El próximo 3 de Diciembre, en la ciudad de Managua, Nicaragua, tendrá lugar la celebración del II Seminario Internacional sobre Innovación social y desarrollo, organizado por Innomades, CEPRODEL y la Fundación ETEA para el desarrollo y la cooperación.
Con este seminario pretendemos dar continuidad a la trayectoria iniciada en Febrero de 2008 con la celebración del primer seminario (fotos adjuntas), que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, España. Nuestro proyecto de innovación social se propone la generación de nuevos espacios y dinámicas de actuación para todos aquellos actores y agentes que trabajan en el ámbito del desarrollo de los territorios, aportando instrumentos y visiones estratégicas que nos permitan determinar qué factores y qué beneficios se están manifestando en los distintos programas implementados en el ámbito de la cooperación para el desarrollo.
Del mismo modo, nos proponemos fomentar el debate entre los discursos y las realidades, de manera que podamos avanzar en la integración de las distintas visiones que subyacen en la definición conceptual del término "innovación social".
Los antecedentes de este seminario los debemos situar en la propuesta estratégica de la Innomades y la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación por desarrollar todo el potencial de transformación y modernización que posee este término, a partir de los trabajos de investigación que ambas entidades vienen llevando a cabo desde hace algún tiempo. El primer esfuerzo se concretó en el desarrollo del I Seminario Internacional "Innovación Social y Desarrollo", celebrado el 5 de febrero de 2008 en Córdoba (España) y organizado por las entidades mencionadas. Tuvimos la ocasión de reunir en un mismo espacio de debate y propuesta a las ONG de desarrollo nacionales e internacionales (Nicaragua, Costa Rica, Italia), a entidades de investigación y universitarias, a las entidades económicas y sociales de desarrollo territorial desde una perspectiva humana, a aquellas entidades financieras interesadas en desarrollar su labor en este sector (Triodos, La Caixa,...), así como con entidades públicas y privadas que trabajan en el ámbito del desarrollo local y multilateral.
Este primer esfuerzo de concrección tuvo su continuidad en dos momentos posteriores. La segunda oportunidad se dio en el II Seminario de la Cátedra Alejandro Durán de la Universidad de La Habana, celebrado el 12 de julio de 2008 en La Habana (Cuba) y organizado por la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. La tercera ocasión se produjo dentro del Euro-Med Civil Society Workshop titulado"Social Economy, Socio-Cultural Districts and Solidarity based Networks in the Euro-Mediterranean Area", celebrado el 24 de julio de 2008 en Messina (Italia), organizado por la Fundación Interuniversitaria Horcynus Orca y avalado por Innómades.Estos espacios de debate y reflexión nos reafirmaron en la convicción de que nos hallamos ante una realidad de trabajo en el territorio que permite superar ciertas contradicciones de enfoque y perspectiva que actualmente se muestran en las distintas propuestas procedentes tanto de la cooperación al desarrollo como de la intervención de los actores. Destacar la ponencia de la responsable del CONCURSO DE INNOVACIÓN SOCIAL de la CEPAL (Maria Luisa Bernal). Dios mediante allí estaremos también con una aportación sobre "La generación de innovación social y tendencias internacionales". Para más información:
magdalena.hawrysz@fundacionetea.or

jueves, 5 de noviembre de 2009

Oromia:cooperativismo, comercio justo y reducción de la pobreza





El martes 3 de noviembre, recién llegado de Oñati- conecté casualmente con un programa de televisión, con un formato replicado en las autonómicas -Españoles por el mundo-, con un estilo más personal y diferente a los típicos programas de viajes. En este caso el país de referencia era Etiopía y los compatriotas nos mostraban usos y costumbres de un territorio empobrecido (me sorprendió ver a tanta gente haciendo deporte...). Paralelamente, unos días antes, la Fundación ETEA en colaboración con Intermon Oxfam desarrollaba una campaña sobre el comercio justo. Me quedé pasmado al leer en uno de sus carteles expositores los datos de la Unión cooperativa etíope Oromia, un proyecto que agrupa 101 cooperativas, que representan a 90.000 campesinos y que centran su producción en cafe certificado de comercio justo, cafe organico y cafe convencional (hay un reportaje titulado Black Gold del que adjunto un pequeño clip). Más de un millon de productores y alrededor de 15 millones de etiopes (casi una cuarta parte de la población de ese pais) dependen del café como medio de subsistencia, pero la crisis que ha sufrido este sector en los ultimos 5 años y la caida de sus precios ha sumido a buena parte de ellos en la pobreza. Frente a esta situacion, esta union de pequeños productores en cooperativas y las prácticas de comercio justo han permitido a muchas familias salir adelante y conseguir precios dignos. Tadesse Meskela es el impulsor y actual director general de Oromia, una iniciativa nacida en 1999 en la region del mismo nombre (en el sudeste de Etiopia) para proteger los derechos de los productores cafetaleros y formar una organizacion capaz de procesar y exportar cafe en beneficio de sus miembros. En el portal www.elcorresponsal.com se encuentra disponible una entrevista reciente con este "emprendedor social" en donde indica: la Union beneficia a los campesinos un 70% mas que si vendieran en el mercado convencional. Los productores que trabajan con nosotros no han sufrido las consecuencias de la crisis gracias al comercio justo. Posiblemente Ostrom -Nobel de Economía del 2009- se hubiera interesado por esta experiencia...

Hay que leer a la nueva Nobel de Economía


La profesora en Indiana University Elinor Ostrom ha sido galardonada con el Nobel de Economía. Que premien a una mujer en esta materia es un hito (la segunda) pero también nos interesa resaltar el hecho de su aportación: una defensora de la AUTOGESTIÓN DEL BIEN COMÚN, por tanto a contracorriente del pensamiento neoliberal imperante que propugna, implícita o explícitamente, el individualismo como la forma más eficiente de funcionamiento en el sistema económico. Mario Bunge, en un artículo breve publicado en La Nación (14/10/09) señala el origen de su obra más conocida: Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action (1990) . En 1968 la prestigiosa revista Science publicó el trabajo The tragedy of the commons donde del ecólogo Garrett Hardin argumentaba respecto a la ineficiencia de "lo colectivo". Su postulado es simple. Si todos los habitantes de una aldea tienen libre acceso a un pastizal común, todos pondrán a pastar tantos animales como puedan. De esta manera, el pasto no tendrá tiempo de volver a crecer, y el pastizal se acabará para mal de todos. La moraleja que sacó Hardin es que la propiedad sin propietario se deteriora hasta destruirse (argumentos similares a los que encontré en los ochenta sobre ineficiencia de las cooperativas de trabajo asociado -Alchian y Demstez, 1972-). Ostrom refuta a Hardin. Lo hace recurriendo a ejemplos históricos de autogobierno de bienes comunes, tales como tierras comunales (como los ejidos mexicanos), bosques (como muchos en la India), acequias (como las del Turia), pesquerías (como la del Maine) y tambos (como los del Gujurat). Como indica Bunge: el resultado neto es que lo que importa para preservar un bien no es la propiedad sino la administración. Tanto es así, que una empresa privada mal administrada no beneficia siquiera a sus propietarios (la crisis actual y la mala gestión bancaria es un ejemplo que nos afecta todos los días..). Además la economía experimental y la psicología social contemporáneas nos dan datos para explicar por qué tiene razón Elinor Ostrom y, por el mismo motivo, por qué no la tuvo Garrett Hardin. Este planteamiento sostiene el funcionamiento de muchas cooperativas -no sólo de nombre- que sigo descubriendo en los casi veinticinco años que llevo investigando sobre el tema y los pronunciamientos de instituciones como la Oficina Internacional del Trabajo, que mantiene la ONU en Ginebra, o como reiteradamente se pronuncia la Unión Europea en torno a la economía social. En el cooperativismo se ha abusado de "voluntarismo" y de "buenismo". A la hora de sostener la consistencia de la acción colectiva -cooperativa- se precisan no sólo argumentos fácticos -experiencias de éxito- sino teóricos y bien fundados como el de la nueva Nobel. Hay que leer a Ostrom y redescubrir que no sólo los valores nos sostienen...también la razón.